calidad de vida
DISMINUCION DE LA PRODUCCIÓN DE INSULINA E INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN FAMILIARES DE DIABÉTICOS TIPO I
En los familiares de pacientes con diabetes tipo I y nefropatía diabética, que presentan intolerancia a la glucosa, el mecanismo causal involucrado es disminución de la secreción de insulina..
ANÁLISIS DE SOBREVIDA EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR INICIALMENTE EXITOSA
Luego de la reanimación cardiopulmonar por paro cardíaco, a pesar de la alta tasa de éxito en el momento inicial, se observaron malos resultados en el análisis de la sobrevida a largo plazo y al alta hospitalaria.
AUMENTO DEL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN PERSONAS SOLAS
Los solteros, divorciados, viudos o personas sin pareja, de edad avanzada y de ambos sexos, podrían tener un patrón de vida y estado de salud de menor calidad, con dieta pobre y falta de actividad física, que explicarían la mayor incidencia de fracturas de cadera..
REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER COLORRECTAL MEDIANTE LA SIGMOIDOSCOPIA
La sigmoidoscopia ha mostrado ser eficaz como método de pesquisa para reducir la mortalidad y la incidencia del cáncer colorrectal. Las recomendaciones actuales podrían ser innecesariamente agresivas. Los autores recomiendan un intervalo entre estudios de 10 años..
LA SEVERIDAD DE LA ARTROSIS INDUCE VARIACIONES EN EL LÍQUIDO SINOVIAL
La artrosis se caracteriza por la degeneración del cartílago articular asociada a cambios en el hueso. Los niveles de cristales de pirofosfato de calcio y de hidroxiapatita aumentan al progresar la enfermedad..
¿QUIENES DEBERÍAN USAR UN PROTECTOR DE CADERA?
Bajo índice de masa corporal, incapacidad para vestirse, antecedentes de hemiplejía e internación geriátrica, representan el grupo de alto riesgo de fractura de cadera, que debería utilizar el protector..
PREVALENCIA DEL ASMA EN ADULTOS
La conciencia de la comunidad médica acerca del asma ha aumentado significativamente desde 1960. El diagnóstico de esta enfermedad en los adultos jóvenes se triplicó. También aumentó en personas de edad media y ancianos..
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DURANTE SU INTERNACIÓN
La identificación de las necesidades de los pacientes portadores de cáncer, en especial durante el período crítico de la internación, permite la mayor comprensión del significado de estas nedesdades y mejorar así ciertos aspectos del cuidado de la salud..
ESTRATEGIA ADECUADA DE SOSTÉN EMOCIONAL PARA LAS MADRES DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
La colaboración ofrecida por mujeres que integran un programa de ayuda telefónica, reduce en las madres de niños prematuros el estrés y la ansiedad..
RELACIÓN ENTRE LA HALITOSIS Y LAS BACTERIAS DEL DORSO DE LA LENGUA
La halitosis es una afección corriente, encontrándose hasta en un tercio de la población. Los pacientes con olor desagradable en la boca presentan una composición característica de la flora bacteriana del dorso de la lengua..
LA FALTA DE ACTIVIDAD Y EL DESCENSO DE PESO EN EL ANCIANO: DOS INDICADORES DE RIESGO
La falta de actividad física, con o sin descenso de peso, constituye un criterio efectivo y económico de pesquisa para la identificación de un subgrupo de ancianos que presenten condiciones desfavorables de salud y nutrición..
REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA
La reducción de la presión arterial a valores óptimos mediante los cambiós en el estilo de vida es beneficioso aún en aquellos pacientes con valores de presión considerados "subóptimos"..
LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
Si bien los profesionales de la salud se encuentran más familiarizados con algunos de los aspectos determinantes del estado actual de la salud indígena, para mejorar estas condiciones se requiere de un enfoque que abarque un amplio espectro de intervenciones..
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA DIETAS Y EJERCICIOS EN DIABETICOS TIPO 2
Los datos de este análisis fueron utilizados para identificar tácticas y mensajes destinados a aumentar la adherencia a las pautas de nutrición y a las recomendaciones de actividad física para las personas con diabetes tipo 2 y los factores cardiovasculares de riesgo acompañantes..
NUEVOS DESAFIOS PARA LA PROMOCION DE LA SALUD EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION
Los desafíos de la globalización serán los de asegurar que los intereses del mercado no logren imponerse en detrimento de las políticas de promoción de la salud que podrían quedar relegadas a un segundo plano..
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR CRÓNICO
El enfoque cognitivo del comportamiento es útil a fin de modificar las habilidades de adaptación al dolor y disminuir las molestias crónicas de los trabajadores que presentan lesiones..
JUSTIFICAN MAYOR INVESTIGACIÓN EN FITOTERAPIA PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE
Frente a los escasos medios terapéuticos eficaces para el tratamiento de la artritis reumatoidea, y a la gran cantidad de métodos fitoterapéuticos promocionados, se requiere más investigación científica de las nuevas propuestas. El ácido gama linoléico podría ser de utilidad..
CAMBIOS FAVORABLES EN DIABETICOS QUE PARTICIPARON EN PROGRAMAS DE AUTOCONTROL
Los pacientes con diabetes tipo 2 que participaron en programas educacionales y de controles glucémicos avanzaron hacia estadios de cambio en las autoconductas dietarias y de ejercicio; este avance estuvo asociado significativamente con una disminución de la hemoglobina glicosilada y fue más efectivo en aquéllos con menor tiempo de aparición de la enfermedad..
LA IRA Y EL EJERCICIO FISICO MODERADOS DESENCADENAN ARRITMIAS VENTRICULARES EN GRUPOS DE RIESGO
La ira y la actividad física moderada inducen la activación del sistema nervioso simpático y el desarrollo de arritmias ventriculares..
EL JUEGO PATOLÓGICO ES MÁS FRECUENTE ENTRE LOS ADICTOS A DROGAS
Los individuos que abusan de sustancias y que simultánemente tienen problemas de juego no difieren demasiado de los que no apuestan en forma patológica y deberían ser manejados con la misma estrategia terapéutica..
VALOR PREDICTIVO DE LA EXCRECION DE ALBUMINA EN LA POBLACION GENERAL
La excreción urinaria de albúmina es un factor predictivo de mortalidad global en la población general. El exceso de riesgo se atribuye esencialmente a la mayor mortalidad cardíaca, independientemente de otros factores de riesgo..
UNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN DIETARIA MEJORA EL DESEMPEÑO DIARIO DE LOS ANCIANOS
El agregado de productos naturales, que no modifican el sabor, ricos en calorías, a la dieta habitual de pacientes geriátricos, es bien aceptado por ellos y mejora su desempeño en la vida diaria..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|