atención primaria
IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN CASO DE TDAH
En presencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, la interrupción del tratamiento farmacológico durante la adolescencia o la adultez puede resultar inadecuada y tener consecuencias negativas..
REVISION SOBRE LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LA MIASTENIA GRAVIS EN LOS PACIENTES ANCIANOS
De acuerdo con los datos disponibles, se considera que la miastenia gravis de inicio tardío tiene mecanismos patogénicos diferentes que las formas clínicas que se observan en los sujetos más jóvenes..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHESION A LOS TRATAMIENTOS EN LOS ANCIANOS
Muchos factores atentan contra el cumplimento de los tratamientos farmacológicos en los ancianos. En el presente estudio se investigan estos factores y se proponen intervenciones para reducirlos o eliminarlos con el objetivo de optimizar el cuidad o de la salud en esta población vulnerable..
ASOCIACION ENTRE LA RESISTENCIA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO Y EL RIESGO CARDIACO
Es necesario hallar estrategias terapéuticas alternativas más efectivas para los pacientes que presentan enfermedad coronaria y depresión y no responden al tratamiento antidepresivo de manera adecuada..
DESCRIBEN LAS ACCIONES DEL DIENOGEST SOBRE EL ESTRADIOL PLASMATICO Y LA PROGRESION DEL FOLICULO DOMINANTE OVARICO
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación que parece inducir la atresia del folículo dominante por medio de acciones directas sobre el ovario, con la consecuente disminución de los niveles plasmáticos de estradiol..
EVENTOS METABOLICOS QUE DETERMINAN LA PROGRESION A INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN ADOLESCENTES OBESOS
Los adolescentes obesos que presentaron progresión a intolerancia a la glucosa manifestaron defectos primarios en la función de las células beta. La disminución progresiva en la sensibilidad a la insulina agrava la función de estas células, lo cua l contribuye al empeoramiento en la tolerancia a la glucosa..
LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCION OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA
En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas imp ortantes asociadas con la ciprofloxacina..
EVOLUCION A LARGO PLAZO DE LA CONSTIPACION FUNCIONAL EN LA INFANCIA
Aproximadamente la mitad de los niños que tienen constipación funcional, especialmente los que también presentan disinergia anorrectal, al llegar a la adultez seguirán padeciendo dicho trastorno..
INTERVENCIONES CONDUCTUALES EN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO INFANTIL
Las pruebas empíricas existentes indican que los factores conductuales tienen un papel en el inicio y mantenimiento de las alteraciones del sueño de los niños y que las intervenciones conductuales puede utilizarse como un tratamiento eficaz..
ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y LA HIPOGLUCEMIA EN EL TRATAMIENTO CON METFORMINA E INSULINA
Existe una relación inversa entre los valores de hemoglobina glucosilada y los episodios de hipoglucemia en los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con la combinación de insulina y metformina..
COMPARACION DE LA MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN FUNCION DEL INHIBIDOR DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA UTILIZADO
Los pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca bajo tratamiento con enalapril y con captopril presentan mayor mortalidad en relación a los tratados con ramipril..
MEJOR CONTROL GLUCEMICO CON INSULINA LISPRO EN MUJERES DIABETICAS EMBARAZADAS
Las mujeres tratadas con insulina lispro lograron un mejor control glucémico con menor requerimiento trimestral de insulina; además, obtuvieron resultados perinatales y neonatales equivalentes a los constatados con el tratamiento con insulina regu lar..
LA PREVALENCIA DEL SINDROME DEL SUEÑO INSUFICIENTE ES MENOR DE LO PENSADO
En una revisión reciente se constató que, en la población general, la prevalencia de sueño insuficiente y de somnolencia diurna excesiva fue aproximadamente del 8%. Sin embargo, se cree que la verdadera prevalencia de este síndrome es de entre el 1% y el 4% ya que muchos de los individuos estudiados padecían de insomnio, depresión o apnea del sueño..
EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA REFERIDA AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABOLICOS
Los trabajos de investigación referidos al consumo de esteroides se han incrementado, particularmente aquellos que analizan su uso en los gimnasios y entre jóvenes y adolescentes..
PREVALENCIA DE FUMADORAS Y EXPOSICION AL HUMO DEL CIGARRILLO DURANTE EL EMBARAZO
El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil..
LA COMBINACION DE TELMISARTAN Y AMLODIPINA ES MAS EFICAZ QUE LA MONOTERAPIA CON AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION
La terapia combinada con telmisartán y amlodipina es más eficaz para reducir la hipertensión arterial que la monoterapia con amlodipina. No se encontraron diferencias entre los dos tratamientos en cuanto a la aparición de efectos adversos..
ENZIMAS PANCREATICAS Y MALABSORCION POR PANCREATITIS CRONICA
Existen escasos estudios acerca de los efectos de los tratamientos enzimáticos en la malabsorción por pancreatitis crónica, pese a ser de elección y haber demostrado la mejoría de ciertos parámetros..
HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Tanto el hipotiroidismo subclínico como la hiperhomocisteinemia han sido asociados con un aumento del riesgo cardiovascular. El presente artículo investiga la existencia de una relación entre ambos hechos para evaluar la influencia de la hiperhomo cisteinemia en el aumento del riesgo cardiovascular observado en los pacientes con niveles elevados de tirotrofina..
ORLISTAT Y SIBUTRAMINA: COMO ELEGIR LA MEJOR OPCION TERAPEUTICA PARA EL PACIENTE CON SOBREPESO.
La posibilidad de predecir la mejor respuesta terapéutica a la administración de orlistat o sibutramina se relaciona con el conocimiento del perfil psicológico del paciente por tratar..
LA EXPOSICION A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIEN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida..
LA RELACION ENTRE LA CRIPTORQUIDIA Y EL CANCER DE TESTICULO
La criptorquidia conlleva un mayor riesgo de cáncer testicular en el testículo no descendido, principalmente en su variedad seminomatosa. Actualmente se recomienda la orquidopexia en la etapa prepúber y la conducta expectante en los mayores de 50 años o con riesgo anestésico elevado..
RIESGO DE ABUSO DE MIDAZOLAM INTRANASAL ANTE EL ANTECEDENTE DE ABUSO DE DROGAS POR VIA INHALATORIA
La administración de drogas por vía intranasal no se asociaría con un aumento del riesgo de abuso en pacientes no psiquiátricos, pero puede representar un riesgo en sujetos con antecedentes de abuso de drogas por dicha vía..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|