familia

EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN NIÑOS SUSCEPTIBLES

La exposición a altos niveles de contaminación afecta los parámetros de función pulmonar e incrementa los síntomas de alteraciones respiratorias en los niños. El efecto es evidente en forma aguda..

ANTICONCEPTIVOS, EMBARAZO Y VITAMINA A EN LA ELIMINACION CERVICAL DE HERPES VIRUS

Si bien el uso de anticonceptivos hormonales y el embarazo favorecen la eliminación cervical de herpes virus tipo 2, la deficiencia de vitamina A facilita la transmisión sexual del mismo..

DESTACAN MEJORES RESULTADOS CON LAS TECNICAS DE FERTILIZACION ASISTIDA

Desde 1994 a 1998 se registraron mejores resultados en los procedimientos de fertilización in vitro y de transferencia de gametas, cambios que se correlacionan con las modificaciones en los regímenes de inducción de la ovulación..

MICRONUTRIENTES EN LA LECHE HUMANA

Del análisis del contenido de hierro y de cobre en la secreción láctea materna, se desprende que no existen evidencias clínicas que apoyen el uso de suplementación de estos micronutrientes al niño alimentado con lactancia materna y hasta los 6 meses de edad..

AMNIOCENTESIS EN MENORES DE 35 AÑOS.

Entre los 20 y 34 años, el antecedente de abortos previos y las hemorragias recientes aumentan en un 5.9% el riesgo de pérdida fetal luego de la amniocentesis..

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA INMUNOTERAPIA ESPECIFICA

La inmunoterapia específica, durante un tiempo prolongado, se asoció con reducción de la frecuencia de síntomas asmáticos a largo plazo..

ORIGENES DEL AUTISMO.

El autismo es una patología neurológica incapacitante cuya etiología no se conoce. Sin embargo, la evidencia apunta a diversos factores genéticos y ambientales que la autora analiza en el siguiente artículo..

LAS VENTAJAS NUTRICIONALES DE COMER EN FAMILIA

El consumo de la comida principal en el seno familiar mejora la calidad de la dieta por un mayor aporte de vegetales, fruta, y micronutrientes y por la menor cantidad de gaseosas, frituras y dulces..

PRACTICA GENERAL Y CUIDADO DE NIÑOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA: ESTUDIO DE ENTREVISTAS PROSPECTIVAS DURANTE 6 MESES

Los padres continúan prefiriendo la atención que brindan los equipos de especialistas, en unidades hospitalarias. Los autores evaluaron los motivos de esta preferencia..

REDUCIDO RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS PRENATALES DEL ALCOHOL EN NIÑOS DE MADRES CON ABUSO CONOCIDO DE ALCOHOL

Existe una falta de reconocimiento adecuado de los efectos del abuso de alcohol en la embarazada sobre el feto, por lo cual se requiere de planes educativos que subrayen la importancia de la repercusión de este tóxico en hijos de mujeres alcohólicas..

MAYOR MORBILIDAD NEONATAL DESPUES DEL ALTA TEMPRANA

El descenso en la cantidad de días de internación de los neonatos puede ser causa de un aumento sustancial en la morbilidad. Se requiere una consideración cuidadosa para establecer el impacto de una internación de menos de 24 a 36 horas en la salud de los neonatos..

ANTICONCEPCION EN SITUACIONES ESPECIALES DE LA VIDA REPRODUCTIVA: PERIMENOPAUSIA.

Aunque el principal objetivo de los estudios clínicos sobre los métodos anticonceptivos es determinar su eficacia, es común no incluir en ellos a mujeres con edades próximas a los 40 años. Por esta razón, no son abundantes los datos sobre la seguridad de los métodos, aparición de efectos secundarios y eficacia en mujeres perimenopáusicas..

ANALIZAN EL RIESGO DE TRANSMISION VERTICL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La cesárea se asoció con reducción del riesgo de infección vertical del virus de la inmunodeficiencia humana, sin aumento en el índice de complicaciones..

PREDISPOSICION FAMILIAR AL CANCER COLORRECTAL EN LA COLITIS ULCEROSA CRONICA

Los familiares de sujetos con colitis ulcerosa crónica y cáncer colorrectal tienen el doble de riesgo de desarrollar la neoplasia..

Relación entre la Calidad del Semen y la Fertilidad: Estudio Poblacional basado en 430 Parejas en Plan de Concebir por Primera Vez

Los resultados parecen indicar que las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, en relación con la calidad de semen y fertilidad, deberían considerarse con mucha precaución..

DISFUNCION SEXUAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Los resultados de esta investigación demuestran que la disfunción sexual constituye un importante problema de salud pública y que las situaciones emocionales adversas contribuyen con estos trastornos..

Transmisión Familiar de la Dependencia de Sustancias: Alcohol, Marihuana, Cocaína y Tabaquismo.

La dependencia de las drogas y del tabaquismo presentan transmisión familiar específica de sustancia, que son en parte independientes de la transmisión de la dependencia del alcohol..

MORTALIDAD CARDIOVASCULAR Y ANTICONCEPTIVOS

A pesar de que no existen evidencias de incremento en el riesgo cardiovascular en usuarias de anticonceptivos a dosis bajas, las mujeres fumadoras mayores de 35 años deberían emplear una terapia no estrogénica..

FACTORES FARMACOLOGICOS Y AMBIENTALES ASOCIADOS CON RESOLUCION ADVERSA DEL EMBARAZO

El tabaquismo y la ingestión de anticonvulsivantes y anticonceptivos pueden llevar a una deficiencia gestacional seria de folatos, con graves consecuencias para el feto..

ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO

El embarazo, en sí mismo, influye fuertemente en la actividad sexual, en forma independiente de la edad, nivel educativo, estado laboral y demás variables individuales analizadas..

Los Niños, los Adolescentes y los Medios. Problemas y Soluciones

Análisis sobre la situación actual de exposición de los niños y adolescentes a los medios de comunicación, y del papel de los investigadores, los profesionales de la salud, los padres y las empresas de entretenimientos..

PAPEL PROTECTOR DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES

En áreas de violencia endémica y fácil disponibilidad de drogas ilegales, un vínculo adecuado y estrecho entre padres e hijos adolescentes puede mitigar estos factores de riesgo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)