ancianidad

DETERMINAN LA UTILIDAD DE LA DENSITOMETRIA PERIFERICA EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La densitometría periférica es aceptable y práctica pero sus resultados sólo se comparan moderadamente con los obtenidos con la densitometría central. Su rendimiento se incrementa si se tienen en cuenta factores particulares de mayor riesgo de ost eoporosis..

EL APORTE SOSTENIDO DE CALCIO Y VITAMINA D ES EFICAZ Y SEGURO

El aporte prolongado de calcio y vitamina D es bien tolerado; no se observan modificaciones en la depuración de creatinina pero durante la terapia debe evaluarse la concentración de ácido úrico en plasma..

LA TERAPIA CON ANDROGENOS NO DEBE INDICARSE PARA EVITAR EL ENVEJECIMIENTO

Hasta cierta concentración crítica, un mayor nivel de estas hormonas se asocia con mejor rendimiento físico. Sin embargo, la concentración más alta, tal como puede lograrse con aportes exógenos, no parece asociarse con beneficios adicionales y pue de inducir efectos adversos importantes..

REVISAN LA INFLUENCIA DE MEDICACIONES EN LA DEPRESION DE LA VEJEZ

Revisión de las publicaciones recientes sobre las drogas comúnmente administradas a los ancianos que pueden causar síntomas depresivos..

LOS PROTECTORES DE CADERA EN PREVENCION DE FRACTURAS EN ANCIANOS

En las personas añosas, el uso de protectores de cadera para la prevención de fracturas en dicha región parece ser inefectivo en los individuos que residen en sus hogares, mientras que la efectividad de esta intervención resulta incierta en los ca sos de ancianos residentes en instituciones de cuidados geriátricos..

PREDICTORES DE FUNCION FISICA EN ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA

En los pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca, la capacidad de ejercicio, medida como la distancia caminada en 6 minutos, parece afectarse por mútliples variables, tanto físicas como psicosociales. A su vez, esta distancia se correlaciona c on la actividad cotidiana realizada..

EFECTOS DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE EJERCICIOS DE BAJA INTENSIDAD

La aplicación de un programa comunitario de ejercicios de baja intensidad mejoró la presión sanguínea, el equilibrio dinámico y la fuerza de ancianos residentes en comunidades sudafricanas..

FACTORES RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES

La discapacidad funcional en los ancianos es más pronunciada en quienes viven en residencias de cuidados prolongados y se relaciona con alteraciones de su movilidad, satisfacción vital y riesgo nutricional..

REACCIONES MEDICAMENTOSAS ADVERSAS EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS

Los autores hallaron que las reacciones farmacológicas adversas en los ancianos hospitalizados se asociaron al uso inadecuado de drogas para la edad avanzada y al número de diagnósticos e indicaciones terapéuticas de cada paciente..

PAPEL DEL TRAUMATISMO CEREBRAL EN EL ORIGEN DE LA DEMENCIA

Análisis sobre los hallazgos epidemiológicos y de laboratorio recientes en cuanto a la asociación entre lesión cerebral traumática y enfermedad de Alzheimer..

PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Revisión de las diferentes opciones para la terapéutica de la enfermedad de Alzheimer: tratamientos actualmente disponibles y posibilidades futuras..

INFLUENCIA DEL YOGA SOBRE EL SUEÑO EN LA POBLACION AÑOSA

La practica del yoga, que incluye actividad física y relajación parece mejorar diferentes aspectos del sueño en la población geriátrica..

LAS FORMAS ATIPICAS DEL INFARTO DE MIOCARDIO PUEDEN TENER PEOR EVOLUCION

Las formas atípicas de presentación del infarto agudo de miocardio aparecen en una población reducida y se relacionan con peor evolución, aunque no resultaron significativas en este trabajo..

EFECTIVIDAD DE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ANCIANOS

La prevención cardiovascular debería implementarse más ampliamente en ancianos, incluidos los sujetos mayores de 75 años; esto contribuiría a mejorar la salud y la calidad de vida en este creciente segmento de la población..

TESTAMENTO VITAL ANTICIPADO PARA LA PLANIFICACION DE ATENCION FUTURA

Estimular a un paciente a que manifieste anticipadamente su voluntad de realizar o rehusar tratamientos será de gran ayuda para la toma de decisiones si el paciente pierde su conciencia.

ALTERNATIVAS PARA REDUCIR LAS REACCIONES ADVERSAS FARMACOLOGICAS EN LOS ANCIANOS

Dada la vulnerabilidad fisiológica de este grupo, deberían implementarse explicaciones claras y tratamientos farmacológicos cortos, con reevaluación periódica de los efectos adversos..

LAS CONTRACTURAS NO SON CAUSA NI CONSECUENCIA DE LA OSTEOARTRITIS DE LOS DEDOS

En los dedos de las personas normales se desarrolla una contractura dorsal temprana, pero no es la causa ni la consecuencia de la osteoartritis digital..

LESION CEREBRAL GRAVE Y TRASTORNO POSTRAUMATICO POR ESTRES

Los autores realizan un estudio a fin de demostrar la relación entre la lesión cerebral traumática grave y el trastorno postraumático por estrés, su alta incidencia, y proponen una metodología diagnóstica adecuada.

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS REACCIONES A LAS PICADURAS DE INSECTOS

Las picaduras de abejas, avispas y hormigas pueden producir una variedad de manifestaciones clínicas, desde lesiones locales eritematosas hasta anafilaxia..

ESTUDIO DE LAS UÑAS PARA DIAGNOSTICAR OSTEOPOROSIS

El análisis de la estructura de las uñas por intermedio de la nanoindentación y la espectroscopía Raman es útil en la detección sistemática de osteoporosis..

VARIACION CIRCADIANA DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

El presente estudio señala que existe mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico entre las 06 hs. y el mediodía, especialmente ante la presencia de hipertensión y cardiopatía isquémica..

ALTA EFICACIA DEL ALENDRONATO SEMANAL EN LA OSTEOPOROSIS

Análisis de la eficacia y la tolerabilidad del tratamiento de la osteoporosis en la posmenopausia con una dosis semanal de alendronato..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)