atención primaria
EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CANCER
La evaluación de la calidad de vida no representa un factor decisivo para la búsqueda e identificación de la mejor opción de tratamiento. Los autores del presente estudio sugieren la continuación de investigaciones centradas en la calidad de vida, en pacientes con cáncer de mama avanzado, que incluyan la utilización de mejores instrumentos..
NUEVOS RECURSOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El déficit en la perfusión parietal es una marca distintiva para el diagnóstico de la demencia tipo Alzheimer; se sugiere que el mapeo asociado a la evaluación visual de las imágenes del cerebro por SPECT, puede ser de utilidad para reafirmar la validez diagnóstica en ésta patología..
MEDIDAS GENERALES EN LA PREVENCION DE DIABETES
Aunque la actividad física y la reducción del peso influyen favorablemente en la prevención de diabetes, este último factor tiene mucha más importancia; para que el beneficio de la actividad física sea óptimo, debe asociarse con descenso de la mas a corporal..
EFECTOS DEL USO INADECUADO DE FARMACOS EN EL SISTEMA SANITARIO
Los criterios actuales para el análisis del uso inapropiado de fármacos deben ser utilizados con precaución para la evaluación de la calidad de la atención, debido a que tiene escaso efecto en la utilización de los servicios de salud..
SENSIBILIZACION A LOS ALERGENOS DURANTE EL EMBARAZO
La sensibilización a los diferentes alergenos ocurre durante la vida intrauterina por lo que las estrategias de prevención podrían ser útiles si comienzan antes del nacimiento..
EVALUACION DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN ADULTOS SIN VIVIENDA
En la mayoría de los trabajos revisados se señala una asociación entre la carencia de hogar y el deterioro cognitivo global..
RELACION ENTRE LA DIETA MEDITERRANEA Y LA LONGEVIDAD
Los ocho componentes característicos de la dieta mediterránea parecen determinar una menor mortalidad general. El alto consumo de grasas monoinsaturadas, frutas y verduras parece asociarse con una mayor sobrevida..
INFLUENCIA DE LOS EJERCICIOS EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR
Los programas supervisados de entrenamiento físico en agua se asocian con el mismo beneficio que los esquemas convencionales de ejercitación en tierra en pacientes con dolor lumbar crónico..
ESTRATEGIA PARA IDENTIFICAR FAMILIAS CON RIESGO DE CANCER COLORRECTAL
El abordaje basado en la búsqueda de casos según los registros de los médicos generales y un cuestionario de historia familiar parece eficaz para identificar familias con riesgo alto de presentar cáncer colorrectal y, por ende, pasibles de vigilan cia específica..
TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION CON FOSFATO DE SODIO
El fosfato de sodio parece ser útil para el tratamiento de la constipación en una dosis de 2 a 4 tabletas por día..
EXPOSICION A DROGAS TERATOGENICAS EN MUJERES EMBARAZADAS
Muchas mujeres embarazadas están expuestas a drogas potencialmente teratogénicas durante el período de organogénesis..
RELACION ENTRE CONDUCTORES ANCIANOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO
A partir de los 70 años aumenta la probabilidad de provocar un accidente de tránsito. Los conductores ancianos y los ocupantes de su vehículo tienen mayor probabilidad de sufrir consecuencias fatales. Sin embargo, el riesgo para los otros vehículos y para los peatones, es mayor cuando el conductor tiene menos de 30 años..
LA FALTA DE CONTROLES PRENATALES IMPLICA UN GRAN RIESGO
Las mujeres que no acceden a la atención prenatal, requieren intervenciones efectivas para la pronta identificación de las pacientes de mayor riesgo, y oportuna derivación a los servicios correspondientes..
LA CEFALEA DE ORIGEN CERVICAL RESPONDE A LA TERAPIA CON TOXINA BOTULINICA
La cefalea de origen cervical se distribuye hacia el área óculo-fronto-temporal ipsilateral, es de tipo no pulsátil y la toxina botulínica tipo A parece ser la terapia más eficaz para tratar ésta afección..
LA ASPIRINA PODRIA DISMINUIR LA APARICION DE POLIPOS COLORRECTALES
Los resultados de este metaanálisis sugieren que el uso regular de aspirina con una dosis entre 81 y 325 mg/d por más de un año, disminuye el riesgo relativo de que se forme un nuevo pólipo o adenoma colorrectal en pacientes predispuestos..
REDUCCION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE PRESENTAN SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La calidad de vida esta reducida en los pacientes con síndrome de intestino irritable; se sugiere la identificación de criterios clínicos adecuados basados en encuestas poblacionales, que constituyan herramientas clínicas eficaces..
LA MASOTERAPIA MEJORA EL DOLOR DE HOMBRO
La masoterapia de la cintura escapular sumada al tratamiento médico habitual parece ser una opción de tratamiento eficaz para los pacientes con dolor de hombro y rigidez funcional..
MUCHOS ADOLESCENTES REALIZAN DIETAS PARA ADELGAZAR
La realización de dietas para adelgazar durante la adolescencia puede provocar trastornos del crecimiento y conducir a trastornos alimentarios, por lo que debería enfatizarse la educación nutricional temprana para prevenir la obesidad..
LOS BAJOS NIVELES DE COLESTEROL PREDICEN MENOR MORTALIDAD Y MAYOR CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ
Los bajos niveles de colesterol se asocian con mayor sobrevida y mejor calidad de vida al envejecer, sin perjudicar la salud mental..
BENEFICIOS DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 EN EL EMBARAZO
El reemplazo de fuentes de ácidos grasos saturados por ácidos grasos esenciales y poliinsaturados omega-3 en las mujeres embarazadas podría ser útil por su intervención en el desarrollo nervioso..
INFLUENCIA DE LA POBREZA SOBRE LA SALUD INFANTIL
Los autores analizan las causas de las desigualdades socioeconómicas en la salud infantil y los programas necesarios para reducirlas..
PAPEL DE LOS MEDICOS EN RELACION CON LAS DISPARIDADES RACIALES DE LOS PACIENTES
Los factores socieconómicos, individuales y de racismo institucional, representan tres patrones dominantes que explican el tratamiento diferencial de la enfermedad cardiovascular mediada por la particular relación médico paciente..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|