calidad de vida

REDUCCION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE PRESENTAN SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

La calidad de vida esta reducida en los pacientes con síndrome de intestino irritable; se sugiere la identificación de criterios clínicos adecuados basados en encuestas poblacionales, que constituyan herramientas clínicas eficaces..

LA MASOTERAPIA MEJORA EL DOLOR DE HOMBRO

La masoterapia de la cintura escapular sumada al tratamiento médico habitual parece ser una opción de tratamiento eficaz para los pacientes con dolor de hombro y rigidez funcional..

MUCHOS ADOLESCENTES REALIZAN DIETAS PARA ADELGAZAR

La realización de dietas para adelgazar durante la adolescencia puede provocar trastornos del crecimiento y conducir a trastornos alimentarios, por lo que debería enfatizarse la educación nutricional temprana para prevenir la obesidad..

RIESGOS DE LA TERAPIA HORMONAL EN LA MUJER

La indicación o no de terapia hormonal no parece resolverse con los estudios disponibles; se sugiere la realización de estudios aleatorizados, prospectivos, de casos y controles..

LOS BAJOS NIVELES DE COLESTEROL PREDICEN MENOR MORTALIDAD Y MAYOR CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ

Los bajos niveles de colesterol se asocian con mayor sobrevida y mejor calidad de vida al envejecer, sin perjudicar la salud mental..

BENEFICIOS DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 EN EL EMBARAZO

El reemplazo de fuentes de ácidos grasos saturados por ácidos grasos esenciales y poliinsaturados omega-3 en las mujeres embarazadas podría ser útil por su intervención en el desarrollo nervioso..

LA TOXICIDAD RENAL DE LAS HIERBAS MEDICINALES

La detección y la información acerca del uso de hierbas medicinales debe incorporarse en la práctica del nefrólogo ya que los pacientes con patología renal constituyen un grupo vulnerable para el uso de estas sustancias..

INFLUENCIA DE LA POBREZA SOBRE LA SALUD INFANTIL

Los autores analizan las causas de las desigualdades socioeconómicas en la salud infantil y los programas necesarios para reducirlas..

TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA EN PEDIATRIA

Los nuevos antihistamínicos y los corticoides intranasales son los tratamientos de primera línea en la rinitis alérgica pediátrica.

EL ACEITE DE OLIVA REDUCE LA HIPERTENSION

El aceite de oliva reduce la presión sistólica de ancianos hipertensos, pero tiene menos efectos sobre el descenso de colesterol que en normotensos..

EFECTOS FISICOS Y PSIQUIATRICOS PROVOCADOS POR EL ALCOHOL

Tanto los médicos como los pacientes subestiman el consumo de alcohol, por lo que se recomienda interrogar siempre a los pacientes sobre el mismo..

LA ORIENTACION A LOS PADRES ES ESENCIAL PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL

La implementación de programas educativos destinados al cambio de comportamiento de los padres, en aspectos relacionados con los hábitos de alimentación, puede ser de utilidad para la prevención de obesidad en sus hijos..

CAUSAS DE MUERTE EN MUJERES CON CANCER DE MAMA

La probabilidad de muerte por cáncer de mama, en comparación con otras causas, varía sustancialmente acorde el estadio y tamaño tumoral, la existencia de receptores estrogénicos y la edad al momento del diagnóstico..

EFECTOS DE ALGUNAS ESPECIAS EN LA DIGESTION

Debido al aumento de ácidos biliares en la secreción biliar y al estímulo que ejercen sobre las enzimas digestivas, la incorporación de especias en la dieta diaria podría facilitar la digestión..

NIÑOS ENTRENADOS PODRIAN CONTRIBUIR A LA ATENCION DE ADULTOS DIABETICOS

Los resultados de este estudio sugieren que habría una alta incidencia de niños que asisten a adultos diabéticos en distintos grupos étnicos sin haber recibido educación en diabetes. Una adecuada formación les permitiría brindar una mejor calidad de atención al familiar enfermo y podría contribuir a la prevención primaria de la enfermedad.

FACTORES DE RIESGO DE RECAIDA LUEGO DEL TRATAMIENTO POR ABUSO DE DROGAS

La existencia de comorbilidades tales como depresión y déficit atencional en adolescentes que consumen sustancias ilegales, exponen a los jóvenes a riesgo aumentado de recaída o no adhesión, a los programas de tratamiento..

IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA INFLUENCIA RELIGIOSA EN LA ALIMENTACION

Los nutricionistas especializados deben considerar el agregado de preguntas a los pacientes acerca de la espiritualidad y religiosidad, y si estos factores, afectan o influencian el tipo de alimento que las personas eligen. Se sugiere asimismo a los investigadores, la incorporación de mediciones de variables de religiosidad y espiritualidad, cuando realizan evaluaciones de comportamientos y patrones alimentarios..

LA ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE ES BENEFICIOSA EN EL DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

La realización de actividades al aire libre por parte de niños afectados por el desorden de déficit de atención e hiperactividad, parece reducir la severidad en la expresión de sus síntomas..

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS

Las mordeduras y picaduras de artrópodos pueden causar reacciones alérgicas o transmitir enfermedades..

EL IMPACTO DEL AGREGADO DE YODO EN LA SAL EN PAISES LATINOAMERICANOS

El agregado de yodo en la sal ha logrado disminuir la prevalencia de los trastornos relacionados con la deficiencia en forma notable en distintos países de latinoamérica..

BENEFICIOS DE LA ECOGRAFIA EN LAS MANIFESTACIONES DEL TRACTO URINARIO

El uso de la ecografía es un recurso adecuado, no invasivo, para el diagnóstico de alteraciones del tracto urinario inferior femenino. Se sugiere la realización simultánea de ecografía transvaginal, debido a las causas posibles relacionadas con trastornos ginecológicos y no ginecológicos..

LA ASPIRINA PREVIENE LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA DIABETES

La aspirina debería usarse para prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)