calidad de vida

TRATAMIENTO DEL ASMA DURANTE EL EMBARAZO

Los tres estudios analizados no detectaron incremento en la incidencia de malformaciones congénitas en hijos de mujeres que habían recibido alguna de las drogas antiasmáticas durante el primer trimestre de la gestación..

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DEL DOLOR LUMBAR CRONICO

El dolor lumbar crónico es la principal causa de limitación física en sujetos menores de 45 años, con la consiguiente pérdida de días laborables que implica..

PREVALENCIA DEL DOLOR SIGNIFICATIVO DE RODILLA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La prevalencia de dolor importante de rodilla fue alta y mayor en mujeres negras no hispánicas y en sujetos de edad más avanzada. Se deben implementar las estrategias adecuadas para identificar y tratar esta patología que se asocia con una alteración significativa de la calidad de vida..

DIABETES MELLITUS Y CRECIMIENTO PREPUBERAL

Las jóvenes con diabetes mellitus surgida durante la etapa prepuberal alcanzan una talla final inferior a la prevista por la obtenida hasta el momento del diagnóstico y ostentan una tendencia al sobrepeso, independientemente del control metabólico y de la dosis de insulina recibida..

FACTORES ANATOMICOS PREDICTIVOS DE APNEA DEL SUEÑO

Una escala de valoración de signos anatómicos, en sujetos con apnea obstructiva del sueño, permitiría identificar los mejores candidatos para estudio polisomnográfico..

ARTRITIS REUMATOIDEA Y TIPO PSICOLOGICO

Los síntomas de la artritis reumatoidea así como los efectos adversos de la terapia farmacológica parecen predecibles por el estilo somático del individuo..

REGULACION DE LA INGESTA DE ALIMENTOS

Se han descripto diversos genes involucrados en la regulación de la obesidad. Del estudio de estas moléculas queda en claro que los mecanismos que controlan la ingesta de alimentos son complejos y puede resultar difícil desarrollar drogas eficaces para controlar la obesidad..

LA DESNUTRICION COMO CONSTANTE EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS

La desnutrición en los pacientes internados en un hospital de agudos en el Reino Unido no es reconocida ni tratada en el 70% de los casos, lo cual requiere ser modificado por las facilidades para revertirla y la complicaciones graves que acarrea..

EPIDEMIA DE GASTROENTERITIS VIRAL POR CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA

La clorinación insuficiente del agua contribuyó en gran medida a la supervivencia de virus tipo Norwalk, productor de una epidemia de gastroenteritis..

LOS CEREALES Y LEGUMBRES DISMINUYEN EL RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS

Los cereales sin refinar y las legumbres se asocian con un riesgo menor de padecer enfermedades coronarias y cáncer. Este hecho se atribuye a su contenido de fibras, pero otros factores podrían contribuir..

ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD: HIPOTESIS GENETICAS

El estudio de modelos animales simples, que pueden ser manipulados genéticamente, y la evaluación de síndromes de envejecimiento prematuro en seres humanos permite comprobar que el envejecimiento está, en parte, regulado genéticamente.

EPIDEMIOLOGIA DEL DOLOR CRONICO EN LA COMUNIDAD

El conocimiento de la epidemiología del dolor crónico es esencial para el tratamiento de esta entidad en la atención primaria..

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS ASMATICOS

La detección de trastornos emocionales en niños asmáticos a través de una ténica sencilla, permitiría tratar estas dificultades, y posiblemente el lograr la aceptación de la situación, ayudaría a reducir los síntomas asmáticos y mejorar la calidad de vida del paciente..

LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y LA FUNCION PULMONAR

El aumento en los niveles de contaminación ambiental produce cambios en la función pulmonar que, aunque aparentemente no tienen relevancia clínica, afectan la salud pública..

IMPACTO DE LA OSTEOARTRITIS Y DEL TRATAMIENTO ANALGÉSICO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

La intensidad del dolor y la percepción de eficacia de la terapia analgésica en su control son factores fundamentales asociados con la calidad de vida de los gerontes con osteoartritis..

POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Los profesionales deberían considerar ciertos factores que mejorarían la calidad de vida de los sin techo: disminución de síntomas psiquiátricos, del consumo de sustancias, de los días sin techo; aumento de las redes de contención social, utilización de servicios, existencia de un empleo e ingresos..

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES ONCOLOGICOS

Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello presentarían una morbilidad temporaria y limitada en cuanto a la sintomatología física. Por otro lado, si bien al inicio se observa un aumento en la prevalencia de síntomas depresivos, habria una mejoría gradual y a largo plazo en el funcionamiento psicológico, psicosocial y en la calidad de vida..

POR QUE ES TAN DIFICIL TRATAR EL DOLOR CRONICO

El dolor crónico es una entidad multifactorial con factores estructurales, funcionales y psicofisiológicos interrelacionados..

ANALIZAN FACTORES DE RIESGO EN CANCER DE CUELLO DE UTERO

Dos o más parejas y 2 o 3 partos fueron factores independientes de riesgo de desarrollo de neoplasia intracervical..

LOS CAMBIOS DE PESO EN SUJETOS CON TURNOS LABORALES VARIABLES

Los cambios en los hábitos de alimentación, ejercicio y sueño condicionan la ganancia de peso en trabajadores con turnos variables..

ATENCION DEL CLIMATERIO Y PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES DE LA MENOPAUSIA EN MEDICINA FAMILIAR

Se sugiere el uso continuo de regímenes combinados a base de estrógenos conjugados y acetato de medroxiprogesterona por vía oral, como una de las alternativas más recomendables para la terapia hormonal de reemplazo..

ASPECTOS GASTROENTEROLOGICOS DE LA MALNUTRICION EN LAS PERSONAS ANCIANAS

Más que el envejecimiento fisiológico del tubo digestivo son las enfermedades digestivas con incidencia creciente durante el envejecimiento las que cumplen un papel preponderante en la malnutrición de los ancianos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)