calidad de vida

UTILIZACION DE INTERNET PARA LA EDUCACION DE LOS PACIENTES

La información que ofrece Internet está en constante cambio; se sugiere la orientación a padres de pacientes con asma, a fin de que estén capacitados para la evaluación autónoma de estos recursos..

EL TIEMPO REDUCIDO EN LA CONSULTA MEDICA NO DEBE PERJUDICAR LA CALIDAD DE LA ATENCION

En la visita de rutina que los pacientes con diabetes realizan con el médico residente, el tiempo destinado a la consulta es muy reducido. En función de estas restricciones horarias se deben diseñar y estimular estrategias que contemplen enfoques sistemáticos y eficientes, para el cuidado de la salud del paciente diabético.

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE INFORMAL, PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES

La pesquisa y control de la diabetes ejerce una influencia positiva en el cambio de comportamiento, aún cuando no constituye el propósito inicial. Se sugiere que los profesionales de la salud incorporen en el tratamiento de los pacientes, el estímulo del aprendizaje no formal..

ESTRES OXIDATIVO, EJERCICIO Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ATLETAS DE ALTO NIVEL

Se analiza la influencia del intenso entrenamiento al que se han sometido los atletas de alto nivel sobre el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular luego de que dejan de competir. Los autores demuestran que el ejercicio siempre tiene un efecto benéfico con respecto al riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

MEJORIA EN LA CALIDAD DE VIDA CON LA REPARACION QUIRURGICA DEL PROLAPSO GENITAL

Los autores del artículo plantean y responden de forma afirmativa esta cuestión y además hacen una breve revisión sobre las distintas técnicas quirúrgicas, con sus ventajas y desventajas.

EFECTO DE LA REDUCCION DEL CONSUMO DIARIO DE CIGARRILLOS SOBRE LA CANTIDAD DE CARCINOGENOS PULMONARES

El objetivo del estudio es comprobar si la disminución del consumo diario de cigarrillos trae aparejada beneficios significativos para el fumador. La respuesta es "sí", el problema es que la disminución de la presencia de carcinógenos pulmonares muchas veces es transitoria.

IMPORTANCIA DE LAS AMISTADES PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO

El entorno social, en especial referido a las amistades en la adolescencia, influye en la decisión de suicidio, en ambos sexos. Los sentimientos de aislamiento social y los patrones de amistades con poca interacción entre ellos, contribuyen en particular en adolescentes femeninas, a la ideación suicida..

ACEPTACION DE LA ENFERMEDAD CRONICA EN LA ADOLESCENCIA

Las adolescentes con diabetes enfrentan numerosos conflictos y están obligadas a la realización de múltiples elecciones y renunciamientos diarios. La objetivación y mejor comprensión del problema de la diabetes en las adolescentes, permitirá el logro de avances en los aspectos educativos y del tratamiento..

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LOS ANCIANOS

Los autores plantean un repaso de las distintas estrategias farmacológicas y no farmacológicas para tratamiento del dolor crónico en los pacientes ancianos, y dan por tierra el concepto de que el dolor es algo inherente al proceso de envejecimient o.

LA SELECCION DEL TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS DEPENDE DE LAS CREENCIAS PERSONALES DEL PACIENTE

La charla de los profesionales de la salud se debe concentrar en la necesidad del tratamiento de acuerdo con la percepción de susceptibilidad y de severidad en los resultados de una enfermedad determinada, con las opciones terapéuticas disponibles y con la evaluación de los beneficios y de los efectos adversos potenciales..

INFLUENCIA DE LOS PREJUICIOS RACIALES A LA HORA DE DECIDIR LA INTERNACION POR CAUSA PSIQUIATRICA

Los autores comprobaron que los prejuicios hacia los hombres de raza negra, generan que los profesionales de la salud los internen por problemas mentales con mayor frecuencia que a sus pares blancos. Este hecho ha generado un nivel de desconfianza tal entre los hombres de color, que el porcentaje de consultas psicológicas y psiquiátricas en esta población es marcadamente bajo.

INCREMENTO ALARMANTE DE LAS ADICCIONES LUEGO DE UN ATAQUE TERRORISTA

El aumento en las adicciones luego del ataque de septiembre 11, requiere del alerta respecto de los efectos que se producen en la salud, debidos a la aparición de desastres. Se sugiere la creación y disponibilidad de recursos, destinados a programas de salud pública comunitarios, para la prevención y el tratamiento de los padecimientos crónicos..

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO OPORTUNO DE LAS INFECCIONES MAXILOFACIALES

La infecciones maxilofaciales son frecuentes; debido a la proximidad con la vía aérea y con estructuras vitales, se requiere el rápido diagnóstico y oportuno tratamiento, a fin de evitar severas secuelas. Se sugiere la referencia del paciente a un equipo especializado en caso de dudas o de complejidad..

FUNCION CEREBRAL EN LOS TRASTORNOS SEXUALES

La falta de deseo sexual ante estímulos visuales podría obedecer, en parte, a una actividad anormalmente sostenida en la corteza orbitofrontal medial que interviene en el control inhibitorio de la motivación sexual..

DESCRIBEN RELACIONES EPIDEMIOLOGICAS ENTRE NUTRICION Y ENFERMEDAD CORONARIA

El éxito de los regímenes propuestos a nivel de las poblaciones de pacientes coronarios depende de los datos científicos realmente validados y del contexto cultural y social en el cual los mensajes de prevención deben ser promovidos..

CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR HIV/SIDA EN ITALIA

A pesar de que la incidencia de casos de SIDA y nuevos diagnósticos de infección por HIV ha disminuido, con una aparente estabilización de los últimos, no se puede descartar el posible resurgimiento de la epidemia. En este contexto, la prevención sigue siendo un pilar fundamental para controlar la situación epidemiológica..

EL HABITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO INCREMENTA EL RIESGO DE ASMA EN LOS NIÑOS

El tabaquismo materno durante el embarazo se asocia con aumento del riesgo de padecimiento de asma en los niños durante los primeros siete años de vida..

SITUACIONES TRAUMATICAS Y TOLERANCIA EN LAS PRACTICAS SEXUALES

El autor plantea que el grado de tolerancia hacia ciertas prácticas o tendencias sexuales, está irremediablemente ligado a las experiencias traumáticas; y que las personas que han sufrido dichas experiencias, exhiben una mayor tolerancia que el resto de la población.

RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE MEDICACIONES RECETADAS

Los adultos de edad avanzada, mujeres, personas con malas condiciones de salud y los consumidores diarios de alcohol, presentan riesgo aumentado para la dependencia a drogas recetadas por profesionales..

UTILIDAD DE LA AUTOEVALUACION DE INDICES DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES

Los índices de riesgo evaluados constituyen herramientas efectivas y eficientes para detectar mujeres con alto riesgo de sufrir esta enfermedad..

¿COMO AYUDAR A PACIENTES PSIQUIATRICOS A DEJAR DE FUMAR?

Los pacientes psiquiátricos son más propensos a fumar y menos a dejar el cigarrillo que la población general, por lo que requieren más ayuda para abandonar el hábito..

INFLUENCIA DEL SEXO Y EL GRUPO ETNICO EN LA UTILIZACION DEL PRESERVATIVO

El creciente aumento de los casos de HIV / SIDA hace necesario revisar los programas de educación respecto de lo que se considera prácticas sexuales seguras. En este estudio se evalúa la necesidad de que dichos programas se adapten al sexo y al grupo étnico al cual se dirigen, dado que las diferencias culturales y de género, provocan en muchos casos el sometimiento a prácticas no deseadas por el miembro de la pareja que se encuentra en inferioridad de condiciones..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)