ancianidad

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTIMACION DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA

Las determinaciones de la densidad mineral ósea pueden arrojar resultados erróneos en mujeres de edad avanzada, debido a procesos degenerativos como la aparición de osteófitos y la reparación de fracturas previas..

PREVALENCIA DE LA CEGUERA FUNCIONAL Y ALTERACIONES VISUALES EN ANCIANOS MEJICANOS AMERICANOS

Se detectó una mayor prevalencia de ceguera funcional en ancianos mejicanos americanos con respecto a la reportada para la población general de ancianos..

PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN ANCIANOS

El 1% de varones y el 4% de las mujeres mayores de 65 años no internados experimentan incontinencia fecal..

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y APARATO VASCULAR

Aún con bajas dosis estrogénicas, la terapia de reemplazo hormonal mejora la función endotelial y puede prevenir la progresión del engrosamiento íntimo-medial en la carótida en las mujeres posmenopáusicas..

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LAS CAIDAS EN EL HOGAR

Estas intervenciones tienen por finalidad reducir el riesgo de caídas en los hogares de adultos mayores, pero sólo se observa un pequeño descenso en el número promedio de amenazas en cada hogar; si bien muchos sujetos tomaron medidas al respecto sólo removieron unos pocos objetos..

LA HIPOTENSION SE ASOCIA CON ALTERACIONES COGNITIVAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCA CARDIACA

La hipotensión sistólica se asocia selectivamente con alteraciones cognitivas en pacientes mayores con insuficiencia cardíaca..

EFECTO PROTECTOR DE LOS ANTIINFLAMATORIOS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides puede brindar protección contra el desarrollo de enfermedad de Alzheimer pero no contra la demencia vascular..

RESOLUCION DE ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES EN ANCIANOS

La atención de ancianos con úlceras en miembros inferiores debe considerar el estado nutricional y las condiciones de vida de los pacientes..

LOS MEDICAMENTOS Y EL MEDIO AMBIENTE INFLUYEN SOBRE LA FUNCION OLFATIVA DE LOS ANCIANOS

Es necesario considerar cuidadosamente la influencia de los efectos ambientales y farmacológicos sobre las funciones sensoriales a medida que avanza la edad..

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES EN ANCIANOS

Las personas de edad avanzada tienen más riesgo de desarrollar infecciones por los cambios fisiológicos relacionados con la edad y por patologías simultáneas agudas y crónicas. El experto comenta aspectos particulares de algunas de ellas..

TRATAMIENTO DE LOS CALAMBRES NOCTURNOS EN LAS PIERNAS

La aplicación de masaje y estiramiento y la administración de sulfato de quinina pueden reducir la frecuencia de los calambres nocturnos en las piernas y aliviar sus síntomas..

VARIACION DE LA MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA EN MONTREAL

Las tasas de mortalidad por insuficiencia cardíaca congestiva no cambiaron en forma significativa en Montreal entre 1990 y 1997, pero aumentó la proporción de muertes femeninas por esta causa respecto del total de mortalidad por cardiopatías..

EFECTO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO CON HORMONAS SOBRE EL DESARROLLO DE ULCERAS

El uso de la terapia de reemplazo con hormonas puede ser beneficioso para evitar el desarrollo de úlceras venosas en las piernas y úlceras por decúbito..

LA INCONTINENCIA URINARIA Y SU PREVALENCIA ENTRE LOS ANCIANOS

La incontinencia urinaria es un problema frecuente entre la población de edad avanzada, y su importancia está en aumento..

NOVEDADES ACERCA DEL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA

Si bien la introducción de nuevas drogas para el tratamiento del glaucoma ha determinado el advenimiento de algunos cambios, aún queda por esclarecer si se trata de tratamientos tan eficaces, y si evitan o sólo retrasan una intervención quirúrgica..

LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA SALUD GENERAL DE LOS ANCIANOS

Las patologías cardíacas y pulmonares, así como el dolor lumbar, son los cuadros que tienen mayor incidencia sobre el estado de salud general de los ancianos. Los factores sociodemográficos, por otra parte, no parecen tener un papel de importancia..

ALUCINACIONES EN EL PACIENTE PARKINSONIANO

Los pacientes parkinsonianos que reciben en forma crónica tratamiento con agonistas dopaminérgicos presentan con frecuencia alucinaciones de naturaleza persistente y progresiva. Este hecho sugiere la posibilidad de que la terapia combinada (levodopa/agonistas dopaminérgicos) desempeñe algún papel en la fisiopatología de las alucinaciones..

EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LA VEJIGA HIPERACTIVA

La incontinencia urinaria es el síntoma clave asociado con la decisión de prescribir fármacos a pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva..

EL REEMPLAZO ESTROGENICO EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La terapia con estradiol no disminuye el riesgo de recurrencia en las mujeres menopáusicas que han padecido accidentes cerebrovasculares isquémicos..

RELACION ENTRE NIVEL DE HEMOGLOBINA Y LA EVOLUCION EN CASOS DE FRACTURA DE CADERA

La evaluación de las concentraciones de hemoglobina en el momento de la internación permite identificar aquellos pacientes con riesgo de evolución adversa luego de la fractura de la cadera..

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El diagnóstico diferencial de los trastornos del sueño en pacientes con demencia tipo Alzheimer es esencial para indicar el tratamiento más adecuado, que debe combinar medidas farmacológicas y no farmacológicas..

ESTRATEGIAS PARA UN SERVICIO DE EMERGENCIAS DIRIGIDO A ANCIANOS CON RIESGO DE DETERIORO FUNCIONAL

La derivación al médico de cabecera y a servicios especializados de ancianos asistidos en la sala de emergencias reduce la tasa de deterioro funcional..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)