calidad de vida

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES GRAVES SECUNDARIAS A LA INGESTION DE SUSTITUTOS DE LA LECHE

Las bebidas que no contienen las cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas y minerales para los niños de primera infancia y que son utilizadas como sustitutos de la leche deben indicar claramente que no son apropiadas para este grupo etario..

EVALUAN LOS DISPOSITIVOS HOGAREÑOS DE MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL

Los tensiómetros de uso hogareño que se utilizan en el brazo proveen resultados que se correlacionan con los obtenidos mediante los métodos de referencia. Sin embargo, los sistemas que determinan la presión en el dedo o la muñeca no son tan exactos..

EL DOLOR LUMBAR EN EL ENTORNO LABORAL

La prevalencia del dolor lumbar es elevada entre los hombres que realizan trabajos que requieren esfuerzos físicos, especialmente si levantan objetos pesados..

EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS EMISIONES DEL ESCAPE DIESEL

Existen evidencias epidemiológicas acerca del efecto de las partículas del escape diesel sobre la salud respiratoria, además de acciones sistémicas y sobre el sistema inmune..

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA ARGENTINA

La mortalidad infantil se redujo en la Argentina entre 1990 y 1997, aunque aún sigue siendo elevada en el período posneonatal, con persistencia de las causas evitables, como las infecciones respiratorias y las diarreas..

MOMENTO ADECUADO PARA LA DETECCION DE ENFERMEDADES EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA.

Las medidas preventivas fundamentales en pacientes geriátricos son disminuir la mortalidad prematura por enfermedades agudas o crónicas, mantener la independencia funcional, prolongar la expectativa de vida y mantener o mejorar la calidad de vida..

EMPLEO DE FLUVOXAMINA PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La fluvoxamina es eficaz para el tratamiento de fobia social, trastorno de ansiedad por separación y trastorno de ansiedad generalizada en niños y adolescentes..

MEJORIA DE LA INMUNIDAD CON EL CONSUMO DE PROBIOTICOS

El consumo dietético de la bacteria probiótica B. lactis HN019 mejoró la función inmunológica de dos tipos diferentes de leucocitos. El efecto fue más acentuado cuando el probiótico fue consumido en un sustrato rico en oligosacáridos..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

VARIACIONES EN LA TASA DE ABUSO DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL MES

La morbilidad asociada al consumo de sustancias es más elevada al inicio del mes y luego disminuye. Se cree que esto obedece a la disponibilidad de mayores ingresos en este período del mes..

BROTE EPIDEMICO DE VARICELA EN UN CAMPAMENTO DE NIÑOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Se produjo transmisión generalizada de la varicela en un campamento de verano de niños infectados por el HIV. Las exposiciones recientes al virus varicela/zóster pueden propagar fácilmente la infección en lugares con estas características..

EL ESTRES ENTRE LOS CUIDADORES DE PACIENTES ANCIANOS

Las personas que cuidan pacientes ancianos, en general familiares, suelen padecer estrés, que se relaciona con diversos factores propios y del paciente que tienen a cargo..

EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADOLESCENTES ASMATICOS

Una herramienta especialmente diseñada para su uso en adolescentes asmáticos permite evaluar su calidad de vida de manera eficaz, considerando las características propias de este grupo etario..

ANALIZAN LOS EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS CON LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La práctica de la medicina tradicional china no está por completo exenta de riesgos para el paciente, y es necesaria una regulación de la misma en los países en los cuales son cada vez más los profesionales que recurren a ella..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)