accidentes, lesiones

PREVALENCIA DE VIOLENCIA DE LA PAREJA ÍNTIMA CONTRA LAS MUJERES

La violencia de la pareja íntima contra las mujeres ya era muy frecuente en todo el mundo antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

CALOR EXTREMO Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS

Entre 2008 y 2017 en los Estados Unidos continentales, el calor extremo se asoció con mayores tasas de mortalidad por todas las causas en sujetos adultos.

CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

En 2019 hubo 5.30 millones de muertes entre niños menores de 5 años, principalmente debido a complicaciones preparto, infecciones de las vías respiratorias inferiores, eventos relacionados con el parto y diarrea debida a causas infecciosas.

LAS INTERVENCIONES HOSPITALARIAS EN EL HOGAR

Las intervenciones hospitalarias en el hogar podrían sustituir a la atención hospitalaria en pacientes con enfermedades crónicas que acuden al servicio de urgencias.

DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD INFANTIL EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES

En el presente estudio se cuantifica de manera sistemática y por primera vez la importancia transgeneracional de la educación, en términos de la supervivencia infantil a nivel global. Los resultados indican que los niveles más bajos de educación materna y paterna son factores de riesgo de mortalidad infantil, incluso después de considerar otros marcadores del estado socioeconómico familiar. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la calidad universal de la educación como mecanismo para lograr reducir la mortalidad neonatal e infantil en el contexto de los proyectos de desarrollo sustentable.

TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019

Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.

LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS

Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.

LA LICENCIA POR ENFERMEDAD DEBIDO AL DOLOR DE ESPALDA, TRASTORNOS MENTALES FRECUENTES Y LA PENSIÓN POR DISCAPACIDAD

La licencia por enfermedad debido a dolor de espalda, trastornos mentales frecuentes y la pensión por discapacidad tendrían un factor genético en común, tanto en mujeres como en varones.

LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES

Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.

LA PREVALENCIA DE IDEACIÓN SUICIDAD Y ANSIEDAD ENTRE ADOLESCENTES

La ideación suicida, la ansiedad y sus correlatos prevalecen entre los adolescentes, aunque existe una variación mundial significativa.

ARTROSIS Y CALIDAD DE VIDA

La artrosis de cadera es una enfermedad musculoesquelética frecuente. Estos pacientes suelen tener dolor nocturno, aunque se desconoce el grado en el que este afecta la calidad de sueño.

EL TRAUMA ORTOPÉDICO TENDRÍA UN IMPACTO SUSTANCIAL EN EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DEL PACIENTE

El trauma ortopédico puede tener un impacto sustancial en el bienestar socioeconómico del paciente, lo que puede afectar de forma negativa el bienestar psicológico y la felicidad de una persona.

LAS MEDIDAS MÁS EFICACES PARA PREVENIR MUERTES POR LESIONES NO INTENCIONALES EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MODERADOS

Revisión acerca de las intervenciones eficaces para los 5 tipos principales de lesiones no intencionales y estimación del número potencial de vidas salvadas por intervenciones eficaces de lesiones entre los mil millones más pobres.

PROVISIÓN PARENTAL DE ALCOHOL A SUS HIJOS Y RIESGOS VINCULADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL

La provisión parental de alcohol a los adolescentes está asociada con el consumo excesivo, el daño relacionado con el alcohol, los síntomas de trastorno de consumo y el mayor acceso al alcohol proveniente de fuentes no parentales.

ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA EN JUGADORES DE FÚTBOL AMERICANO

En una muestra de exjugadores de fútbol americanos fallecidos, que donaron sus cerebros para investigación, una alta proporción tuvo diagnóstico neuropatológico de encefalopatía traumática crónica.

LA MORTALIDAD PEDIÁTRICA POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

Se encontró una variación geográfica sustancial en la probabilidad de muerte para niños involucrados en un accidente automovilístico mortal. El porcentaje de niños que no utilizaron sistemas de sujeción o lo hicieron inapropiadamente fue el predictor más importante de la mortalidad.

EL EFECTO DE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS SOBRE LA MORTALIDAD VARÍA SEGÚN EL NIVEL DE FRAGILIDAD

El efecto de los comportamientos sedentarios en la mortalidad parece variar según el nivel de fragilidad entre las personas que están físicamente inactivas y los adultos con el nivel de fragilidad más alto experimentarían el mayor impacto adverso.

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS

El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.

LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD

La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.

NORMAS PARA LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN PACIENTES CARDIOVASCULARES

La Unión Europea encargó la realización de un consenso de expertos sobre el impacto de la enfermedad cardiovascular en la conducción de vehículos para elaborar la primera legislación al respecto basada en información científica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)