factores de riesgo
RIESGO DE DEFICIT COGNITIVO EN PACIENTES CON EPILEPSIA
El objetivo terapéutico en pacientes epilépticos es controlar las convulsiones, con mínimos efectos secundarios..
AUMENTA LA PREVALENCIA DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO "A" RESISTENTES A ERITROMICINA
Durante el último año se detectó en escolares el desarrollo brusco de resistencia a eritromicina en aislamientos faríngeos de estreptococos del grupo A..
UTILIDAD DE LA INFORMACION ELECTRONICA PARA LAS FAMILIAS DE NIÑOS CON CARDIOPATIAS
Las familias utilizan Internet para obtener información acerca de las cardiopatías que afectan a sus hijos. Este hecho resalta la importancia de publicar información exacta por este medio..
RELACION ENTRE NICOTINA Y SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL
Los niños fallecidos por síndrome de muerte súbita infantil tuvieron concentraciones más elevadas de nicotina en sus pulmones que los niños de control..
LA DEFICIENCIA INTRAUTERINA DE HIERRO AFECTA EL DESARROLLO MENTAL Y PSICOMOTOR
La deficiencia intrauterina de hierro se asocia con alteraciones en el desarrollo mental y psicomotor a los 5 años de vida..
ESTUDIOS SOBRE LA INCAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO DE ROSTROS FAMILIARES
Los sujetos que presentan prosopagnosia con lesiones en la circunvolución fusiforme experimentan deterioro de la percepción de la configuración facial..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCION DE LA PROSTATECTOMIA
El índice de complicaciones tardías después de la prostatectomía radical se reduce cuando los enfermos son operados por cirujanos con amplia experiencia y en centros en los cuales se realiza un gran número de estas intervenciones..
RAZA, PRESION ARTERIAL Y FUNCION COGNITIVA
La declinación de la función cognitiva se asoció con los valores extremos de presión sistólica en las personas mayores de raza blanca..
MENOR INCIDENCIA DE PARTO PREMATURO ENTRE LAS MUJERES CON ALTO CONSUMO DE PESCADO
El bajo peso al nacer, el parto prematuro y el retraso en el crecimiento intrauterino son menos frecuentes cuanto más pescado consume la embarazada durante la gestación..
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
La actividad física de resistencia y el ejercicio con aparatos de gimnasia tienen efectos beneficiosos sobre las manifestaciones clínicas y sobre la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica..
LA SALUD DESPUES DE UN DESASTRE NATURAL
Nueve meses después de un terremoto, la comunidad de Lu-Gu mostró signos de un mayor distrés psicológico, y de un aumento de la gravedad de algunas enfermedades..
OMISION FRECUENTE DE ANOMALIAS RADIOGRAFICAS PREVIAS EN PACIENTES CON CANCER DE PULMON
En un alto porcentaje de casos de cáncer pulmonar avanzado las radiografías torácicas previas al diagnóstico exhiben anomalías que son ignoradas por los médicos y que, de ser detectadas, posibilitarían un mejor pronóstico y tratamiento del paciente..
LA SUPERVIVENCIA DEL RIÑON TRASPLANTADO DEPENDE DE LA EDAD DEL DONANTE Y DEL RECEPTOR
El riesgo de nefropatía crónica luego del trasplante renal se incrementa drásticamente por la interaccion entre la edad del donante y la del receptor..
ANALGESIA EPIDURAL Y DOLOR DE ESPALDA LUEGO DEL PARTO
La analgesia epidural durante el parto no incrementa el riesgo de dolor lumbar o discapacidad a largo plazo..
MENOR SUPERVIVENCIA DE LOS AFROAMERICANOS LUEGO DEL TRASPLANTE HEPATICO
La supervivencia de los afroamericanos luego del trasplante hepático es menor que en otras razas, lo cual se explica sólo parcialmente por un estado de salud más comprometido al momento del trasplante..
EL SEGUIMIENTO MEDICO REDUCE EL RIESGO DE EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA O EPOC
Una consulta médica en los primeros días posteriores al ingreso a la sala de emergencias por asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica reduce de manera significativa el riesgo de un nuevo ingreso por los mismos motivos..
INFLUENCIA DEL NIVEL DE LIPIDOS SOBRE EVENTOS CORONARIOS E IMPACTO DEL SIMVASTATIN
Los pacientes con las tres anormalidades lipídicas clásicas tuvieron más riesgo de enfermedad cardiovascular, más riesgo de presentar otras alteraciones del síndrome metabólico y mayor beneficio a partir de la terapia con simvastatín..
DIFICULTADES DE LA VISION EN ANCIANOS Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO FISICO
Aún se requiere de una mayor cantidad de estudios para determinar si el tratamiento y rehabilitación de otras funciones distintas a la agudeza visual son importantes para reducir la discapacidad física en los ancianos..
EL DOLOR NEUROPATICO PERIFERICO AFECTA CONSIDERABLEMENTE LA CALIDAD DE VIDA
El dolor intenso y otros síntomas asociados, la eficacia y tolerabilidad limitadas de los tratamientos y la discapacidad laboral constituyen una carga importante para estos pacientes..
CAMBIOS ECONOMICOS Y CULTURALES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD DE LA ALIMENTACION
La pesquisa sistemática de poblaciones con baja ingesta de productos de origen animal probablemente revelaría una elevada prevalencia de deficiencias nutricionales no diagnosticadas, en especial de deficiencia de cobalamina..
MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN
La enfermedad de Crohn se asocia con un incremento de la mortalidad, que se explica a partir de las complicaciones clínicas y quirúrgicas de la patología, y al desarrollo de neoplasias intestinales..
ESTUDIAN LA RESISTENCIA DE ESCHERICHIA COLI A LA COMBINACION DE AMOXICILINA Y ACIDO CLAVULANICO
Los pacientes tratados con amoxicilina/clavulanato tienen más riesgo de ser portadores en el tracto digestivo de microorganismos resistentes y de desarrollar infecciones urinarias por cepas de Escherichia coli no sensibles al fármaco..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|