calidad de vida
EFECTOS DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACION DE PACIENTES INTERNADOS
La obesidad leve y moderada puede representar un factor protector durante un proceso de enfermedad crítico; sin embargo los investigadores destacan que la obesidad produce en general un riesgo aumentado para diferentes enfermedades y reduce la expectativa de vida..
ANALIZAN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS PROFESIONALES MEDICOS EN SITUACIONES CRITICAS
Las instrucciones dadas por los pacientes en los ámbitos de toma de decisiones críticas, están sujetas a diferentes y variadas interpretaciones. Estas variaciones pueden, en ocasiones estar relacionadas con la necesidad de los profesionales de la salud de implementar juicios de valor subjetivos, en relación con decisiones que afectan la calidad de vida..
BUSCAN LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PARA CANCER DE COLON
La pesquisa por sigmoidoscopía puede ser suficiente en mujeres menores de 60 años de edad, sin pólipos distales o bien que solo presentan pólipos distales con hiperplasia; la estrategia de prevención para la evaluación del colon proximal está mayormente indicada en hombres de 60 años de edad o más. Se sugiere la incorporación de otros factores para mejorar la categorización del riesgo..
DISTRIBUCION DE LAS DIFERENTES VARIABLES GENETICAS DEL VIRUS DE LA RUBEOLA
El genotipo I del virus de la rubéola presenta amplia distribución a lo largo de todo el mundo, en comparación con el genotipo II; en ciertas regiones el tipo I es el único aislado. Serán necesarias nuevas investigaciones, que permitan completar el muestreo en todo el mundo..
ESTUDIAN LA CONDUCTA DE ENFERMOS CON VARIAS PATOLOGIAS CRONICAS
La identificación de los factores que intervienen en el comportamiento de los pacientes no ancianos con varias enfermedades que requieren tratamiento crónico es crucial en la optimización de la atención asistencial..
DESTACAN LA IMPORTANCIA EN LA PREVENCION DE LA DEMENCIA
No existen razones para la postergación de las acciones destinadas a la prevención del riesgo de deterioro cognitivo en épocas tardías de la vida. Se sugiere la implementación de programas de prevención primaria en la edad media de la vida y de prevención secundaria en sujetos con compromiso de la memoria y alteraciones cognitivas, en épocas más tardías..
NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LAS CRISIS DE SOFOCOS
El clorhidrato de venlafaxina es una alternativa efectiva no hormonal, para el alivio de las crisis de sofocos de calor, no controladas por otras medidas terapéuticas o bien para la indicación en pacientes que presentan contraindicaciones para las terapias hormonales. Se sugiere la realización de nuevos estudios para la determinación exacta del papel de esta droga..
UTILIDAD DE UNA FRUTA INDIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
La Garcinia cambogia reduciría la acumulación de grasa abdominal en individuos obesos, sin demostrar efecto rebote..
SITUACION ACTUAL DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA DE ORINA
Se realiza una extensa e interesante revisión sobre la situación actual del diagnóstico y tratamiento de la incontinencia de orina en España. Los autores ponen énfasis en la detección del cuadro en fases iniciales a fin de lograr un abordaje integral de la patología..
RELACION ENTRE EL USO DE LAS COMPUTADORAS Y EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
El uso extendido de la computadora, ha convertido al síndrome de túnel carpiano en una de las neuropatías más comunes. Los expertos afirman que el mayor factor de riesgo es la magnitud del ángulo de apertura de la muñeca al escribir en el teclado.
EFECTO DE LAS MIGRACIONES Y LOS HABITOS DE VIDA SOBRE LA PRESION ARTERIAL
¿Cuál es el verdadero efecto de las migraciones sobre la presión arterial? Esta es la pregunta planteada por los autores. La respuesta es simple, si bien el efecto es negativo, puede contrarestarse con hábitos de vida saludables..
ELEVADOS COSTOS SOCIOECONOMICOS EN PACIENTES QUE PADECEN SIDA EN ESPAÑA
A pesar de que los tratamientos retrovirales son cada vez más efectivos en retrasar los procesos terminales y en mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por la infección o la enfermedad, hay una gran pérdida económica de los individuos y de sus familias debido a la expulsión del mercado laboral o a la caída salarial que sufren..
DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION ALIMENTARIA A NIVEL POBLACIONAL
La educación alimentaria aislada es poco probable que proteja a familias de muy bajos recursos, del hambre y la inseguridad. Se sugiere que los nutricionistas y dietistas adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para el desarrollo de funciones relacionadas con las leyes, a fin de reducir los efectos de la pobreza..
FACTORES PREDISPONENTES A LA IRRITACION SENSORIAL EN EL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
Los autores plantean que las diferencias epidemiológicas halladas en el umbral de desarrollo de los síntomas de irritación en el síndrome del edificio enfermo, no son aleatorias sino que están relacionadas con la edad, el sexo y la presencia de rinitis alérgica.
NO EXISTEN DIFERENCIAS ETNICAS EN EL SINDROME METABOLICO
Los parámetros de las diferentes variables que se asocian frecuentemente en el síndrome metabólico, tienden a ser similares en las diferentes poblaciones estudiadas..
DESCRIBEN AUMENTO DE LA DEMENCIA RELACIONADO CON EL HABITO TABAQUICO
El estudio presenta una comparación entre la prevalencia de la demencia de causa vascular y la demencia de Alzheimer, entre la población rural de Corea del Sur y la relación con el hábito tabáquico.
DESCRIBEN LAS BASES GENETICAS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN EL BRASIL
La compleja historia y estructura de la población brasileña, que fue conformada por la contribución de un gran número de componentes étnicos que se encuentran en un estado creciente de entrecruzamiento genético, se reflejaría en la frecuencia y en la distribución regional de las enfermedades hereditarias más comunes.
CUESTIONAMIENTOS DE LA OMS A LAS TABLAS DE CRECIMIENTO UTILIZADAS EN PEDIATRIA
Expertos de dicha organización compararon las tablas de referencia más utilizadas y cuestionaron su eficacia.
FUTURO DE LAS POLITICAS EUROPEAS SOBRE PRODUCTOS QUIMICOS Y SU CONSECUENCIA SOBRE LA SALUD LABORAL
En un interesante informe sobre las nuevas políticas propuestas por la Comisión de la Comunidad Europea, los autores demuestran como la aplicación de la legislación actual y no el cambio de la misma puede ser la solución al problema de seguridad laboral.
LA ELECCION DE LOS ALIMENTOS SEGUN LAS CLASES SOCIALES
Las diferentes clases y subclases sociales en Brasil eligen sus alimentos de acuerdo a su capacidad de obtenerlos y a un criterio de pertenencia o de deseo de pertenencia de clase. Distintas personas que ocupan sectores sociales radicalmente diferentes pueden elegir el mismo tipo de alimentos..
LOS CONTROLES CLINICOS MAS EFICIENTES EN DIABETICOS MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
Las empresas y los planes de salud debieran estimular a los empleados a prevenir y retrasar las complicaciones para beneficio de todos. Ello ayudará inclusive a reducir los costos médicos directos derivados de la prevención secundaria y terciaria..
CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO
Se propone una serie de estrategias para lograr la disminución del consumo de cigarrillo en la embarazada. Se detallan interesantes y escalofriantes cifras que avalan la necesidad de combatir la principal causa evitable de muertes en el planeta.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|