Noticias Biomédicas
Alteraciones de la función cerebral por consumo de cannabis, reciente o de por vida
En adultos jóvenes, el antecedente de consumo intenso de cannabis durante la vida se asoció con una menor activación cerebral durante las tareas que requieren memoria de trabajo caracterizada por su breve temporalidad
España: las limitaciones y bajos cumplimientos de las normas de higiene hospitalaria facilitan la propagación de las infecciones sanitarias
NB actualizada el 14/3/2025; 23:25hs
El estado jubilatorio puede provocar deterioro de la salud mental en ciertos casos agravado por excesiva ingesta de alcohol
NB actualizada el 14 de febrero, 2025; 19hs - aSNC
El riesgo de depresión en adultos mayores jubilados puede modularse la ingesta de alcohol, con beneficios o perjuicios, según el consumo moderado o excesivo, respectivamente
Elevada prevalencia mundial de fatiga y fatiga posinfecciosa en los pacientes con dengue
La prevalencia mundial y los factores de riesgo de fatiga y fatiga posinfecciosa (FPI ) son problemas importantes en los pacientes con dengue puesto que el 59% experimenta fatiga durante la fase aguda, mientras el 20% la sufre como FPI
En un sistema de salud masivo, las identificaciones de hipercolesterolemia grave y familiar pueden mejorarse con visitas y tratamientos personalizados
La implementación de un programa personalizado en un sistema asistencial masivo logró mejoras notables en el índice de colesterol LDL r≥ 190 mg/dl, el tratamiento de hipercolesterolemia grave y el diagnóstico de hipercolesterolemia familiar en alrededor de 1 paciente por cada 5 contactados
EE.UU.: Los niños afroamericanos e hispanos tienen menos probabilidades de recibir un diagnóstico de migraña en las urgencias asistenciales
Los niños y jóvenes de raza negra o de origen hispano tienen menos probabilidades de ser diagnosticados por migraña que los de raza blanca cuando son atendidos en servicios de emergencias pediátricas
La alta prevalencia de fatiga en niños con asma grave requiere el abordaje sistemático de la práctica clínica
La fatiga afecta a cuatro de cada diez niños con asma severa; en su condición de tema específico, merece recibir control sistemático en la consulta clínica
La dermatitis atópica pediátrica aumentó más del 6% en 21 años
La dermatitis atópica pediátrica experimentó un incremento en la cantidad de casos a nivel mundial durante las últimas dos décadas, con presencia acentuada en regiones asiáticas y mayor prevalencia en niñas
La comprensión de la encefalopatía LATE y sus diferencias con la enfermedad de Alzheimer permitirá precisar los abordajes terapéuticos de ambas patologías
Los nuevos criterios diagnósticos de la encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad con predominio límbico (LATE) no solo facilitarán la detección temprana de la patología sino también permitirán su diferenciación de la enfermedad de Alzheimer con la consiguiente evitación de tratamientos inadecuados
Brasil intensifica combate à [al] dengue com casos em alta [en aumento] em 2025 // Traducción selectiva de SIIC
Reproducimos textualmente el informe Repórter SUS: Brasil intensifica combate à dengue com casos em alta em 2025 publicado el 29 de enero último por la agencia de noticias de la Fundacao Oswaldo Cruz
Argentina: crecen las búsquedas de información médica en sitios o redes de dudosa calidad
La elevada frecuencia de búsquedas médicas en Internet por parte de los cuidadores de niños -para sí mismos o los niños a su cargo- implica consumir cantidad de información proveniente de fuentes no confiables con riesgo de adoptarlas como válidas sin capacidad de verificación
España perfecciona la instrucción de los primeros auxilios en las etapas obligatorias de la enseñanza
El currículo español vigente en materia de primeros auxilios (PPAA) dota de contenido a las diferentes etapas educativas, no sólo desde una vertiente de la prevención sino también del aprendizaje de técnicas y protocolos para aplicar en situaciones críticas
La disfunción coronaria microvascular y la infiltración de grasa intermuscular identifican un nuevo fenotipo cardiometabólico de riesgo
La cantidad y la calidad del músculo esquelético torácico están relacionadas con la función microvascular coronaria e identifican un nuevo fenotipo cardiometabólico de riesgo
Las diversas fragilidades ocasionadas por la esclerosis sistémica pueden mejorarse
La fragilidad y prefragilidad en la esclerosis sistémica (ES) si bien influyen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, la naturaleza dinámica de tales manifestaciones ofrece oportunidades para intervenir y promover mejoras en quienes las experimentan
Comparación de antibióticos y apendicectomía para el abordaje de la apendicitis no complicada en niños:
El tratamiento con antibióticos de la apendicitis no perforada puede ser una opción viable para casos específicos, pese a su inferior efectividad respecto a la apendicectomía; la resolución ambulatoria constituye una notable ventaja diferencial
Textos Completos Autorizados, la nueva sección de siicsalud, incluye literatura internacional completa, seleccionada por SIIC y con acceso gratuito
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access) amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales
Recomiendan abordar la contaminación acústica en la salud infantil para prevenir trastornos del neurodesarrollo
Los altos niveles de molestia por ruido en el hogar puedan guardar relación variable con diferentes problemas en el neurodesarrollo de niños y niñas de 9 años
Pasear al perro con regularidad mejora la movilidad y reduce las caídas de los adultos mayores
Los adultos mayores que pasean de forma regular a sus perros presentan menos problemas de movilidad, caídas o miedo a caerse
Los viajes en avión de quienes padecen alergias alimentarias implican estrés y peligro
Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen
La terapia de reemplazo de testosterona puede acarrear un riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior
Los pacientes que utilizaron terapia de reemplazo de testosterona durante al menos 3 meses tuvieron un mayor riesgo de sufrir lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) como consecuencia de los cambios fisiológicos inducidos por la testosterona