factores de riesgo

LA HISTORIA FAMILIAR Y LA LONGEVIDAD AFECTAN INDEPENDIENTEMENTE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

Numerosos estudios epidemiológicos han identificado los factores de riesgo para padecer enfermedad coronaria (EC). Entre ellos están la historia familiar de EC y la longevidad de los padres. Éstos actúan independientemente en la predicción del riesgo de eventos coronarios a cinco años..

LOS ETILISTAS SUFRIRIAN DE GRAVES PROBLEMAS GINGIVODENTALES INCLUYENDO LA PERDIDA DE PIEZAS DENTARIAS

Los etilistas severos presentan riesgo elevado de alteraciones periodontales y pérdida de piezas dentarias. No pudo determinarse si la causa de este problema era producida por falta de higiene general, o específicamente, higiene bucal, y el papel del abuso de nicotina que suele ser frecuente en estos pacientes..

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA INFLUENZA EN LOS NIÑOS

Las complicaciones de la influenza son de importancia en niños con factores de riesgo; sin embargo un número relativamente elevado de niños sanos sin antecedentes, también las experimentan. La prevención de las complicaciones constituye un mecanismo adecuado para la reducción de costos..

DISMINUCION EN EL RITMO DECRECIENTE DE ABORTOS A FINALES DE 1990

Si bien el número de abortos continuó declinando hacia fines de la década de 1990, el ritmo de disminución fue menor que a comienzos de la misma y, además, el aborto terapéutico comenzó a tener un papel pequeño pero significativo en el número total de abortos..

CAMBIOS EN LAS INTERNACIONES POR ENFERMEDADES ASOCIADAS AL TURISMO A LO LARGO DE UNA DECADA

Desde 1985 hasta 1998 los viajes al extranjero de los habitantes del Reino Unido aumentaron el 135%. Las travesías a países endémicos para la malaria mostraron un incremento de 5% a 17%. Mientras tanto, las internaciones por patologías relacionadas con los viajes aumentaron el 96%..

REDUCCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL GLOBAL LUEGO DE LA VACUNACION ANTISARAMPIONOSA

Si bien el carácter no aleatorizado del estudio original y la posibilidad de factores de confusión estadística no lo permiten precisar con exactitud, existen indicios de efectos beneficiosos no específicos de la vacuna contra el sarampión, que redujo sustancialmente la mortalidad..

EL IBUPROFENO PODRIA DISMINUIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE LOS FUMADORES

Los tabaquistas tienen niveles altos de proteína C reactiva. Esta es un indicador de inflamación sistémica y un marcador de aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular. El antiinflamatorio no esteroide ibuprofeno podría reducir la tasa de eventos cardiovasculares en fumadores que no logran suspender el hábito..

EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LOS TRATAMIENTOS TOPICOS EN LA PSORIASIS

Los agentes tópicos de uso frecuente en el tratamiento local de la psoriasis son habitualmente bien tolerados, sin la presencia de efectos adversos severos. Las formulaciones terapéuticas deben estar ajustadas a objetivos claros de tratamiento a corto y largo plazo..

ES NECESARIO DISMINUIR LA EXPOSICION DE LOS NEONATOS A CAMPOS ELECTROMAGNETICOS EN LAS INCUBADORAS

Los valores de los campos electromagnéticos generados por las incubadoras son mayores que el límite superior recomendado para adultos en el ámbito laboral. Los neonatos prematuros sufren esta exposición durante meses. Deben desarrollarse nuevos modelos de incubadoras que tomen en cuenta dicho factor..

AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN RELIGIOSAS DE EDAD AVANZADA

Las monjas de edad avanzada experimentan mayor riesgo de padecer osteoporosis relacionado en parte con el aporte inadecuado de vitamina D; se plantea el beneficio de la implementación de mediciones periféricas de la densidad ósea como método inicial de pesquisa..

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD A LAS NORMAS DE CONTROL DE LAS INFECCCIONES

La escasa adherencia, en particular de los médicos, a las medidas de control de infecciones en el ámbito hospitalario requiere de la implementación de estrategias educativas y ciertas medidas disciplinarias..

MODIFICANDO EL ESTILO DE VIDA PUEDE REDUCIRSE EL RIESGO DE DIABETES

Tanto la modificación del estilo de vida (baja de peso, aumento de la actividad física), como el uso de metformina, disminuyen la incidencia de diabetes en pacientes de alto riesgo (hiperglucemia leve, sobrepeso, sedentarismo)..

FACTORES QUE AFECTAN LOS COSTOS DE LA ATENCION PRIMARIA DEL ASMA

El asma es mejor controlada por fármacos antiinflamatorios que mediante el tratamiento sintomático de la broncoconstricción. Sin embargo, el cumplimiento de este esquema implica el aumento de los costos de atención primaria. Por lo tanto, el mejor manejo del asma trae aparejado el incremento de los gastos de salud pública..

CONTROVERSIA SOBRE LA RELACION ENTRE INDICE DE MASA CORPORAL Y LESIONES EN CONDUCTORES DE VEHICULOS

El presente ensayo determina que se requieren más estudios de cohorte o con control de casos para corroborar o refutar la hipótesis de que el índice de masa corporal es un factor de riesgo para las lesiones graves de los conductores de vehículos..

RIESGO DE APARICION DE DIABETES TIPO 2 CON LA UTILIZACIÓN DE ALGUNOS ANTIPSICÓTICOS

Los hallazgos sugieren que algunos antipsicóticos pueden incrementar el riesgo para la aparición de diabetes de tipo 2 en pacientes con trastornos del ánimo, y que dicho efecto puede variar de acuerdo con tipo de droga..

PREVALENCIA DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES EN ISRAEL

La prevalencia de osteoporosis en mujeres israelíes es semejante a la que presentan las mujeres americanas. La asociación de la osteoporosis con factores de riesgo como la edad y el índice de masa corporal requiere de investigaciones adicionales..

CONTROVERSIA SOBRE LOS BENEFICIOS DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE ACTIVIDAD FISICA EN ATENCION PRIMARIA

Si bien muchos estudios de intervención sugieren que los consejos brindados en atención primaria pueden ayudar a promover la práctica de la actividad física, los resultados de esta revisión demuestran que los datos no son suficientes para determinar su eficacia..

EL COMBUSTIBLE BIOLÓGICO AUMENTA LA INCIDENCIA DE SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Los combustibles biológicos como la madera, el estiércol o residuos de las cosechas provocan contaminación dentro de los hogares en los que se emplean. Las personas más afectadas son las mujeres que cocinan para su familia en localidades rurales. Dichas personas sufren de mortalidad y morbilidad aumentadas por asma y bronquitis crónica..

EXISTIRÍA RELACIÓN ENTRE EL USO DE TELÉFONOS CELULARES E INALÁMBRICOS CON LOS TUMORES CEREBRALES

La utilización de teléfonos celulares analógicos aumentaría la incidencia de tumores en las regiones temporal y occipital del cerebro. Diversas variables de la comunicación inalámbrica influyen sobre la aparición de estas neoplasias..

EVALÚAN UN MÉTODO PARA ESTIMAR LA INCIDENCIA DE DIVERSAS ENFERMEDADES FEBRILES EN PAÍSES NO DESARROLLADOS

Las distintas infecciones que provocan cuadros febriles son prácticamente indistinguibles mediante la clínica. Ante este hecho, surge la necesidad de contar con métodos económicos, precisos y rápidos de medir la incidencia de las enfermedades que cursan con fiebre. Dicho logro permitiría evaluar las causas y los cambios en los patrones epidemiológicos de las patologías infecciosas..

LA AUSENCIA DE AUTOEXAMEN MAMARIO RETARDA EL DIAGNOSTICO

La falta de realización del autoexamen de las mamas como práctica de monitoreo rutinario, tuvo una asociación altamente significativa con el retraso en el diagnóstico histopatológico..

LEPTOSPIROSIS EN LOS ATLETAS DEL ‘ECO CHALLENGE’ 2000 EN MALASIA

El sector del turismo que más creció en los últimos años es el turismo aventura. Las actividades en las que participan los viajantes los exponen a infecciones con microorganismos inusuales. Varios deportistas que compitieron en la carrera ‘Eco Challenge’ 2000 padecieron leptospirosis..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)