| 
  
   
  
  
  
  | 
    actividad física                         
     DIFERENCIAS EN EL RENDIMIENTO FISICO
Los hombres superan a las mujeres, y los sujetos sanos a  los pacientes con lumbalgia, con respecto al rendimiento físico..  
   
     CARACTERISTICAS ETNICAS Y FACTORES DE RIESGO  CARDIOVASCULAR
Las mujeres paquistaníes e indias presentan mayores  factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares que las  estadounidenses, pero la actividad física mejora sus perfiles  lipídicos y la masa adiposa..  
   
     BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LECHE EN LA ADOLESCENCIA
Cuanto mayor es el consumo de leche en la adolescencia  mayores son el contenido y la densidad mineral ósea durante el  desarrollo de la masa ósea máxima, lo cual contribuiría a reducir  la incidencia de osteoporosis.  
   
     CAUSAS DEL ATRACTIVO SEXUAL MASCULINO
El torso masculino en forma de triángulo invertido parece  ser la principal fuente de atractivo para las mujeres; se  interpreta que esta forma del cuerpo es indicadora de mayor  fortaleza física..  
   
     MODIFICACIONES DE LA LACTACION POR LA DIETA Y EL AEROBISMO
En mujeres que amamantan, para alcanzar descensos de peso  en períodos cortos es más saludable la combinación de dieta con  ejercicios aeróbicos, antes que la dieta solamente..  
   
     DETERMINANTES DE LA PRIMERA DECADA DE PERDIDA OSEA
De distintas variables evaluadas, como el consumo de  oxígeno, la masa corporal magra y el área del músculo psoas, sólo  la densitometría ósea fue un factor útil para colaborar en el  tratamiento profiláctico de la osteoporosis..  
   
     ENFERMEDAD FIBROQUISTICA, DIABETES Y METABOLISMO  ENERGETICO
El gasto energético de pacientes con diabetes mellitus y  enfermedad fibroquística se encuentra aumentado en la etapa de  recuperación del ejercicio moderado a severo, lo que debe ser  tenid  o en cuenta en individuos tendientes a perder peso y que  siguen un plan regular de ejercicios físicos..  
   
     EFECTO DEL EJERCICIO EN LA ESTRUCTURA OSEA DE LAS MUJERES  POSMENOPAUSICAS
Los ejercicios dirigidos a aumentar la fortaleza de la  muñeca tienen poco impacto sobre la masa ósea radial, aunque sí  producen remodelado de la estructura y de la geometría del radio  ultradistal..  
	 |  
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de saludpublica.com  con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de saludpublica.com  son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
     
 |