atención primaria

TRASTORNOS POR ESTRES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El estudio revela la diversidad de síntomas que pueden presentar los hijos de padres con cáncer, por lo que es necesario que los consideren este problema, en un intento por disminuir el estrés y la ansiedad generados por esta experiencia.

EL CANCER DE PIEL COMO ENFERMEDAD OCUPACIONAL

La exposición ocupacional a la radiación ultravioleta o a otros tipos de radiación, tales como la cósmica o la ionizante, aumenta la incidencia de cáncer de piel..

ASPECTOS DE LA ESTRATEGIA DE PAGAR UN MEDICAMENTO SOLO SI ACTUA

La estrategia de "sin cura, no hay pago" establece que, ante la falta de efectividad de un medicamento, quien lo ha adquirido podría reclamar el reembolso del dinero invertido en éste por parte de los elaboradores..

UNA ADECUADA EDUCACION DE LAS PACIENTES DISMINUIRIA LOS ERRORES DE MEDICACION

La falta de información sobre la medicación que reciben los pacientes o el incumplimiento de los regímenes terapéuticos constituyen preocupaciones frecuentes e importantes. Este artículo aporta recomendaciones para prevenir los errores de medicación en la población femenina..

LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ES FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La apnea obstructiva del sueño es un cuadro clínico que afecta el pasaje de aire por la faringe durante el sueño. La obstrucción repetida de la vía aérea puede resultar en una variedad de patologías agudas y crónicas que comprometan el sistema cardíaco, por consiguiente, debe considerársela un factor de riesgo cardiovascular..

LA PUBLICACION DE TEMAS DE SALUD NO INFLUIRIA EN LA DECISION DE CONSULTAR A UN MEDICO

Pese a que para numerosos pacientes la información sobre salud que publicaron los medios de comunicación fue relevante y a menudo los preocupó, pocos consideraron que ésta había sido determinante en su decisión de concurrir a un servicio de salud..

UTILIDAD DEL TRATAMIENTO COGNITIVO PARA PERDER PESO

Un programa de tratamiento cognitivo de corta duración, 10 semanas, podría ser útil para lograr una significativa y duradera pérdida de peso en personas con obesidad..

CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS PACIENTES EPILEPTICOS Y TRATAMIENTOS DE USO COMUN

Se verificó que los pacientes tienen un "saludable" escepticismo sobre la efectividad de los tratamientos alternativos de la epilepsia..

PREVALENCIA DE DOLOR LUMBAR EN LOS EMPLEADOS DE AMBULANCIAS

El 60% de los empleados de ambulancia parece experimentar incomodidad en su espalda durante la provisión de resucitación cardiopulmonar, y el 24% presenta algún grado de lesión en esa localización..

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA LECHE MATERNA Y LAS FORMULAS LACTEAS

La leche materna mostró mayor peroxidación lipídica, especialmente la almacenada a -20ºC, con respecto a las fórmulas lácteas, mientras que la capacidad antioxidante total fue similar para ambas..

LA ESQUIZOFRENIA GRAVE SE ASOCIA CON ELEVADA DEPENDENCIA A LA NICOTINA

.

MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA ERRADICACION DE LA POLIOMIELITIS

La combinación de simplificación de tareas, innovaciones tecnológicas y adaptación de las estrategias a las circunstancias locales, ha permitido la eliminación de la poliomielitis en casi todos los países del mundo gracias a la inclusión de un amplio espectro de trabajadores y voluntarios..

REVISION DE LOS TRASTORNOS SEXUALES FEMENINOS

La autora define los trastornos sexuales femeninos en base a una nueva perspectiva que toma en cuenta no sólo los factores biológicos, sino también los interpersonales y contextuales..

FACTORES ASOCIADOS CON LA PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR

Según los resultados del presente estudio, aproximadamente el 55% de los trabajadores presenta dolor lumbar de cualquier intensidad; ciertos factores, como el estrés y la fuerza de la musculatura abdominal, parecen asociarse con la presentación de este cuadro..

EL TABAQUISMO COMO ESTRATEGIA PARA CONTROLAR EL PESO

Las personas que restringen la ingesta de calorías, especialmente las mujeres, podrían constituir un grupo susceptible a fumar como estrategia para controlar el peso..

SINTOMAS PSICOTICOS EN NIÑOS CON FAMILIAS DISFUNCIONALES Y ANTECEDENTES DE MIGRACION

El antecedente de migración y la disfunción familiar incrementan el riesgo de síntomas psicóticos en niños y adolescentes..

CONDICIONES PARA LA VENTA LIBRE DE UN MEDICAMENTO

La transformación de un medicamento desde su condición de venta bajo prescripción a su venta libre parece depender de varios factores, como las características de la droga, la naturaleza de la condición por tratar y la información con la que cuenta el consumidor..

BUSQUEDA DE AYUDA POR PARTE DE LAS MADRES EN NIÑOS CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES

Las madres que perciben la existencia de trastornos emocionales o de conducta en sus hijos parecen buscar ayuda, profesional o de otras fuentes, en forma activa y, en general, la encuentran de utilidad..

RIESGOS EN LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS POR EMPLEADOS DE FARMACIA NO PROFESIONALES

Los empleados de farmacia no profesionales deben contar con sólidos conocimientos acerca de los problemas terapéuticos básicos, de los aspectos de seguridad de los medicamentos, y de restricción a su prescripción ya que sólo así puede prevenirse la dispensación inapropiada de medicamentos..

FALENCIAS DE LOS ALMUERZOS ESCOLARES

El consumo de alimentos no nutritivos, abundantes en grasas y azúcares, en reemplazo de parte del almuerzo escolar de los adolescentes, reduce el aporte de vitaminas y calcio e incrementa en un 20% el consumo de energía..

EL TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO PODRIA AUMENTAR EL RIESGO DE BULIMIA EN LA DESCENDENCIA

El tabaquismo materno durante el embarazo aumenta el riesgo de bulimia en la descendencia, probablemente por influencia sobre el control del apetito y de los impulsos..

HOGARES CON NIÑOS DESNUTRIDOS Y MADRES CON SOBREPESO U OBESIDAD

En poblaciones urbanas pobres, la coexistencia de desnutrición infantil y sobrepeso materno se observa en los hogares de mejor posición socioeconómica..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)