factores de riesgo
CONTROL DE LA PROTEINA C REACTIVA Y LA TEMPERATURA EN LA NEUTROPENIA
El control diario de los niveles de proteína C reactiva puede ser útil para distinguir entre las causas de fiebre. Los muy elevados tienden a asociarse con infecciones bacterianas invasivas. No obstante, esta proteína no es un signo temprano de alarma..
TOMOGRAFIA COMPUTADA ABDOMINAL EN LAS EMERGENCIAS
La tomografía computada realizada en el servicio de emergencias incrementa el grado de certeza diagnóstica del médico y disminuye en un 23.8% las tasas de internación..
VIREMIA EN SUJETOS CON INFECCION POR VIRUS DE HEPATITIS B EN EL PASADO
Un tercio o más de los sujetos con infección pasada pero no crónica (evidencia de anticuerpos antiantígeno de superficie) mostró signos de replicación activa a bajo nivel pero persistente..
FACTORES QUE CONDICIONAN LOS RESULTADOS DE LA DUODENOPANCREATECTOMIA
Las tasas de mortalidad secundaria a la duodenopancreatectomía son mayores en centros médicos con reducida experiencia y pocos recursos, sobre todo cuando se practica en sujetos ancianos..
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA APNEA DEL SUEÑO
Los pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño tienen alto riesgo de enfermedad cardiovascular futura por factores ajenos a esta afección, lo que podría explicar la dificultad para identificar un riesgo independiente potencial del síndrome..
MONITOREO DE LA TERAPIA ANTICOAGULANTE POR EL PACIENTE VS SEGUIMIENTO POR UN ESPECIALISTA CLINICO
El automonitoreo de la terapia con anticoagulantes tendría por lo menos igual eficacia que el control por especialistas..
ANTICONCEPTIVOS ORALES Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL
Aunque los fallecimientos por tromboembolismo pulmonar son raros en el contexto de la administración de anticonceptivos orales, el riesgo absoluto no debe menospreciarse ni debe considerarse carente de importancia clínica..
CONFIABILIDAD DE LA AGUDEZA VISUAL DE SNELLEN EN LA EVALUACION DE CONDUCTORES
El 26% de los sujetos con agudeza de Snellen 6/9 fracasa en la prueba oftalmológica requerida para manejar, mientras que el 34% con visión 6/12 la aprueba..
TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES DE LA TERCERA EDAD
El tratamiento de la hipercolesterolemia en pacientes de edad avanzada con estatinas es altamente recomendable, ya que disminuye el riesgo de episodios coronarios y posibilita que los pacientes de la tercera edad puedan disfrutar de una mejor calidad de vida..
MUERTE POR HEMOFILIA
La atención que brindan centros especializados en el manejo de pacientes con hemofilia se traduce indudablemente en mejor y mayor sobrevida de los pacientes..
PODER PREDICTIVO DE LA EVOLUCION DEL PUNTAJE DE CALIDAD DE VIDA EN EL CANCER DE MAMA METASTASICO
Cualquier grado de significación pronóstica de los puntajes de calidad de vida durante la quimioterapia adyuvante es mínimo o es oscurecido por sus efectos, pero los mismos adquieren importancia después de la recaída de la enfermedad..
GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA HIPERGLUCOSILADA URINARIA EN LA DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS
El síndrome de Down está asociado con elevaciones significativas de la gonadotrofina coriónica humana hiperglucosilada urinaria en el primer trimestre del embarazo..
ESTRATEGIAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS EN LA ENFERMEDAD CORONARIA INESTABLE
La estretegia invasiva en la enfermedad coronaria inestable disminuye la mortalidad, el riesgo de infarto miocárdico, la recurrencia de angina e isquemia y la necesidad de reinternaciones..
TERAPIA CON ANTIBIOTICOS SISTEMICOS PARA ERRADICAR LA INFECCION POR BACILOS GRAMNEGATIVOS EN RECIEN NACIDOS
La administración de antibióticos por vía sistémica no produciría beneficios sustanciales en el tratamiento de la infección de las vías aéreas por bacilos gramnegativos en recién nacidos..
ALENDRONATO EN LA PREVENCION O TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA
El alendronato, administrado en dosis bajas e intermitentes, es eficaz para aumentar la masa ósea de columna lumbar y cadera de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.
ESTROGENOS Y PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Los resultados de las investigaciones que analizaron el beneficio de los estrógenos sobre el riesgo de diversas fracturas no son coincidentes. Por el momento, no parece estar dada la última palabra y serían de utilidad estudios prospectivos que comparen la eficacia de esta opción vs. nuevas modalidades farmacológicas.
USO DEL FACTOR BASICO DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS EN EL FLUIDO MAMARIO PARA EL DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
La evaluación del factor básico de crecimiento de fibroblastos en el fluido mamario podría ser útil para el diagnóstico de cáncer de mama..
EFECTOS DE LA HISTORIA FAMILIAR DE DOLOR SOBRE EL DOLOR RECIENTE Y LAS RESPUESTAS EXPERIMENTALES
El efecto de la historia familiar de dolor sobre la experiencia de dolor y las respuestas al dolor experimental dependería del sexo..
EFECTO DE LA CALCITONINA DE SALMON SOBRE LA INCIDENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
La calcitonina nasal, en dosis de 200 UI, redujo significativamente el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas osteoporóticas.
IMPORTANCIA DE LA INGESTA PROTEICA EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Los individuos de ambos sexos que registran bajo consumo de proteínas presentan aumento de la pérdida de masa ósea. Esto indica la importancia de la dieta en la mantención de la integridad del hueso o en la minimización de las pérdidas propias de la ancianidad.
INSECTICIDAS EN AEROSOL Y FUNCIONALIDAD PULMONAR
Los insecticidas tradicionales originan deterioro de los parámetros funcionales respiratorios en sujetos con asma. En cambio, los productos que se comercializan con el rótulo de "poco irritantes" no parecen asociarse con el mismo efecto..
SOBREVIDA A LARGO PLAZO POSTERIOR AL TRASPLANTE CARDIACO
Las personas sometidas a trasplante cardíaco con una sobrevida superior a los 10 años mantienen la función hemodinámica normal, con una baja prevalencia de cardiopatía coronaria asociada al trasplante..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|