calidad de vida

FUENTES DE INFECCION DURANTE UNA EPIDEMIA DE HEPATITIS A

Durante una gran epidemia en la comunidad fue común la infección con virus de hepatitis A en niños, a menudo no reconocida, lo que probablemente fue una importante fuente de transmisión entre los convivientes. La transmisión a partir de establecimientos de servicios alimentarios fue infrecuente..

RIESGO DE DISFUNCION COGNITIVA LEVE Y EXPOSICION A PESTICIDAS

La exposición a pesticidas en trabajadores agrícolas y jardineros se asoció con mayor riesgo de disfunción cognitiva leve. La exposición a metales y solventes orgánicos no se asoció con este trastorno..

UTILIDAD DE LOS TRIGLICERIDOS PARA PREDECIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

En los hombres, la medición de los niveles séricos de triglicéridos no proporciona información clínica significativa acerca del riesgo de cardiopatía coronaria mejor que la obtenida con la medición de las subfracciones séricas de colesterol solamente..

CURACION A DISTANCIA DE LAS VERRUGAS CUTANEAS

El método de curación a distancia de verrugas cutáneas, realizado por curadores experimentados, no modificó el número ni el tamaño de las lesiones de los pacientes..

IMPACTO DEL ESTRES IMPORTANTE EN LA INCIDENCIA DE MALFORMACIONES CONGENITAS

El estrés emocional grave durante la gestación parece ser causa de malformaciones congénitas, especialmente las relacionadas con defectos del tubo neural..

LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL REDUCE EL ESTRES OXIDATIVO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Los acaloramientos en mujeres postmenopaúsicas se asocian con un estado de estrés oxidativo, y consecuentemente con un mayor riesgo cardiovascular, el que podría disminuir con la terapia de reemplazo hormonal..

¿POR QUÉ PERSISTE LA CARGA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES? SE RELACIONA LA CARGA QUE IMPLICA LA PRESENCIA DE ANSIEDAD Y DEPRESION CON LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO.

La carga de morbilidad relacionada con trastornos mentales en países desarrollados persiste fundamentalmente debido a que muchas personas no buscan tratamiento o, cuando lo hacen, éstos no suelen ser los más adecuados..

POLITICAS DE DESARROLLO DE SALUD MENTAL EN AMÉRICA LATINA.

Los países de América Latina toman nuevas iniciativas para abordar antiguos problemas -estructurales, financieros, políticos, sociales y culturales- que impactan notablemente en el área de la salud mental..

LA INCOMUNICACION EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE

A pesar que médicos y pacientes desean dialogar entre sí sobre un amplio espectro de cuestiones vinculadas a la calidad de vida, la comunicación se interrumpe por las dificultades para establecer a quien compete tomar la iniciativa..

PAPEL DEL CAFE EN LA PREVENCION DEL CANCER COLORRECTAL

El café no filtrado podría aumentar la capacidad de detoxificación y las propiedades antimutagéncias de la mucosa colónica, a través del aumento en la concentración de glutation..

LA SOJA EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS FEMENINA

Las isoflavonas contenidas en la soja atenúan la pérdida ósea en la columna lumbar de mujeres perimenopaúsicas..

RELACION ENTRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL

El incremento moderado del consumo de alcohol reduce el riesgo cardiovascular en hombres con una ingesta inicialmente baja, pero este beneficio no se extiende a personas con un consumo inicial de más de 1 vaso por semana..

TRASTORNOS NEUROLOGICOS EN PINTORES EXPUESTOS A SOLVENTES

La exposicón a solventes orgánicos puede producir un síndrome caracterizado por alteración en la visión de colores, temblor, neuropatía periférica y deterioro cognitivo..

ALIVIO SINTOMATICO CARDIORRESPIRATORIO DESPUES DE LA CIRUGIA DE LA OBESIDAD

La pérdida de peso inducida quirúrgicamente en pacientes con obesidad severa se asocia con un importante alivio de los síntomas de disnea y dolor torácico y promueve el aumento de la actividad física durante el tiempo libre. La respiración alterada durante el dueño también podría contribuir a estas alteraciones..

TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

La hiperactividad del sistema nervioso simpático es un mecanismo importante en el desarrollo o mantenimiento de la hipertensión en pacientes con apnea obstructiva del sueño..

CONFIRMAN EL PAPEL DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA PREVENCION DE AFECCIONES CARDIOVASCULARES

El consumo elevado de frutas y verduras puede ser protector frente las enfermedades cardiovasculares y confirma las actuales recomendaciones dietéticas..

FITOESTROGENOS Y SALUD CARDIOVASCULAR

La evidencia epidemiológica creciente apunta al papel beneficioso de los fitoestrógenos, particularmente en sujetos con elevado riesgo cardiovascular..

IMPORTANCIA DEL SELENIO PARA LA SALUD HUMANA

La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías..

DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER DE PULMON

Es de esperar que la combinación de los procedimientos disponibles permita el diagnóstico cada vez más temprano del cáncer de pulmón..

ANALIZAN LA CORRELACION ENTRE LA CARGA VIRAL EN PLASMA Y EL RIESGO DE TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL HIV-1

La carga viral plasmática es el principal predictor del riesgo de transmisión heterosexual del HIV-1..

EVOLUCION EMOCIONAL DESPUES DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La ansiedad y la depresión fueron síntomas frecuentes después del accidente cerebrovascular. Los trastornos asociados con alteración de la circulación posterior se relacionan con mejor evolución emocional..

OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA

La relación entre obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 tiene importantes implicancias científicas y clínicas. El hecho de que tanto el exceso como la ausencia de tejido graso origina resistencia a la insulina constituye una paradoja que pone de manifiesto el papel esencial del tejido adiposo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)