atención primaria
EVALUAN LA CARGA ECONOMICA QUE EL TABAQUISMO IMPONE A LOS SERVICIOS DE SALUD
El impacto económico del consumo del tabaco en el presupuesto para la salud es muy alto, y su cuantificación es fundamental. Sin embargo, deben evaluarse cuidadosamente todos los aspectos involucrados en el tema, para no arribar a conclusiones erróneas. tc4264.
FRECUENCIA DEL SINDROME DE DEFICIT DE ATENCION
Los médicos en general realizan adecuadas decisiones concernientes al tratamiento de niños con síndrome de déficit de atención. Se recomienda en forma perentoria el estudio de los efectos a largo plazo de la medicación estimulante. MI5104.
TRATAMIENTO DE LA TOS AGUDA EN LOS ANCIANOS
La tos es el síntoma que más frecuentemente motiva la consulta médica, y es responsable de gran parte de las ventas de medicamentos de venta libre. En este artículo, los autores exponen este tema, explican las causas de su subregistro y destacan la importancia de este síntoma en la población anciana tc4284.
DESCRIBEN LA EVALUACION Y EL MANEJO DEL DOLOR MAMARIO
Pese a ser prácticamente la primer causa de consulta al especialista, la mastalgia es un síntoma frecuentemente subestimado. En este artículo, los autores nos muestran como manejar este tipo de dolor, la repercusión del mismo en la vida de la mujer, y los interrogantes que quedan aún pendientes acerca del tema tc4274.
IMPACTO ECONOMICO Y PERSONAL DE LA INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL
Se necesitan estudios metodológicos que documenten el impacto económico y personal de la incontinencia esfinteriana y fecal, a fin de desarrollar guías para la asignación de recursos en la atención de los pacientes..
EL CONSUMO DE ALCOHOL NO SE ASOCIA CON AUMENTO DE PESO
Los individuos con mayor consumo de alcohol son los que habitualmente practican mayor actividad física. Esto permitiría explicar la falta de aumento del peso corporal en relación a la mayor ingesta energética proveniente del alcohol. KJ5044.
INFLUENCIA DE LA ASPIRINA EN LA MORTALIDAD POR CANCER PANCREATICO
No se pudo demostrar un efecto importante de la aspirina en el riesgo de cáncer de páncreas o en la mortalidad por este tipo tumoral. KJ5044.
LA PESQUISA DEL CANCER TESTICULAR EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA ES DEFICIENTE
La tasa de pesquisa del cáncer testicular en la atención primaria es muy baja, fenómeno que requiere intervenciones para fomentar la atenció en el tema..
ANALIZAN LAS ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PARA CONTROLAR LA OBESIDAD
Se registró una falencia por parte de los profesionales del área de la atención primaria para realizar una correcta vigilancia de los pacientes con sobrepeso y obesidad, así como también para su tratamiento. KJ5034.
LA DIETA REDUCE LA MORTALIDAD TARDIA EN HOMBRES SANOS CON HIPERLIPIDEMIA
Los resultados de este ensayo indican que la intervención dietaria estudiada durante 5 años redujo significativamente la mortalidad tardía en hombres sanos de mediana edad con hiperlipidemia..
BENEFICIOS DEL SUPLEMENTO CON VITAMINA D EN ANCIANOS
La indicación en la población anciana que vive en instituciones u otros sitios de permanencia ambulatoria, de suplemento con vitamina D reduce el riesgo de caídas. Serán necesarias nuevas investigaciones que aclaren el papel del calcio, dosis y tipos de vitamina D. MI5064.
ACCESO DE LAS MUJERES AL SISTEMA DE SALUD EN EL PERIODO PRENATAL
La falta de controles maternos durante el período antenatal se asocia con alteraciones en los nacimientos; la verdadera comprensión de los determinantes de la falta de cuidado, son condiciones esenciales para la efectiva resolución de esta problemática. MI5064.
EVALUACION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS ESENCIALES ENTRE PERSONAS ACTIVAS Y SEDENTARIAS
Las concentraciones de sustancias nutritivas esenciales son similares en personas sedentarias y moderadamente activas. El estímulo de la actividad física constituye un importante objetivo de salud pública. MI5054.
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
Las estrategias de educación para la salud deben centrarse en el consumo diario de estos alimentos, teniendo en cuenta que las recomendaciones internacionales sugieren la incorporación diaria de por lo menos 5 porciones entre frutas y verduras. MI5045.
ESTRATEGIAS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Los padres y cuidadores pueden y deben obtener información que les permita conocer la importancia de la introducción de alimentos fortificados en tiempo apropiado y del estímulo de la alimentación materna durante el primer año de vida. MI4304.
SOBREPESO EN LA ADOLESCENCIA Y ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDADES CRONICAS
La nutrición educacional de pacientes con enfermedades crónicas debe reconocer la importancia del componente genético y la posibilidad de transmisión a la descendencia. Los autores enfatizan que los esfuerzos de prevención se inicien a edades tempranas, debido a que en general las enfermedades crónicas comienzan precozmente. MI4134.
LA FRECUENCIA DE LAS CONSULTAS EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS NO CONSTITUYE UN ELEMENTO DE IMPORTANCIA
El seguimiento de pacientes con hipertensión esencial cada tres o seis meses, no muestra diferencias de importancia. Es aconsejable la determinación de otros factores que representen beneficios para el paciente. MI4074.
MAYOR FRECUENCIA DE DOLOR DE RODILLA EN CONDUCTORES PROFESIONALES
La asociación entre la cantidad de horas de conducción de automóviles y la existencia de dolor de rodilla, en profesionales que trabajan en esta tarea, incrementa la preocupación por el padecimiento de alteraciones en la articulación..
LA ANEMIA NUTRICIONAL TIENE ALTA PREVALENCIA EN LAS MUJERES
La anemia es una de las enfermedades con mayor prevalencia entre las mujeres en edad fértil de todo el mundo. Los autores afirman que pese a la necesidad de más estudios, el origen de la patología es fundamentalmente nutricional, y que es necesario aumentar la ingesta de todos los nutrientes relacionados con la hematopoyesis y no sólo del hierro. tc4224.
DUDAS EN RELACION CON LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS
Es esencial que ambos padres y cuidadores ofrezcan a los niños, porciones abundantes y variadas de vegetales y frutas en forma diaria. Se sugiere limitar las bebidas azucaradas y alimentos salados y ofrecer bebidas alternativas como agua, jugos de fruta y leche. Los profesionales deben orientar a la familia para el estímulo en los niños de hábitos saludables. MI4304.
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DEL CANCER DE PROSTATA
Se plantea la importancia de la prevención del cáncer de próstata por sobre el tratamiento del mismo; y en este aspecto adquieren relevancia las estrategias farmacológicas y los cambios en los hábitos nutricionales. KJ4284.
EFECTO PROTECTOR DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA OBESIDAD
En pacientes obesos, el hábito de roncar incrementa el riesgo de hipertensión. Sin embargo, la práctica de actividad física ejerce un efecto protector sobre la influencia de los ronquidos y otras complicaciones asociadas a la obesidad. KJ4274.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|