factores de riesgo
AMPUTACIONES POR CAUSA VASCULAR EN LOS MIEMBROS INFERIORES EN LA POBLACION CON DIABETES O SIN ELLA
En la población general de 45 años o más de una región representativa de Suecia, la incidencia de amputaciones en los miembros inferiores por causa vascular a nivel transmetatarsiano o proximal a éste es 8 veces más elevada en los pacientes con di abetes en comparación con aquellos sin esta enfermedad..
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Se definen estrategias de prevención de una complicación frecuente y discapacitante de la enfermedad de Chagas, el accidente cerebrovascular cardioembólico..
EL AGREGADO DE AMLODIPINA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES DIABETICOS PUEDE SER BENEFICIOSO
El agregado de amlodipina al tratamiento antihipertensivo en diabéticos con hipertensión resulta más eficaz que el aumento de la dosis de una sola droga como el quinapril o el losartán..
LA MEDICION DEL SULFATO DE DEHIDROEPIANDROSTERONA SERIA UTIL EN LA EVALUACION DEL EJE HIPOTALAMICO-HIPOFISIARIO-ADRENAL
Los pacientes con insuficiencia del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal presentan valores menores de puntaje Z correspondientes a los niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona, en comparación con aquellos con función normal de este eje, indep endientemente de la presencia de tumores pituitarios..
LA ALTA FRECUENCIA DE CANCER COLORRECTAL PRECOZ EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL PONE EN DUDA LAS RECOMENDACIONES ACTUALES
El presente estudio revela que una proporción significativa de los casos de cáncer colorrectal asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal ocurren antes del comienzo del seguimiento colonoscópico recomendado. Por lo tanto, frente al cumpli miento estricto de las recomendaciones vigentes, se detectarán estos casos de cáncer "precoz" en forma tardía..
METFORMINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON INSULINA
El agregado de metformina en los pacientes con diabetes tipo 2 que requieren insulina lograría reducir el riesgo de enfermedad macrovascular aunque no disminuye el riesgo de las complicaciones macrovasculares y microvasculares combinadas..
LA FALTA DE APTITUD FISICA Y LA OBESIDAD ELEVAN EL RIESGO DE HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS Y DIABETES TIPO 2
Los hombres obesos sin aptitud física presentan considerablemente mayor riesgo de hiperglucemia en ayunas y diabetes tipo 2. Ambos riesgos son semejantes. La consideración de los dos factores mostró que la aptitud física atenúa pero no elimina el mayor riesgo metabólico asociado con la obesidad..
PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD
La metformina parece reducir la incidencia de diabetes tipo 2 y mejorar el perfil lipídico en los pacientes con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico, más allá de sus efectos sobre el índice de masa corporal..
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS INCREMENTAN LA MORTALIDAD EN PACIENTES TRATADOS CON CLOPIDOGREL LUEGO DE UNA ANGIOPLASTIA CORONARIA
Las demoras en la obtención del clopidogrel luego de una angioplastia coronaria aumentan la mortalidad y podrían evitarse si no se requiriera de procedimientos administrativos para obtener el fármaco..
LA ELEVACION DE LAS CERAMIDAS EN EL PLASMA PODRIA CONTRIBUIR EN LA APARICION DE RESISTENCIA A LA INSULINA
Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen mayor concentración de las ceramidas C18:0, C20:0, C24:1, en comparación con los sujetos no diabéticos. La sensibilidad a la insulina se correlaciona inversamente con los niveles de aquéllas..
LOS MACROFAGOS FAVORECEN LA PROGRESION TUMORAL POR DIVERSOS MECANISMOS
Existe una relación genética y molecular entre la inflamación y el cáncer. Los resultados de los estudios experimentales, clínicos y epidemiológicos sugieren que la inflamación crónica contribuye en el crecimiento de los tumores. En este contexto, los macrófagos asociados con los tumores tendrían una participación central..
EL ESOMEPRAZOL EN LOS ANCIANOS CONSUMIDORES DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
El esomeprazol es eficaz y seguro para evitar y curar las lesiones gastrointestinales inducidas por los antiinflamatorios no esteroides en los pacientes de edad avanzada. Ese efecto beneficioso se debe especialmente a que logra una inhibición de l a secreción ácida superior a la observada con otros inhibidores de la bomba de protones..
LOS HIPOLIPEMIANTES Y SU RELACION CON EL RIESGO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON
La administración de estatinas y de fibratos a largo plazo no se asocia con el riesgo relativo de padecer enfermedad de Parkinson..
ANALIZAN LA HIPOTESIS HORMONAL COMO FACTOR CAUSAL DEL CANCER DE PROSTATA
Pese a la concepción tradicional que vincula a los andrógenos con la aparición del cáncer de próstata, los autores analizan los datos disponibles sobre el metabolismo y la acción intraprostática de estas hormonas, así como de su asociación con el riesgo de neoplasia..
DESCRIBEN LA ASOCIACION ENTRE ANGIOGENESIS Y OBESIDAD
Se describe la asociación entre la aparición de la obesidad, por un lado, y la formación, estructura e irrigación del tejido adiposo, por el otro. Así, en función de los conocimientos sobre la angiogénesis y la adipogénesis, se proponen estrategia s terapéuticas relacionadas con la modulación de estos procesos..
ASOCIACION ENTRE LA RESISTENCIA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO Y EL RIESGO CARDIACO
Es necesario hallar estrategias terapéuticas alternativas más efectivas para los pacientes que presentan enfermedad coronaria y depresión y no responden al tratamiento antidepresivo de manera adecuada..
EVENTOS METABOLICOS QUE DETERMINAN LA PROGRESION A INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN ADOLESCENTES OBESOS
Los adolescentes obesos que presentaron progresión a intolerancia a la glucosa manifestaron defectos primarios en la función de las células beta. La disminución progresiva en la sensibilidad a la insulina agrava la función de estas células, lo cua l contribuye al empeoramiento en la tolerancia a la glucosa..
ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y LA HIPOGLUCEMIA EN EL TRATAMIENTO CON METFORMINA E INSULINA
Existe una relación inversa entre los valores de hemoglobina glucosilada y los episodios de hipoglucemia en los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con la combinación de insulina y metformina..
PREVALENCIA DE FUMADORAS Y EXPOSICION AL HUMO DEL CIGARRILLO DURANTE EL EMBARAZO
El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil..
HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Tanto el hipotiroidismo subclínico como la hiperhomocisteinemia han sido asociados con un aumento del riesgo cardiovascular. El presente artículo investiga la existencia de una relación entre ambos hechos para evaluar la influencia de la hiperhomo cisteinemia en el aumento del riesgo cardiovascular observado en los pacientes con niveles elevados de tirotrofina..
ORLISTAT Y SIBUTRAMINA: COMO ELEGIR LA MEJOR OPCION TERAPEUTICA PARA EL PACIENTE CON SOBREPESO.
La posibilidad de predecir la mejor respuesta terapéutica a la administración de orlistat o sibutramina se relaciona con el conocimiento del perfil psicológico del paciente por tratar..
LA EXPOSICION A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIEN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|