ancianidad

CARACTERISTICAS DEL ASMA EN PACIENTES MAYORES

Los mayores de 65 años con asma de larga data presentan obstrucción de las vía aéreas de mayor severidad que sus pares en quienes la enfermedad se presentó posteriormente..

ESCRITURA EN ESPEJO EN LOS MAYORES

La prevalencia de la escritura en espejo en los mayores de 70 años es del 8%..

ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO

En las próximas décadas, la expectativa de vida será mayor y los problemas sociales que se deriven también. Es importante diferenciar entre el envejecimiento normal y el patológico para poder plantear soluciones a los problemas a venir..

CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS DEL CANCER DE PROSTATA EN EE.UU.

El cáncer de próstata en EE.UU. se diagnostica actualmente a edades más tempranas, en estadíos precoces, y su incidencia ha declinado a razón del 1% anual desde 1990..

ULTIMOS AVANCES EN GERIATRIA

Reseña y comentarios de los trabajos más destacados de geriatría publicados durante el año 1997..

FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL EN ARTICULACIONES ARTROSICAS

La fractura del cuello del fémur se encontró más comúnmente en pacientes con caderas normales, y la presencia de movilidad completa con rodilla ipsilateral normal fueron condiciones adicionales importantes..

SECUELAS DE LA HOSPITALIZACION POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO EN ANCIANOS.

La internación de ancianos con diagnóstico de accidente cerebrovascular isquémico incrementa el riesgo de mortalidad, los gastos hospitalarios y el deterioro funcional del paciente.

ESTUDIO BASICO POBLACIONAL SOBRE PRESION ARTERIAL Y MORTALIDAD ENTRE PERSONAS DE MAS DE 85 AÑOS

El estado de salud en individuos mayores de 85 años se asocia con una relación inversamente proporcional entre presión arterial y mortalidad por cualquier causa..

RELACION ENTRE DISFUNCION INTELECTUAL Y MORTALIDAD EN ANCIANOS RESIDENTES EN COMUNIDADES

La disfunción intelectual representa un importante factor de riesgo de mortalidad entre los ancianos residentes en comunidades.

TERAPIA CON GASES EN LA RESPIRACION DE CHEYNE -STOKES

El uso nocturno combinado de oxígeno y dióxido de carbono mejora la respiración de Cheyne-Stokes pero altera las consecuencias de dicho tipo de funcionalismo respiratorio..

SUICIDIO EN LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El 7.2% de los pacientes que sufrieron un ACV en el área estudiada de Dinamarca se suicidaron, aunque un número adicional indeterminado pudo haberlo intentado; con ello se sugiere que la sociedad debe mostrar más interés con los aspectos psicosociales que conlleva el vivir con la discapacidad impuesta por un ACV..

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL PROSTATISMO

Actualmente existen dos opciones en el manejo de la hiperplasia prostática benigna, los bloqueantes de los receptores adrenérgicos (alfa)2 (terazosin, doxazosin) y un inhibidor de la 5(alfa)-reductasa (finasteride), aunque ambos requieren tiempo para conseguir sus efectos máximos..

INTERACCIONES IMPORTANTES ENTRE DROGAS Y NUTRIENTES EN EL ANCIANO

De las múltiples interacciones existentes entre nutrientes y drogas, las que afectan al sistema cardiovascular son la que requieren de mayor atención.

HIPERTENSION EN LOS ANCIANOS

A pesar de que los médicos están bien informados sobre los riesgos de la hipertensión y de los beneficios de su tratamiento, la mayoría no cumple con las normas vigentes.

FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La fluidez de la membrana plaquetaria y el alelo 4 fueron factores contribuyentes independientes de riesgo de desarrollo de enfermedad de Alzheimer..

ALTERACIONES DE LA SUSTANCIA BLANCA EN ANCIANOS CON DEPRESION

En pacientes añosos deprimidos, las alteraciones severas de la sustancia blanca evidenciadas en las imágenes de resonancia magnética se asocian a evolución desfavorable.

EL USO DE LA MAMOGRAFIA EN LAS MUJERES DE 75 AÑOS Y MAYORES: FACTORES RELACIONADO CON LA SALUD, EL FUNCIONAMIENTO Y LA EDAD

Una investigación realizada en mujeres norteamericanas mayores a los 75 años reveló que aquellas con mayor espectativa de vida y mejor funcionamiento general es más probable que se sometan a una mamografía para control.

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA: PAUTAS PARA SU DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

En los casos moderados a graves de hiperplasia prostática benigna se recomienda tratamiento farmacológico, pero en los casos leves se prefiere una conducta expectante.

VULNERABILIDAD DE LA CADERA A FRACTURARSE EN LA EDAD AVANZADA

Se observaron tres patrones típicos de resorción ósea y cambios estructurales en la configuración del hueso trabecular del cuello femoral, que podrían explicar la mayor incidencia de fracturas a ese nivel en personas ancianas..

TERMOTERAPIA TRANSURETRAL

La termoterapia transuretral se utiliza en pacientes con adenoma prostático del lóbulo lateral, aunque el mayor conocimiento de las propiedades termorreguladoras de la próstata podría ampliar su aplicación en el manejo de la hiperplasia benigna..

TRATAMIENTO DEL DOLOR EN PACIENTES CON MULTIPLES ENFERMEDADES, EN LA POBLACION MAS ANCIANA Y EN OTROS GRUPOS DE ALTO RIESGO. EL DESAFIO CLINICO DE REDUCIR LA TOXICIDAD.

Para maximizar la relación analgesia/toxicidad en los pacientes ancianos o con patologías múltiples se debe evaluar el compromiso orgánico y seleccionar una droga eficaz con la menor probabilidad de causar toxicidad..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)