factores de riesgo

NECESIDAD DE INTENSIFICAR LOS TRATAMIENTOS HIPOCOLESTEROLEMIZANTES

Los niveles de colesterol ligado a las LDL pueden y deben ser reducidos drásticamente con estatinas hasta niveles iguales o menores a los recomendados actualmente para los pacientes con enfermedad coronaria (menos de 100 mg/dl)..

IDENTIFICAN LOS EFECTOS DE LA EDAD SOBRE LA RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO

La capacidad cardiovascular de 5 individuos estudiados durante un período de 30 años disminuyó, debido a alteraciones en la eficiencia de la extracción máxima de oxígeno periférico, aunque se mantuvo el gasto cardíaco máximo..

INFLUENCIA DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA EVOLUCION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

La intervención de enfermeros especializados en la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica disminuye la morbilidad..

INCONTINENCIA URINARIA Y CALIDAD DE VIDA

La incontinencia urinaria afecta de manera negativa la calidad de vida de los hombres ancianos..

PROMOCION DEL ABANDONO DEL TABACO ENTRE PACIENTES CARDIACOS

Una intervención breve, desarrollada en una sola charla del paciente con una enfermera, no resultó eficaz para reducir el consumo de tabaco entre enfermos cardíacos..

HEPATITIS CRONICA POR VIRUS C DE HEPATITS

La cantidad de copias de virus C de hepatitis, en hígado, se correlaciona con el genotipo y la respuesta al interferón pero no con la gravedad de las lesiones histológicas..

CARACTERISTICAS DEL DOLOR ESOFAGICO

Descripción y tratamiento de los trastornos esofágicos productores de dolor torácico atípico..

VALOR PRONOSTICO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL

La adición del monitoreo ambulatorio de la presión arterial al control clínico convencional mejora la capacidad de pronosticar el desarrollo de enfermedad cardiovascular..

ANOMALIAS DEL DESARROLLO EN NIÑOS CON DEFECTOS DE NACIMIENTO

Los datos presentados sugieren un posible origen prenatal de algunas discapacidades del desarrollo y que, tanto el número de defectos de nacimiento presentes como el de sistemas anatómicos afectados, se relacionan fuertemente con los resultados funcionales..

FACTORES AMBIENTALES Y RIESGO DE DELIRIO

Si bien muchos de los factores que influyen en la gravedad del delirio no son modificables, pueden evitarse otros elementos del medio ambiente, de manera tal que la evolución del enfermo sea más favorable..

PERDIDA DE PESO EN ANCIANOS COMO INDICADOR DE MORTALIDAD

Incluso una disminución leve del peso corporal es un marcador importante e independiente de riesgo de mortalidad en los ancianos..

DELIRIO EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA

El delirio antes y después de la intervención quirúrgica se asocia con distintos factores de riesgo, por lo que deben implementarse estrategias distintas para su prevención..

LA REDUCCION DEL COLESTEROL PODRIA DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En un modelo transgénico de enfermedad de Alzheimer en ratones, la inducción de hipocolesterolemia con fármacos redujo la acumulación cerebral de péptido b-amiloide..

CARACTERISTICAS DE LA DIABETES DEL ADULTO DE APARICION JUVENIL (MODY)

La presentación clínica más frecuente de la diabetes MODY es la hiperglucemia leve y asintomática en niños, adolescentes o adultos jóvenes no obesos con antecedentes familiares importantes de diabetes..

VACUNAS COMUNES Y RIESGO DE CONVULSIONES

Luego de la vacunación con la triple bacteriana y triple viral existe mayor riesgo de convulsiones febriles aunque sin consecuencias significativas a largo plazo..

DIABETES Y HEPATITIS CRONICA POR VIRUS C

La edad avanzada, obesidad y fibrosis hepática grave son algunos de los factores que predisponen al desarrollo de diabetes en la infección por virus C de hepatitis..

EL INCUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA Y LA FALTA DE CONTROL DE LA HIPERTENSION

Un elevado número de pacientes hipertensos bajo tratamiento no presenta una respuesta adecuada, principalmente por la falta de cumplimiento de la prescripción..

PERCEPCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO POR PARTE DE MEDICOS Y PACIENTES

La falta de concordancia entre médico y paciente mayor de 65 años con respecto a los regímenes farmacológicos asciende al 86%..

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISEMINACION DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La eliminación del virus a través de secreciones genitales femeninas disminuyó considerablemente después del tratamiento de la infección por Candida y Trichomonas..

LUEGO DE LA MENOPAUSIA AUMENTA LA FRECUENCIA DE ACCIDENTES QUE PUEDEN PRODUCIR INJURIAS

El aumento en el número de accidentes en el suelo o las escaleras después de la menopausia produce injurias con o sin fracturas..

DETERMINAN LA INCIDENCIA DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EE.UU.

El tromboembolismo venoso constituye un problema importante en EE.UU., especialmente en pacientes ancianos internados..

SUPERVIVENCIA POR CANCER EPITELIAL DE OVARIO

No existen evidencias de que una demora en la derivación de hasta dos semanas de una paciente portadora de cáncer epitelial ovárico reduzca su supervivencia a 18 meses..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)