atención primaria

ALTERACIONES COGNITIVAS EN NIÑOS CON EXPOSICION PRENATAL A COCAINA

La exposición prenatal a cocaína se asoció con mayor riesgo de alteraciones específicas en el desarrollo cognitivo. Sin embargo, independientemente de la exposición a este tóxico, un buen entorno familiar puede contribuir a mejorar el desarrollo en estos niños..

IMPACTO DE LA EDAD EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Diversos factores vasculares y metabólicos asociados con un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares parecen incrementarse con la edad. Sin embargo, el efecto del control de los mismos podría llegar a ser más beneficioso en las personas mayores comparadas con las jóvenes..

EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA RESPUESTA INMUNE

Durante el envejecimiento se producen múltiples modificaciones en las respuestas inmunitarias, pero es imposible predecir cuáles ocurrirán en cada paciente. Aun así, cada vez hay más evidencia que relaciona estos cambios con la aparición de ciertas patologías..

REVISAN LOS FACTORES DE RIESGO DE ATEROSCLEROSIS

Los factores de riesgo cardiovascular se utilizan tradicionalmente para definir la probabilidad que tiene un enfermo asintomático de presentar enfermedad coronaria clínica. Sin embargo, no brindan información directa acerca de la presencia actual como tampoco de la magnitud de la patología..

UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS INFORMATICOS PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA SEGURIDAD EN LOS INCENDIOS

Este estudio compara los resultados obtenidos del programa de entrenamiento por computadora en la instrucción de medidas de seguridad durante los incendios. Las autoras concluyen que las personas con mejor nivel educativo obtienen mejores resultados, pero que todos obtienen beneficios..

TEORIA DE LA ACTIVACION COGNITIVA DEL ESTRES

Los autores presentan la teoría de la activación cognitiva del estrés, como un sistema formal de definiciones, útil para evaluar la respuesta a los estímulos estresantes..

LA RESTRICCION CALORICA Y EL SISTEMA INMUNE EN EL ANCIANO

La restricción calórica demostró efectos benéficos en varios sistemas, incluido el inmune. Se cree que ésta podría retardar el proceso de envejecimiento general y el inmunitario a través de distintos mecanismos que involucran cambios en la transducción de señales y en la expresión de genes..

LOS TRASTORNOS SEXUALES ASOCIADOS A LOS SINTOMAS URINARIOS SON FRECUENTES EN LA MUJER

La mayoría de las mujeres con síntomas urinarios tiene algún grado de disfunción sexual. Por eso los autores sugieren que se evalúe este aspecto, siempre que se consulte por alteraciones de la micción..

LA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS DEBE REALIZARSE EN LA INFANCIA

Los niños deben ser incluidos en los esfuerzos globales para control de la tuberculosis, debido a que representan el grupo que exige mayor preocupación y responsabilidad..

CONTROVERSIA RESPECTO DEL TIPO DE PARTO IDEAL LUEGO DE UNA PRIMERA CESAREA

Tradicionalmente la obstetricia sostenía que luego de una primer cesárea todos los demás partos debían ser por la misma vía. Actualmente la prueba de parto poscesárea ha ganado adeptos. Los autores comunican los resultados de un estudio comparativo entre estas dos opciones y demuestran que la controversia continúa. tc5265.

CARACTERISTICAS DE LA ANEMIA FERROPENICA EN LA INFANCIA

La anemia ferropénica representa el 90% de las anemias de la infancia. En la mayoría de los casos es leve a moderada. Los autores discuten su presentación clínica, diagnóstico y abordaje terapéutico en la población pediátrica..

EL HUMO DE LEÑA AUMENTARIA EL RIESGO DE CANCER DE PULMON

La exposición a largo plazo al humo de madera en cocinas con horno a leña podría contribuir con el desarrollo de cáncer de pulmón en personas no fumadoras..

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

El tratamiento antituberculoso debe ser monitoreado cuidadosamente en grupos de riesgo incluyendo usuarios de drogas inyectables, alcohólicos y pacientes HIV positivos para garantizar el cumplimiento del mismo y aumentar las tasas de curación y control de esta enfermedad..

INADECUADA ESTIMACION DE LA INGESTA ENERGETICA Y NUTRICIONAL A TRAVES DE UN CUESTIONARIO EN NIÑOS

La correlación entre ambos métodos fue leve a moderada, sobrestimándose la ingesta nutricional a través del cuestionario. Esto refleja la necesidad de diseñar otros métodos que reflejen más fehacientemente el consumo energético y de nutrientes en los niños..

LAS EXPERIENCIAS INFANTILES TRAUMATICAS PROPICIAN EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA

La exposición durante la infancia a la violencia familiar, el maltrato, la mala relación entre los miembros de la familia y la poca educación son algunos de los factores de riesgo para el embarazo durante la adolescencia..

ANALIZAN LA ASOCIACION ENTRE NIVELES DE VITAMINAS Y EL CANCER DE MAMA

Se investigó la asociación de cáncer de mama con los niveles plasmáticos de ácido fólico y vitaminas. Concentraciones plasmáticas adecuadas de estas últimas podrían disminuir el riesgo de cáncer de mama..

EL IMPACTO DE LA DISFUNCION ERECTIL EN LA AUTOESTIMA DE LOS HOMBRES ES IMPORTANTE

La impotencia genera un importante distrés emocional en los hombres que la padecen, castigando duramente su autoestima y su sentimiento de masculinidad.

REVISION SOBRE LAS CAUSAS Y TRATAMIENTOS DE LA LUMBALGIA

En este artículo se revisa la incidencia, causas, manifestaciones clínicas prinicipales, métodos de diagnóstico y abordajes terapéuticos de esta patología que afecta principalmente a personas de entre 35 y 55 años..

LA RELACION CON LOS PADRES INFLUYE EN EL DESARROLLO FUTURO EMOCIONAL DE LAS PERSONAS

Las experiencias de falta de apego en la infancia son responsables en parte de actitudes de violencia doméstica, en adultos que las experimentaron. Se sugiere la realización de investigaciones, que analicen la existencia de otros factores relacionados..

LA EDUCACION PARA LA SALUD ES DE EXTREMA UTILIDAD EN PACIENTES CON DIABETES

La educación de pacientes con diabetes constituye un beneficio de importancia. Se sugiere la consideración de este recurso cuando se deba asociar hipoglucemiantes orales a insulina..

DIFERENCIAS GENERICAS EN LA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS EN BRASIL

La prevalencia de casos de tuberculosis en relación el género fue de casi el doble en hombres que en mujeres; con un mayor porcentaje de mujeres informando como posible vía de contagio el contacto con una persona enferma..

LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS ESCUELAS ES UNA REALIDAD ACTUAL

La violencia sexual en escuelas es frecuente a lo largo del mundo y en particular, en determinadas áreas de África. Se requiere a la brevedad implementar acciones y romper silencios..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)