| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    factores de riesgo                       
  
     ESTUDIAN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PROGRESION Y LA REGRESION DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO 
	Cuantificación del efecto de los factores de riesgo metabólico en las tasas de aparición, progresión y regresión de la enfermedad por reflujo gastroesofágico..
          
	
   
     EL ANTIGENO CAGA DE HELICOBACTER PYLORI  PODRIA RELACIONARSE CON LA INESTABILIDAD CORONARIA 
	Parece existir una semejanza molecular entre el antígeno contenido en las placas de ateroma de las arterias coronarias de los pacientes con enfermedad isquémica y el antígeno CagA de Helicobacter pylori..
          
	
   
     LA ELECTRONISTAGMOGRAFIA SERIA DE UTILIDAD PARA DIAGNOSTICAR DAÑO VESTIBULAR EN ASOCIACION CON EL TRATAMIENTO CRONICO CON TOBRAMICINA. 
	La prevalencia de toxicidad vestibular asociada con el uso crónico de tobramicina por vía sistémica en los pacientes con fibrosis quística, es cercana al 30%. La electronistagmografía sería de gran ayuda para detectar el daño vestibular; las manif estaciones clínicas se vinculan con un escaso valor predictivo..
          
	
   
     ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN PACIENTES CON SINDROME METABOLICO 
	El síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para la aparición de enfermedad renal crónica, lo que pone mayor énfasis en la prevención tanto primaria como secundaria de la obesidad y sus complicaciones..
          
	
   
     COMPARACION DE LA EFICACIA DE LOS BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 
	La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente y uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II son fármacos útiles para el tratamiento de esta enfermedad. En esta revisión s e compararon los diferentes fármacos incluidos en este grupo..
          
	
   
     ASOCIACION ENTRE EL NIVEL DE TABAQUISMO Y LA GRAVEDAD DE LA DISCINESIA TARDIA 
	Existe una asociación entre el nivel de tabaquismo y la gravedad de la discinesia tardía. En consecuencia, a la hora de efectuar investigaciones y evaluar el tratamiento de las discinesias debe considerarse el hábito de fumar..
          
	
   
     INTERACCION FARMACOCINETICA ENTRE EL ALISKIREN CON LA FUROSEMIDA Y EL MONONITRATO DE ISOSORBIDE EN INDIVIDUOS SANOS 
	La coadministración del aliskiren con el mononitrato de isosorbide no produjo efectos clínicamente relevantes sobre la farmacocinética de cualquiera de las dos drogas. En cambio, la  coadministración de aliskiren con furosemida, redujo la exposici ón sistémica de la furosemida..
          
	
   
     LAS MUJERES CON ANTECEDENTES DE MUERTE FETAL TENDRIAN UN RIESGO MAYOR EN EMBARAZOS POSTERIORES. 
	En este artículo los autores intentan establecer los factores de riesgo para la muerte fetal. Se llega a la conclusión que las pacientes con embarazos previos dificultoso y las mujeres con antecedentes de muerte fetal o aborto tienen mas posibilid ades de padecer un nuevo episodio..
          
	
   
     EL CANDESARTAN PODRIA SER ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA MIOCARDITIS VIRAL EN PACIENTES OBESOS. 
	El tratamiento con candesartán se asocia con una mejoría de la lesión del miocardio en ratones obesos con miocarditis viral. El fármaco induce la expresión cardíaca de adiponectina mediante la regulación de los factores de transcripción correspond ientes..
          
	
   
     LA INTENSIDAD DE LA ANTICOAGULACION SE RELACIONA CON LA APARICION DE COMPLICACIONES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO. 
	La anticoagulación es un tratamiento indicado con frecuencia y se asocia con una alta tasa de complicaciones. El valor de la razón internacional normalizada más seguro es entre 2 y 3. Los resultados de la presente revisión sugieren que la aparició n de complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas se relaciona con la intensidad de la anticoagulación..
          
	
   
     TASA DE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS CON DIAGNOSTICO PRENATAL DE HIDRONEFROSIS GRAVE 
	La incidencia de infecciones urinarias en los pacientes con diagnóstico prenatal de hidronefrosis grado 3 o 4 secundaria a obstrucción del tracto urinario superior no tratados con profilaxis antibiótica es baja..
          
	
   
     LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CENTAURUS SERAN MUY UTILES PARA CONOCER EL EFECTO DEL TRATAMIENTO PRECOZ CON ESTATINAS EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO 
	El estudio CENTAURUS se diseñó para comparar el efecto de rosuvastatina y atorvastatina sobre los marcadores de inflamación y el cociente entre las Apolipoproteínas B y A-1 en los pacientes con síndrome coronario agudo..
          
	
   
     LAS ALTERACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 
	Las alteraciones del índice de masa corporal son comunes en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No se encontraron diferencias importantes entre las diversas ciudades analizadas..
          
	
   
     INTERACCIONES FARMACOLOGICAS CON EL USO SIMULTANEO DE UNA ESTATINA Y DEL GEMFIBROZIL 
	Aunque existen interacciones farmacológicas importantes entre las estatinas y los inductores o los inhibidores del CYP3A4, las consecuencias clínicas de este fenómeno parecen mínimas; en cambio, el tratamiento simultáneo con una estatina y gemfibr ozil eleva considerablemente el riesgo de toxicidad muscular..
          
	
   
     EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS ANTIHIPERTENSIVOS DE ACUERDO CON LA EDAD DEL PACIENTE 
	Los tratamientos antihipertensivos reducen el riesgo de episodios cardiovasculares graves tanto en pacientes menores de 65 años como en aquellos mayores de esa edad..
          
	
   
     ANGIOPLASTIA CORONARIA ELECTIVA Y PRIMARIA EN HOSPITALES SIN SERVICIO DE CIRUGIA CARDIACA 
	La práctica actual de angioplastia coronaria electiva y primaria en Portugal en centros sin cirugía cardíaca, es segura y presenta resultados similares a la que se efectúa en centros que realizan cirugía..
          
	
   
     DESCRIBEN INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DIABETES EN AUSTRALIA 
	En Australia, la incidencia anual de diabetes en la población adulta es de 0.8% en los hombres y de 0.7% en las mujeres. La tasa de incidencia es mayor en los individuos con trastornos en la tolerancia a la glucosa y en la glucemia en ayunas con r especto a aquellos con glucemia normal..
          
	
   
     LOS SENSIBILIZADORES DE INSULINA MEJORAN LA EXPRESION DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA 4 EN EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS 
	Luego de 6 meses de tratamiento, los sensibilizadores de insulina rosiglitazona y metformina mejoraron francamente la expresión de ARNm del transportador de la glucosa tipo 4 en el tejido adiposo, la resistencia a la insulina, el patrón menstrual y el perfil androgénico de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos..
          
	
   
     EVALUAN EL TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES TIPO 2 
	Son pocos los pacientes con diabetes tipo 2 que logran sostener un adecuado control de la glucemia a lo largo del tiempo a pesar de intensificar el tratamiento..
          
	
   
     RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA 
	Para tratar a la crisis hipertensiva en forma segura y eficaz, el médico debe diferenciar previamente entre la 'emergencia' y la 'urgencia' hipertensiva. La primera requiere tratamiento en la unidad de cuidados intensivos, mientras que la segunda generalmente no necesita una internación hospitalaria..
          
	
   
     EL TELMISARTAN MEJORA LA EVOLUCION DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ASOCIADA CON HIPERTENSION 
	El tratamiento con 40 u 80 mg diarios de telmisartán durante 12 meses se acompaña de reducción de la proteinuria, de la excreción de la proteína hepática de unión a los ácidos grasos y de los niveles urinarios de colágeno tipo IV en los pacientes con enfermedad renal crónica asociada con hipertensión..
          
	
   
     LA ENFERMEDAD DE HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO SE ASOCIA CON RESISTENCIA A LA INSULINA, ESTRES OXIDATIVO Y DISFUNCION ENDOTELIAL 
	En individuos sin diabetes ni obesidad, la presencia de enfermedad de hígado graso no alcohólico se asocia significativamente con resistencia a la insulina; a su vez, la mencionada entidad hepática aumenta el grado de estrés oxidativo y disfunción endotelial..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |