calidad de vida

FACTORES DE RIESGO PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

El sobrepeso y la obesidad infantiles se relacionaron con el hecho de no desayunar, de comprar los almuerzos en las escuelas y con los bajos ingresos familiares. Cenar en familia más de 3 veces por semana y tener más de 2 clases semanales de gimnasia disminuyeron el riesgo de padecer estas patologías..

EL EJERCICIO ACUATICO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS

Las mujeres mayores de 65 años con osteopenia u osteoporosis mejoraron su equilibrio, su temor a las caídas y su calidad de vida después de realizar ejercicios acuáticos durante una hora dos veces por semana, a la vez que recibían instrucciones para reducir los factores de riesgo asociados a las caídas..

EFECTOS DE LA VEJIGA HIPERACTIVA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

Pese a su alta incidencia pocos pacientes se animan a consultar, debido a la carga estigmatizante que provoca. Conocer en qué medida influye sobre la vida de los pacientes, se traduce en terapéuticas más eficaces..

CAMBIOS POSTURALES QUE SE OBSERVAN EN LA OBESIDAD

Las desviaciones posturales en la obesidad contribuyen al deterioro de la autoestima y a la artropatía degenerativa, por lo que la terapia física debe complementar los tratamientos a fin de corregirlas..

LOS EFECTOS DEL PLACEBO EN EL INSOMNIO PRIMARIO SON IMPORTANTES

Los autores analizan los mecanismos por los que el placebo reduciría el insomnio, según se ha observado con frecuencia en las investigaciones clínicas de corta y larga duración..

DESAFIOS PARA LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN CANCER QUE IMPLEMENTAN CUIDADOS PALIATIVOS

Las enfermeras cumplen un papel esencial en la aplicación de los cuidados paliativos para los pacientes con cáncer, pero encuentran dificultades para implementarlos en los centros que enfatizan los aspectos terapéuticos..

LAS ULCERAS DIABETICAS EN LOS TALONES TIENEN CURA

Las úlceras en los talones de pacientes diabéticos suelen tener buena respuesta al tratamiento, incluso en las personas con comorbilidad importante y expectativa de vida limitada..

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO AEROBICO

La realización de ejercicio aeróbico en un ambiente insatisfactorio no logra el estado de ánimo positivo alcanzado cuando las condiciones ambientales son óptimas, si bien sus resultados en términos de mejoría del estado físico no parecen diferir..

IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN TRASTORNOS ATRIBUIDOS A PROCESOS ALERGICOS

Los cuadros clínicos con síntomas habitualmente vinculados a enfermedades alérgicas pueden ser consecuencia de otras patologías, por lo que su reconocimiento previene intervenciones innecesarias..

TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON LA RESPIRACION Y LOS SUBTIPOS DE HIPERTENSION

Los trastornos del sueño relacionados con la respiración se asociaron en forma significativa con hipertensión sistodiastólica en personas menores de 60 años. CC9145.

EVALUACION DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON ELECTROACUPUNTURA

La electroacupuntura es más efectiva que la ejercitación con abdominales para reducir el peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura, por lo que consituye un método sinérgico al tratamiento de la obesidad..

LOS PACIENTES CON CANCER AVANZADO DE MAYOR EDAD RECIBEN MENOS CUIDADOS PALIATIVOS QUE LOS JOVENES

El menor uso de la atención especializada y de los asilos por parte de los pacientes mayores de 75 años con estadíos avanzados de cáncer, no se puede explicar por sus actitudes hacia la muerte y los cuidados paliativos..

LOS NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA Y SUS FAMILIARES PRESENTAN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

La ingesta de los niños con fibrosis quística no llega a cubrir sus necesidades energéticas, a pesar de que los padres dan más órdenes a la hora de comer que los padres de hijos sanos..

EFECTOS COSMETICOS DE LA RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE MAMA

Al analizar los efectos cosméticos de la radioterapia de fotón electrón y con implante de iridio 192 en el cáncer de mama no se registraron diferencias significativas entre ambos métodos..

EL ESTRES OXIDATIVO ES MAYOR EN NIÑOS EXPUESTOS AL HUMO DEL CIGARRILLO

Los niños que son fumadores pasivos presentan un mayor nivel oxidativo y una menor respuesta antioxidativa; este desequilibrio influye en la génesis de un centenar de patologías, incluyendo la aterosclerosis..

EPIDEMIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS ASOCIADA CON EL HIV

Los autores demuestran que la edad, las lesiones no cavitarias, el abuso de drogas y el lugar de nacimiento están relacionadas significativamente con la tuberculosis asociada al HIV. Además, la transmisión activa continúa en los pacientes con HIV y disminuye en los no infectados, lo cual parece ser una característica de la epidemiología de la tuberculosis..

ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LA OBESIDAD INFANTIL PARA MODIFICAR CONDUCTAS

La obesidad infantil se asocia fuertemente con el estilo de vida. Un equipo multidisciplinario debe aconsejar al niño sobre nuevos hábitos alimentarios y conductuales que logren el objetivo de la pérdida de peso..

CUANDO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL

Las mujeres modifican sus hábitos sexuales y estimulan el uso de preservativos frente a una enfermedad de transmisión sexual. Por el contrario, los hombres mantienen sus mismos hábitos sexuales..

VALOR PRONOSTICO DE LAS ARRITMIAS INDUCIDAS POR EL EJERCICIO

A pesar de la falta de consenso con respecto al valor pronóstico de la aparición de arritmias durante el ejercicio en la población general, la información existente apoya la evaluación profunda y el seguimiento cercano de los pacientes que las presentan..

ANALIZAN RELACION ENTRE HOSTILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON PATOLOGIA CARDIACA

Luego del ajuste para la gravedad de la enfermedad, la presencia de hostilidad se asoció significativamente con menor supervivencia en pacientes con patología cardíaca; sin embargo, el efecto sólo se registró en sujetos menores de 61.2 años..

EFECTO DE LA ACUPUNTURA EN EL MANEJO DE LA CEFALEA TENSIONAL

La aplicación de la acupuntura tradicional en pacientes que presentan cefalea tensional determina notable mejoría clínica, aunque no significativamente diferente de la alcanzada con la acupuntura mínima..

DESTACAN LA ELEVADA ASOCIACION ENTRE ATEROESCLEROSIS Y OSTEOPOROSIS

La íntima relación entre ateroesclerosis y osteoporosis ha sido confirmada por diversas investigaciones, por lo que la terapia combinada constituiría una herramienta óptima en el cuidado de la salud..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)