atención primaria
LA NATEGLINIDA ES MAS SEGURA QUE LA GLIBURIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES ANCIANOS SIN TRATAMIENTO PREVIO
La nateglinida podría ser la opción terapéutica más adecuada para pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 65 años, ya que permite lograr el objetivo de hemoglobina glucosilada en la mayoría de los casos, con muy bajo riesgo de hipoglucemia..
LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ENDOTELINA REPRESENTAN UNA OPCION TERAPEUTICA DE PRIMERA LINEA PARA LA HIPERTENSION PULMONAR
En algunos pacientes con hipertensión arterial pulmonar, el tratamiento con un antagonista de los receptores de endotelina puede ser tan eficaz como los análogos de la prostaciclina..
TASA DE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS CON DIAGNOSTICO PRENATAL DE HIDRONEFROSIS GRAVE
La incidencia de infecciones urinarias en los pacientes con diagnóstico prenatal de hidronefrosis grado 3 o 4 secundaria a obstrucción del tracto urinario superior no tratados con profilaxis antibiótica es baja..
LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CENTAURUS SERAN MUY UTILES PARA CONOCER EL EFECTO DEL TRATAMIENTO PRECOZ CON ESTATINAS EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO
El estudio CENTAURUS se diseñó para comparar el efecto de rosuvastatina y atorvastatina sobre los marcadores de inflamación y el cociente entre las Apolipoproteínas B y A-1 en los pacientes con síndrome coronario agudo..
LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS NO LOGRAN DESPLAZAR A LA RESECCION TRANSURETRAL COMO TRATAMIENTO DE REFERENCIA DE LA HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA
Una revisión de la efectividad y la tasa de complicaciones de los nuevos procedimientos para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna en comparación con el tratamiento de referencia, la resección endoscópica transuretral, no logró estab lecer la superioridad de ninguno de estos métodos. Sin embargo, el análisis de ciertas variables, como la necesidad de transfusión o la tasa de reintervención, sugieren ciertas ventajas técnicas de estos tratamientos en desarrollo..
LAS ALTERACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Las alteraciones del índice de masa corporal son comunes en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No se encontraron diferencias importantes entre las diversas ciudades analizadas..
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS CON EL USO SIMULTANEO DE UNA ESTATINA Y DEL GEMFIBROZIL
Aunque existen interacciones farmacológicas importantes entre las estatinas y los inductores o los inhibidores del CYP3A4, las consecuencias clínicas de este fenómeno parecen mínimas; en cambio, el tratamiento simultáneo con una estatina y gemfibr ozil eleva considerablemente el riesgo de toxicidad muscular..
DIAGNOSTICO Y ESTRATIFICACION DEL CANCER DE PROSTATA
Se han producido grandes cambios tanto en el diagnóstico como en la estratificación del cáncer de próstata. Efectivamente, hasta hace 20 años, la forma de presentación era localmente avanzada y con metástasis. Sin embargo, hoy en día se trata de u na enfermedad que se diagnostica en estadios tempranos, lo que ha llevado a los expertos a preguntarse cuál es la mejor forma de tratar a estos pacientes..
ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA NECESIDAD DE UN TRATAMIENTO COMBINADO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
La frecuencia de los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico parece ser útil para determinar cuáles son los pacientes que deberían recibir un tratamiento combinado..
AVALAN LAS RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA ANTIDEPRESIVA A LARGO PLAZO LUEGO DE LA RECUPERACION DE UN EPISODIO DE DEPRESION
Una revisión sistemática reciente de los ensayos acerca del tratamiento de la depresión con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, apoyó continuar la terapia por 6 a 9 meses después de la recuperación de un episodio de depresión..
ESTUDIO PARA CONOCER LA PREVALENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN AMERICA LATINA (LAVOS)
Este estudio evaluó la prevalencia de fracturas vertebrales, una complicación de la osteoporosis, en mujeres posmenopáusicas de cinco países de América latina y los factores de riesgo más frecuentes..
LA TERAPIA CON METFORMINA SE ASOCIA CON REDUCCION DE LAS ENZIMAS QUE INDICAN ACUMULACION HEPATICA DE GRASA
En mujeres obesas con síndrome de ovarios poliquísticos, el tratamiento con metformina se asocia con reducciones significativas de los niveles de la alanina amino transaminasa y de la gamma-glutamil transaminasa, marcadores de la acumulación hepát ica de grasa..
EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS ANTIHIPERTENSIVOS DE ACUERDO CON LA EDAD DEL PACIENTE
Los tratamientos antihipertensivos reducen el riesgo de episodios cardiovasculares graves tanto en pacientes menores de 65 años como en aquellos mayores de esa edad..
ANGIOPLASTIA CORONARIA ELECTIVA Y PRIMARIA EN HOSPITALES SIN SERVICIO DE CIRUGIA CARDIACA
La práctica actual de angioplastia coronaria electiva y primaria en Portugal en centros sin cirugía cardíaca, es segura y presenta resultados similares a la que se efectúa en centros que realizan cirugía..
DESCRIBEN INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN AUSTRALIA
En Australia, la incidencia anual de diabetes en la población adulta es de 0.8% en los hombres y de 0.7% en las mujeres. La tasa de incidencia es mayor en los individuos con trastornos en la tolerancia a la glucosa y en la glucemia en ayunas con r especto a aquellos con glucemia normal..
LOS SENSIBILIZADORES DE INSULINA MEJORAN LA EXPRESION DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA 4 EN EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS
Luego de 6 meses de tratamiento, los sensibilizadores de insulina rosiglitazona y metformina mejoraron francamente la expresión de ARNm del transportador de la glucosa tipo 4 en el tejido adiposo, la resistencia a la insulina, el patrón menstrual y el perfil androgénico de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos..
EFECTO DEL TRATAMIENTO CON RALOXIFENO EN LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA
El raloxifeno actúa sobre el hueso por medio de los receptores estrogénicos, inhibe la resorción y favorece el aumento de la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas. Este efecto se lograría por mediadores paracrinos entre los que se encon trarían la osteoprotegerina y el ligando RANK..
EVALUAN EL TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES TIPO 2
Son pocos los pacientes con diabetes tipo 2 que logran sostener un adecuado control de la glucemia a lo largo del tiempo a pesar de intensificar el tratamiento..
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA
Para tratar a la crisis hipertensiva en forma segura y eficaz, el médico debe diferenciar previamente entre la 'emergencia' y la 'urgencia' hipertensiva. La primera requiere tratamiento en la unidad de cuidados intensivos, mientras que la segunda generalmente no necesita una internación hospitalaria..
EL TELMISARTAN MEJORA LA EVOLUCION DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ASOCIADA CON HIPERTENSION
El tratamiento con 40 u 80 mg diarios de telmisartán durante 12 meses se acompaña de reducción de la proteinuria, de la excreción de la proteína hepática de unión a los ácidos grasos y de los niveles urinarios de colágeno tipo IV en los pacientes con enfermedad renal crónica asociada con hipertensión..
LA ENFERMEDAD DE HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO SE ASOCIA CON RESISTENCIA A LA INSULINA, ESTRES OXIDATIVO Y DISFUNCION ENDOTELIAL
En individuos sin diabetes ni obesidad, la presencia de enfermedad de hígado graso no alcohólico se asocia significativamente con resistencia a la insulina; a su vez, la mencionada entidad hepática aumenta el grado de estrés oxidativo y disfunción endotelial..
LOS BARBIJOS N95 Y LOS QUIRURGICOS CONVENCIONALES TIENEN UNA EFICACIA SIMILAR EN LA PREVENCION DE LA TRANSMISION DE INFLUENZA
Tanto los barbijos quirúrgicos convencionales como los N95 se relacionan con una eficacia similar para prevenir la diseminación de la influenza A confirmada por métodos de laboratorio..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|