atención primaria

ESTRATEGIAS DE MOTIVACION PARA EL TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES

Las intervenciones breves son recomendables para tratamiento de adolescentes que se presentan en la sala de emergencias, con eventos problemáticos asociados al uso de alcohol..

LOS PROGRAMAS PARA PERDER PESO DEBEN TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES INDIVIDUALES

Los programas terapéuticos para perder peso deben tener en cuenta las necesidades de los participantes, asi tambien como los costos, la distancia y la atención personalizada del paciente..

RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA DEPORTIVA EN JOVENES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

En este artículo se resume el documento de consenso elaborado por el panel de expertos de la American Heart Association diseñado para brindar recomendaciones sobre la actividad física recreativa en pacientes con diagnóstico de enfermedades genéticas cardiovasculares..

LA PUNCION BIOPSIA POR ASPIRACION DE MAMA PUEDE DETECTAR LESIONES DE MENOS DE UN CENTRIMETRO

Los carcinomas mínimamente invasivos de mama, de menos de 0.1 cm pueden detectarse por biopsias por aspiración con aguja, aislados o asociados con carcinoma in situ o hiperplasias atípicas..

EL RETRASO EN LA CONSULTA MEDICA AUMENTA EL RIESGO DE CANCER COLORRECTAL AVANZADO

Un mayor acceso a la atención primaria puede reducir el diagnóstico tardío de cáncer colorrectal.

PERCEPCIONES DE LOS PADRES EN RELACION CON LAS ENFERMEDADES DE LOS HIJOS

Los padres de niños afectados con cáncer presentan en general mayores niveles de ansiedad y estrés emocional, en comparación con los padres de niños con diabetes. Se sugiere el acompañamiento sostenido y cuidadoso seguimiento, para la precoz identificación de las familias con mayor riesgo de compromiso emocional..

RELACION ENTRE ESPIRITUALIDAD Y ADHESION A LOS TRATAMIENTOS EN PACIENTES CON HEMODIALISIS

Las creencias religiosas están en relación directa con las medidas de satisfacción con la vida. Se sugiere la realización de investigaciones adicionales que contemplen estos tópicos, debido esencialmente a la naturaleza tan compleja de los diferentes aspectos de la espiritualidad..

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES FUNGICAS SUPERFICIALES

Las infecciones fúngicas superficiales incluyen Pitiriasis versicolor, Piedra y Pitiriasis negra, y el patógeno está restringido a la capa córnea de la piel..

LA OBESIDAD AUMENTA EL RIESGO DE EFECTUAR EL PARTO POR CESAREA

La obesidad tiene influencia sobre el riesgo de efectuar una cesárea, en forma independiente de la tolerancia a la glucosa..

LA INGESTA DE CAFE AUMENTA EL RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS

Beber más de 800 ml/d de café, o beber poca cantidad de manera intermitente, aumenta el riesgo de infarto de miocardio..

VARIACION DE LA ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES SEGUN LAS ESTACIONES DEL AÑO

Las infecciones respiratorias agudas de etiología viral del tracto respiratorio inferior, experimentan modificaciones en relación con las estaciones del año; se sugiere el desarrollo de estrategias adecuadas y la elaboración de recomendaciones prácticas..

LA ABSORCION INCOMPLETA DE FRUCTOSA NO IMPLICA INTOLERANCIA

Por las limitaciones de la prueba del hidrógeno espirado, una alternativa para evaluar pacientes con sospecha de intolerancia a la fructosa es la restricción dietaria de este azúcar..

BENEFICIOS DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El aumento de la ingesta de ácidos grasos omega-3 parece disminuir el riesgo cardiovascular y las manifestaciones de la artritis reumatoidea, la depresión y la demencia..

MEJORIA DE LA CONJUNTIVITIS ALERGICA ESTACIONAL CON TRATAMIENTOS TOPICOS

Los estabilizantes de mastocitos y los antihistamínicos tópicos mostraron efectos beneficiosos en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica..

LA CONTAMINACION DEL AGUA DE PISCINAS ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

Los profesionales de la salud tienen un efecto de importancia en la reducción de la morbilidad y mortalidad asociada con enfermedades adquiridas en aguas de uso recreativo, y se destaca la necesidad de difusión de información educativa..

EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS MEJORA LA SALUD

El incremento de la ingestión de frutas y vegetales y de los niveles plasmáticos de vitaminas C, E y betacaroteno, pueden estimular cambios beneficiosos en el estado de salud física y mental en adultos con bajo nivel socio-económico..

EL SARCOMA DE KAPOSI RESPONDE A LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL

Los factores pronósticos más importantes en los pacientes con sarcoma de Kaposi son la mejoría del estado inmunológico y el uso de terapia antirretroviral..

ESCASA RELACION ENTRE MALFORMACIONES CONGENITAS Y EXPOSICION A MEDICACION ANTIRRETROVIRAL

Las mujeres en tratamiento con drogas antirretrovirales, durante el curso del embarazo, no parecen presentar riesgo aumentado de ocurrencia de malformaciones congénitas..

DESCRIBEN LAS INTERRELACIONES ENTRE OBESIDAD, HIPERTENSION Y NEFROPATIA

Si bien existen muchas preguntas sin responder acerca de los mecanismos de la hipertensión en personas obesas y la enfermedad renal, la obesidad constituye una de las áreas más importantes para la investigación futura, especialmente en razón de la creciente epidemia mundial..

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Y FORMAS CLINICAS DE LA PSORIASIS

Los síntomas de psoriasis difieren de acuerdo con las características del paciente y la forma clínica de la enfermedad. La evaluación de estos podría facilitar el enfoque terapéutico y la evaluación de su eficacia..

TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS DEL CUERO CABELLUDO

El autor analiza la epidemiología y biología del Pediculus capitis, los tratamientos insecticidas y no insecticidas más frecuentes, los mecanismos de resistencia a insecticidas, las estrategias para identificar y combatir la resistencia, lo s regímenes terapéuticos alternativos y las recomendaciones terapéuticas..

LA POLUCION AEREA GENERADA POR LOS AUTOMOVILES PROVOCA DAÑOS CARDIOVASCULARES

La actividad física realizada en zonas urbanas con polución aérea proveniente de vehículos a motor aumenta la incidencia de riesgo cardiovascular, por incremento del daño endotelial y de la aterosclerosis..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)