| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    cáncer                                   
  
     ACTUALIZAN ASPECTOS DEL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL 
	Se enfatiza la necesidad de asistir a controles médicos cada 3 a 6 meses durante los 3 primeros años de la detección de un cáncer colorrectal y se señala la utilidad de la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones para la detección de metástasis hepáticas..
          
	
   
     LA UTILIDAD DE LA BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL SEGUIMIENTO DE NEOPLASIAS MAMARIAS 
	La biopsia del ganglio centinela en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia neoadyuvante es de suma utilidad para evaluar el estado de la enfermedad a nivel axilar..
          
	
   
     NIEGAN LA UTILIDAD DE RADIOGRAFIAS DE TORAX EN EL SEGUIMIENTO DE NEOPLASIAS MAMARIAS EN ESTADIOS I Y II. 
	Debido al reducido potencial diagnóstico y al incremento en los costos, no se justifica la realización sistemática de radiografías de tórax en portadoras de neoplasias mamarias en estadio I y II, salvo en casos sintomáticos y con sospechas de metástasis..
          
	
   
     PAPEL DE LA BIOPSIA DE ENDOMETRIO EN EL SEGUIMIENTO DE USUARIAS DE TAMOXIFENO 
	La utilidad de la realización sistemática de biopsias endometriales en pacientes con cáncer mamario y terapia con tamoxifeno asistidas de manera ambulatoria es limitada..
          
	
   
     PODER PREDICTIVO DE LA EVOLUCION DEL PUNTAJE DE CALIDAD DE VIDA EN EL CANCER DE MAMA METASTASICO 
	Cualquier grado de significación pronóstica de los puntajes de calidad de vida durante la quimioterapia adyuvante es mínimo o es oscurecido por sus efectos, pero los mismos adquieren importancia después de la recaída de la enfermedad..
          
	
   
     USO DEL FACTOR BASICO DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS EN EL FLUIDO MAMARIO PARA EL DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA 
	La evaluación del factor básico de crecimiento de fibroblastos en el fluido mamario podría ser útil para el diagnóstico de cáncer de mama..
          
	
   
     DETECCION DEL CANCER DE PROSTATA 
	El rastreo temprano del cáncer de próstata mediante determinaciones menos frecuentes del antígeno prostático específico disminuye los costos y aumenta la eficacia..
          
	
   
     USO DEL TAMOXIFENO Y ANASTRAZOL PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE MAMA AVANZADO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS 
	El tratamiento con anastrazol es superior a la terapia con tamoxifeno como primera elección en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado..
          
	
   
     DESEMPEÑO NEUROPSICOLOGICO EN PACIENTES CON CANCER 
	Los opioides orales, el dolor y la disminución de la performance alterarían aspectos importantes neuropsicológicos en pacientes con cáncer..
          
	
   
     PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS FRENTE AL CANCER DE MAMA 
	Recomendaciones y agentes autorizados para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en sobrevivientes de cáncer de mama.
          
	
   
     CONTROVERSIAS SOBRE LA DIETA EN LA PREVENCION DEL CANCER COLONICO 
	La adopción de una dieta con bajo contenido de grasa y elevado aporte de fibra no parece influir en el riesgo de recurrencia de adenomas colorrectales.
          
	
   
     DETECCION DEL CANCER DE MAMA EN ANCIANAS EN UN AMBITO DE ATENCION PRIMARIA. 
	Se registra un elevada tasa de mamografías en mujeres ancianas asistidas en sistemas de atención primaria..
          
	
   
     RADIOTERAPIA EXTERNA PARA EL CANCER DE PROSTATA 
	La implementación de nuevas tecnologías ha mejorado el tratamiento radioterapéutico del cáncer de próstata, permitiendo aumentar la dosis de radiación aplicada al órgano blanco.
          
	
   
     PATOLOGIA CEREBRAL ONCOLOGICA EN EL ANCIANO 
	Los tumores cerebrales en el anciano presentan características especiales que condicionan la conducta biológica del tumor y la respuesta a la terapia.
          
	
   
     DETECCION DE SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL E INCIDENCIA DE CANCER COLORRECTAL 
	El empleo de la prueba de sangre oculta en materia fecal, ya sea anualmente o cada 2 años, reduce en forma significativa la incidencia de cáncer colorrectal.
          
	
   
     SIGNIFICADO CLINICO DE LA FATIGA EN EL PACIENTE ONCOLOGICO 
	La fatiga en el paciente con cáncer es un síntoma frecuente entre quienes recibieron quimioterapia; dada la importancia sobre el enfermo y su familia, se impone la adopción de medidas terapéuticas.
          
	
   
     EFECTO DE DROGAS ANTIINFLAMATORIAS SOBRE EL RIESGO DE TIPOS DE CANCER COMUNES 
	Las drogas antiinflamatorias podrían proteger contra el cáncer de esófago, gástrico, de colon y rectal..
          
	
   
     CONSUMO DE AJO EN LA PREVENCION DE CANCERES DIGESTIVOS 
	El elevado consumo de ajo crudo y cocido podría conferir cierto efecto protector sobre el desarrollo de cánceres colorrectales y de estómago..
          
	
   
     COMPARACION DE LA EFICACIA DE CUATRO REGIMENES SUSTITUTIVOS DE LA NICOTINA PARA DEJAR DE FUMAR 
	El esquema de tratamiento investigado, que incluyó soporte terapéutico conductual mínimo con parches de nicotina en diferentes concentraciones, duplicó el índice de éxito obtenido con placebo, con una prevalencia puntual de 16% al año..
          
	
   
     CONFIRMAN VENTAJAS DE LA PRACTICA DE GOLF SOBRE LA SALUD 
	La caminata que forma parte de la práctica del golf no sólo arroja beneficios sobre la salud de individuos sedentarios de mediana edad sino que ha mostrado una buena adherencia y bajo riesgo de injuria, por lo cual resulta un ejercicio físico recomendable..
          
	
   
     CIRUGIA EN PEDIATRIA 
	En la revisión, los autores comentan las situaciones más comunes en pediatría en las cuales el tratamiento quirúrgico reviste un papel esencial..
          
	
   
     TAMOXIFENO EN CANCER DE MAMA 
	Las mujeres tratadas con tamoxifeno durante largos períodos tienen mayor riesgo de cáncer de endometrio con características histológicas menos favorables y, por ende, peor pronóstico..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |