atención primaria

EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TIENE MAYOR INCIDENCIA EN PACIENTES HIPERTENSOS

En general, los pacientes hipertensos tienen múltiples factores de riesgo que predisponen a presentar un accidente cerebrovascular; además, a pesar de recibir 2 fármacos o más, la mayoría no logra niveles adecuados de presión arterial..

REVISION SISTEMATICA SOBRE LA DISECCION AORTICA AGUDA

El tratamiento de la disección de aorta se ha modificado por la mejor comprensión de aspectos centrales de la enfermedad y del advenimiento de nuevas estrategias terapéuticas..

ANALISIS DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

Una dieta rica en ácidos grasos libres monoinsaturados y poliinsaturados, con restricción del aporte de carbohidratos refinados, puede limitar de la incidencia de insuficiencia cardíaca..

CONSIDERACIONES EN LA UTILIZACION DE LA VIA INHALATORIA EN LOS PACIENTES ANCIANOS

La posibilidad de utilizar la vía inhalatoria para la administración de fármacos con efecto sistémico y el desarrollo de la tecnología han logrado que aumente el número de drogas que pueden administrarse por esta vía. En este artículo, se describe n las dificultades potenciales para la utilización de esta opción en los pacientes ancianos..

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA SERIAN UTILES EN CASO DE DEPRESION POSTERIOR A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Una de las consecuencias neuropsiquiátricas más frecuentes del accidente cerebrovascular es la depresión. Resulta importante hallar estrategias eficaces para prevenir esta afección y tratar a los pacientes con este cuadro..

NORMAS PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

En este artículo se presentan las normas de práctica clínica en oncología de la National Comprehensive Cancer Network..

ACTIVIDAD BACTERICIDA URINARIA DE LA LEVOFLOXACINA SOBRE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI RESISTENTES A LAS QUINOLONAS

En un modelo ex vivo, la administración de altas dosis de levofloxacina se asocia con la presencia de actividad bactericida urinaria rápida y sostenida sobre cepas de Escherichia coli resistentes a las fluoroquinolonas..

LAS ESTATINAS PUEDEN SER UTILES PARA LA PREVENCION DE LA FIBRILACION AURICULAR

Las estatinas tienen un efecto hipolipemiante beneficioso bien establecido, pero también podrían ser útiles para evitar la fibrilación auricular al mejorar la función endotelial, evitar la inflamación y reducir el estrés oxidativo..

LA EXCRECION URINARIA DE ALBUMINA COMO FACTOR DE RIESGO DE DIABETES EN HOMBRES

La excreción urinaria de albúmina es un predictor independiente de diabetes, sin relación con parámetros como el grado de actividad fìsica, la dieta y el síndrome metabólico, entre otros..

EXISTE UNA CORRELACION ENTRE EL DAÑO DE ORGANO BLANCO EN SUJETOS HIPERTENSOS Y LOS METODOS DE EVALUACION DE LA PRESION ARTERIAL

La determinación de la presión arterial por cualquiera de estos dos métodos resulta más efectiva que su seguimiento en el consultorio..

LA GAMMA-GLUTAMILTRANSFERASA COMO NUEVO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Los niveles elevados de gamma-glutamiltransferasa se asocian con mayor riesgo de accidente cerebrovascular y eventos cardiovasculares fatales, en forma independiente de la presencia de los factores convencionales de riesgo cardiovascular..

DIABETES Y DETERIORO COGNITIVO

La microalbuminuria constituye un factor de riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores con diabetes tipo 2 y el uso de fármacos con acción a nivel del sistema de renina-angiotensina-aldosterona presenta un efecto protector contra ese det erioro..

LA DIETA PERSONALIZADA MEJORA EL CONTROL METABOLICO Y LA FUNCION RENAL EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2

La terapia nutricional personalizada y ajustada según las enfermedades intercurrentes se asocia con un beneficio metabólico y de la función renal. El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto a l control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2..

EFECTOS HIPOLIPEMIANTES Y PLEIOTROPICOS DE LA SIMVASTATINA

Las estatinas, entre ellas la simvastatina, son drogas hipolipemiantes que ejercen su acción inhibiendo a la hidroximetil glutaril coenzima A reductasa. Tienen además efectos pleiotrópicos, entre ellos mejorar la función endotelial y de la pared v ascular, la del músculo liso, la oxidación de LDL y la inflamación. La simvastatina reduce la morbimortalidad cardiovascular, la incidencia de accidentes cerebrovasculares y la aparición de nuevos casos de diabetes. Se deben evaluar sus posibles benefici os en otras entidades a partir de los efectos pleiotrópicos demostrados..

USOS ACTUALES DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

Para el tratamiento de las enfermedades asociadas con la secreción ácida gástrica, los inhibidores de la bomba de protones son utilizados de distintos modos, desde tratamientos empíricos a corto o largo plazo hasta en combinación con otras modalid ades terapéuticas como la endoscopia o la cirugía..

EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL FOLICULO PILOSO

Los folículos pilosos son blancos directos de las hormonas tiroideas que modulan múltiples parámetros biológicos del pelo, que oscilan desde el ciclo del folículo piloso a la pigmentación..

TECNICAS PARA DEJAR DE FUMAR: REVISION SISTEMATICA

Las técnicas para dejar de fumar disponibles incluyen tratamientos farmacológicos y psicológicos aunque la combinación de ambos tipos de terapéutica resulta más eficaz.

LA PARADOJA DE LA OBESIDAD EN SUJETOS CON RIESGO MODERADO A ALTO DE ENFERMEDAD CORONARIA

Se ha observado que en sujetos con riesgo moderado a alto de padecer enfermedad coronaria, el aumento del índice de masa corporal no se asocia con un incremento de la mortalidad, sino todo lo contrario..

INVESTIGAN LA RESPUESTA DE LA PRESION AL TRATAMIENTO EN BASE AL MODO DE EVALUACION

En este metanálisis los autores evaluaron la respuesta de la presión arterial sistólica al tratamiento antihipertensivo en base a la metodología utilizada para su medición. Observaron que la reducción de la presión en el domicilio es menor que la observada en los controles efectuados en el consultorio..

LAS MUJERES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO TIENEN UN RIESGO SUSTANCIALMENTE MAS ALTO DE MORTALIDAD

En pacientes con apnea obstructiva del sueño, el sexo femenino, la mayor edad en el momento en que se inicia el tratamiento con presión positiva continua, la saturación de oxígeno mínima nocturna antes de la terapia y un mayor índice Charlson son factores predictivos de mortalidad..

PREDICTORES DE RECAIDA DEL HIPERTIROIDISMO EN NIÑOS CON ENFERMEDAD DE GRAVES

Se encontró una asociación entre la raza, la edad y la gravedad de la enfermedad al momento del diagnóstico y el riesgo de recaída del hipertiroidismo 2 años después del curso inicial con drogas antitiroideas. Los cursos más prolongados de tratami ento se relacionaron con un mejor pronóstico..

UTILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS NO FARMACOLOGICAS EN CASO DE TRASTORNOS CONDUCTUALES ASOCIADOS CON DEMENCIA

El conocimiento de diferentes opciones terapéuticas no farmacológicas para los pacientes con demencia que presentan trastornos conductuales permitirá adecuar el tratamiento a las necesidades de cada uno de ellos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)