calidad de vida

FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES DE INFARTO DE MIOCARDIO EN DIFERENTES POBLACIONES

El perfil lipídico anormal, el hábito de fumar, los antecedentes de hipertensión y diabetes, la obesidad abdominal, la falta de consumo regular de frutas, vegetales y alcohol y la ausencia de actividad física regular se asociaron con un riesgo de más del 90% de IAM, en ambos sexos y en todas las edades y regiones geográficas..

EL DOLOR CERVICAL CRONICO NO AFECTA LA FUERZA MUSCULAR

No parece existir correlación entre el grado de dolor crónico cervical y los resultados en las pruebas de fuerza muscular activa y pasiva de dicha región anatómica. Sin embargo, el umbral de percepción del dolor durante la realización de estas pruebas parece limitar la producción de fuerza..

EL ESTRES PSICOSOCIAL PODRIA AUMENTAR EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO

El estrés psicosocial parece aumentar el riesgo de aparición de infarto de miocardio. Este estrés, medido como estrés laboral, doméstico y financiero, antecedente de eventos vitales desfavorables y presencia de depresión, parece tener el mismo efecto en diferentes países y grupos etarios y es independientemente del hábito de fumar..

COINCIDENCIA ENTRE PACIENTES Y MEDICOS ACERCA DE LA PERCEPCION DE CALIDAD DE VIDA

La percepción de la calidad de vida que realizan los médicos con respecto a sus pacientes no siempre coincide con la de los mismos pacientes involucrados. Esta discordancia, que parece ser mayor en los aspectos subjetivos, podría determinar la discrepancia con relación a la efectividad de los tratamientos..

PREVALENCIA DE DESNUTRICION EN LOS PACIENTES INTERNADOS

La prevalencia de desnutrición es de 30% en pacientes ambulatorios y de hasta 60% en pacientes internados..

LA ANSIEDAD INCREMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD

La ansiedad parece aumentar el riesgo de mortalidad en hombres ancianos, pero no así en mujeres..

ASOCIACION ENTRE DEPRESION Y DIFICULTADES PARA DEJAR DE FUMAR

La existencia de una compleja relación circular entre depresión, consumo de tabaco y enfermedades médicas que complican el cese del consumo en pacientes con antecedentes de depresión, es objeto de atención en los últimos tiempos. Los sujetos fumadores con depresión, requieren de un enfoque integral que favorezca la regulación del humor y el cese del consumo de tabaco..

LA DENSIDAD MAMARIA DISMINUYE LA SENSIBILIDAD DE LA MAMOGRAFIA

La densidad mamaria es el principal factor que influye en la menor sensibilidad de la mamografía en mujeres más jóvenes, seguido por la velocidad de crecimiento tumoral..

NUEVOS ENFOQUES PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO

El uso difundido de hipnóticos y sedantes antidepresivos para el tratamiento del insomnio de tipo crónico, requiere una mejor definición, basada en la evidencia científica. Los recursos no farmacológicos de tratamiento, en especial el control de los estímulos y restricción del sueño, pueden ser efectivos, y se asocian en general con efectos duraderos y a largo plazo, de mejoría en el dormir..

IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS DIETARIOS EN LA FUNCION INTESTINAL Y EN EL METABOLISMO

La fibra dietaria regula el tránsito intestinal, la absorción de lípidos y carbohidratos; el almidón resistente regula el control glucémico y los oligosacáridos afectan la flora colónica..

NUEVOS ENFOQUES DIAGNOSTICOS DEL DOLOR CERVICAL

La efectividad del tratamiento del dolor cervical inducido por latigazo con fisioterapia aislada, no parece ser la adecuada; se sugiere un enfoque integral multidisciplinario en este tipo de pacientes, para tratamiento del dolor..

LAS ENFERMEDADES CRONICAS PODRIAN CONTROLARSE CON CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

El estrés, el sedentarismo y una dieta inadecuada repercuten en la salud ya que pueden derivar en trastornos crónicos como diabetes, enfermedad coronaria y cáncer, entre otros..

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA

La enfermedad severa ocurre con mayor frecuencia en varones y en niños con colonización por bacterias patógenas; se sugiere la adhesión a las nuevas guías de tratamiento y la consideración de los cambios en la membrana timpánica, como medida de severidad de la enfermedad..

LA IGUALDAD DE RAZAS ENTRE MEDICOS Y PACIENTES OFRECE BENEFICIOS

La concordancia de raza entre paciente y profesional, se asocia con el tiempo de recepción del tratamiento inhibidor de la proteasa, para personas con HIV. Este aspecto debiera ser contemplado en los programas y en las investigaciones, según enfatizaron los autores..

RELACION ENTRE CONSUMO DE ALCOHOL Y CALCIFICACION CORONARIA

Parece existir una asociación inversa entre el consumo de 2 bebidas alcohólicas o menos por día y la calcificación coronaria extensiva. Quienes consumen esta cantidad de alcohol parecen mostrar un menor riesgo de calcificación coronaria..

ALTO RIESGO DE OBESIDAD EN RELACION CON LA INFECCION POR HIV

Los adolescentes con infección por HIV tienen una alta prevalencia de sobrepeso, mala calidad dietaria y pueden presentar mayor riesgo de sufrir anormalidades metabólicas..

RELACION ENTRE DEPRESION, CANCER Y SISTEMA INMUNE

Los factores que producen estrés y depresión están asociados con reducción de las células T citotóxicas y actividad de las células asesinas; estas condiciones afectan ciertos procesos inmunes de los tumores y los eventos que modulan el desarrollo y acumulación de mutaciones somáticas e inestabilidad del genoma..

LAS INTERVENCIONES SOBRE GRUPOS MOTIVADOS PODRIAN SER EFECTIVAS PARA MODIFICAR HABITOS EN LA POBLACION

Las intervenciones que comprometen la participación de la gente son más efectivas que el asesoramiento generalizado o las imposiciones en el ambiente..

LA MALARIA ES FRECUENTE EN VIAJANTES

La malaria es la causa más común de fiebre en viajantes. El viaje a Africa sub-Sahariana y Oceanía se asocia con el mayor riesgo relativo de contraer malaria, 60% de los casos se deben a P. falciparum y 24%, a P. vivax..

EL CONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE ADQUIERE CON EDUCACION

La información referida a la higiene de manos y a la contaminación cruzada, representan aspectos esenciales para la prevención de enfermedades ocasionadas por contaminación de los alimentos..

LA VACUNA ANTIGRIPAL MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS ASMATICOS

La vacunación antigripal mejora la calidad de vida en niños asmáticos pero no disminuye las exacerbaciones o los síntomas respiratorios..

SON DE UTILIDAD LOS CAMBIOS EN LOS ENVASES DE PRODUCTOS DE VENTA LIBRE

La legislación que restringe el tamaño de los envases de analgésicos de venta libre en el Reino Unido, ha sido de beneficio; se sugiere la reducción aún mayor de los envases, a fin de evitar daños..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)