factores de riesgo
DETERMINAN LA INFLUENCIA GENETICA EN ARTRITIS REUMATOIDEA
La influencia genética parece representar un factor menor en el desarrollo de artritis reumatoidea..
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE ALERGIA A PERFUMES EN EL AMBIENTE LABORAL
A pesar de la creencia opuesta, la sensibilización a fragancias parece más frecuente en el contexto laboral. Algunas ocupaciones se asocian con un riesgo particular..
INGESTA DE FITOESTROGENOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA MENOPAUSIA
La ingesta de fitoestrógenos se asocia con una menor incidencia de los factores metabólicos de riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas, independientemente de la administración de una terapia de reemplazo hormonal..
COLICOS INFANTILES Y ATOPIA
Los resultados no avalarían la teoría de que los cólicos infantiles se asocian con mayor riesgo de desarrollo de enfermedades alérgicas o atopia..
INFLUENCIA DE LA FALTA DE SUEÑO EN EL TRABAJO DEL CIRUJANO
La falta de sueño incide negativamente en el desempeño del cirujano, con alteraciones en la velocidad y precisión de su trabajo..
ANALIZAN FACTORES VITAMINICOS EN LA REDUCCION DEL RIESGO DE ENFERMEDAD VASCULAR
El aporte de ácido fólico en combinación con vitamina B12 sería una mejor forma de prevenir la enfermedad vascular, en comparación con sólo ácido fólico..
NEUROTOXICIDAD ASOCIADA CON EL CONSUMO DE EXTASIS
El consumo de MDMA, o éxtasis, se asocia con efectos neurotóxicos a nivel de la transmisión serotoninérgica, especialmente en mujeres, quienes parecen ser más susceptibles a este efecto..
EL DOLOR LUMBAR EN CONDUCTORES DE AUTOMOVILES
Las personas que, debido a su trabajo, deben conducir vehículos durante muchas horas diarias tienen un riesgo elevado de padecer dolor y molestias lumbares..
GENETICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Los autores describen los genes que tienen un impacto considerable en el desarrollo de enfermedad cardiovascular con especial énfasis en el valor de su identificación para un mejor manejo de los pacientes..
LAS CREENCIAS DE LOS ADOLESCENTES SOBRE EL USO DE PRESERVATIVOS
A pesar de que la mayoría de los adolescentes dispone de información correcta sobre la utilidad de los preservativos, muchos de ellos tienen creencias erróneas, que podrían dificultar su uso..
ASOCIACION ENTRE RASGOS GENETICOS ASOCIADOS CON LA OBESIDAD Y EL CANCER DE MAMA
Podría existir una asociación entre el riesgo de cáncer de mama y los polimorfismos en los genes de los receptores adrenérgicos b2 y b3..
OZONO Y RADIACION ULTRAVIOLETA EN EL HEMISFERIO SUR
La depleción brusca del ozono y el aumento concomitante de la irradiación ultravioleta B durante la primavera austral de 1999 tuvo un impacto directo sobre la salud humana con aumento de las quemaduras solares..
FACTORES DE RIESGO PARA LAS LESIONES LUMBARES EN LOS DEPORTISTAS
Los deportistas con antecedentes de dolor lumbar tienen un riesgo aumentado de padecer nuevas lesiones en esta región durante el ejercicio físico..
DETERMINAN LA PREVALENCIA DE DERMATITIS ATOPICA EN LA CIUDAD DE MEXICO
La prevalencia de dermatitis atópica en la población pediátrica de México es similar a la existente en otras ciudades. La historia familiar y personal de atopía es un factor importante en su desarrollo..
LOS MEDICAMENTOS Y EL MEDIO AMBIENTE INFLUYEN SOBRE LA FUNCION OLFATIVA DE LOS ANCIANOS
Es necesario considerar cuidadosamente la influencia de los efectos ambientales y farmacológicos sobre las funciones sensoriales a medida que avanza la edad..
RELACION ENTRE LA POBREZA Y EL RIESGO DE FRACTURAS EN LOS NIÑOS
Los niños que habitan en áreas pobres tienen un mayor riesgo de padecer fracturas que los que pertenecen a entornos con más recursos..
LAS FRACTURAS POR ESTRES REPETIDAS EN DEPORTISTAS
Diversos factores se asocian con el riesgo de fracturas por estrés recurrentes en los deportistas, entre ellos la intensidad del entrenamiento, las desigualdades de la longitud de las piernas, y el tipo de arco plantar..
CONTAMINACION DEL AIRE Y SALUD RESPIRATORIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Se observaron algunos indicios de asociación entre el nivel de contaminación del aire por las emanaciones de los automotores y la presencia de tos en los niños pequeños..
ES IMPORTANTE LA DETECCION PRECOZ DE HIPERCOLESTEROLEMIA EN LOS NIÑOS
En niños y adolescentes portugueses se informó una prevalencia de hipercolesterolemia de 17.6%, con una fuerte asociación con los antecedentes familiares de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular..
PERCEPCIONES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LA TUBERCULOSIS Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN CHIAPAS, MEXICO
En un texto exclusivo para SIIC, la doctora Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo analiza los factores relacionados con el tratamiento de la tuberculosis en una región rural mexicana. La doctora Alvarez Gordillo es Investigadora del Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas, y especialista en Enfermedades Infecciosas y Salud Pública. Es autora de numerosos trabajos de investigación, publicados en la Revista Panamericana de Salud Pública, Atención Primaria, Salud Pública de México y Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras..
SINDROMES RELACIONADOS CON LA PARTICIPACION EN UN CONFLICTO ARMADO
Si bien se han podido identificar tres síndromes asociados con distintos conflictos armados, sería conveniente no interpretar a cada síndrome como una enfermedad nueva y única, sino hablar de variaciones sintomáticas relacionadas con la naturaleza del combate, avances en el conocimiento médico y cambios culturales operados a lo largo del tiempo..
ADICCION A DROGAS INTRAVENOSAS Y RIESGO DE TRANSMISION VERTICAL DEL VIRUS DE HEPATITIS C
Las mujeres adictas a las drogas intravenosas tienen alto riesgo de transmitir la infección por virus de hepatitis C a sus hijos, independientemente del uso activo de estas drogas durante el embarazo y del estado de coinfección con HIV-1..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|