familia

DEFICIENCIA DE HIERRO Y VITAMINA A EN LOS NIÑOS DE HONDURAS

Una encuesta nacional reveló que un alto porcentaje de niños pequeños en Honduras sufren deficiencia de vitamina A y anemia ferropénica, a pesar de los programas de suplementación implementados..

DIETA VEGETARIANA, CRECIMIENTO, DESARROLLO Y RENDIMIENTO FISICO EN NIÑOS Y JOVENES

Tanto el peso corporal como el espesor del pliegue cutáneo en vegetarianos fueron inferiores al del resto de la población, y las pruebas funcionales de tipo cardiorrespiratorio arrojaron mejores resultados que las de resistencia..

ENCUESTAS SOBRE ASMA Y ALERGIAS EN LOS ADOLESCENTES

Los síntomas respiratorios informados por los adolescentes difieren de los aportados por sus padres, lo que falsea los resultados de estudios basados en estos últimos..

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LOS NACIMIENTOS POR FERTILIZACION IN VITRO

La incidencia de complicaciones en los niños concebidos por fertilización asistida, como bajo peso y nacimiento prematuro, se atribuye a la mayor frecuencia de embarazos múltiples y a características maternales..

EMBARAZADAS FUMADORAS

Las mujeres embarazadas fumadoras no responden en mayor medida a estrategias específicas dirigidas a lograr el abandono del cigarrillo, según un estudio australiano..

EVALUAN UN NUEVO PROCEDIMIENTO PARA QUE LOS NIÑOS SE DUERMAN CON FACILIDAD

Este pase nocturno se asoció con una mejoría sustancial del comportamiento, a la hora de irse a dormir y debería incluirse como una opción válida para controlar este problema..

LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La contaminación ambiental de las ciudades, especialmente la generada por el tránsito vehicular, favorece la aparición de enfermedades respiratorias en los niños, pero no aumenta la incidencia de alergias..

ENCUESTAS ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS ESPAÑOLES DE EDAD ESCOLAR: ANALISIS DEL PERIODO 1984-1994

Los datos disponibles sobre nutrición en la población española de edad escolar para el período 1984-1994 alcanzan un nivel de heterogeneidad que limita su comparabilidad..

RELACION ENTRE LA PERCEPCION DE LAS EXPECTATIVAS PARENTALES Y LA CONDUCTA DE LOS PEDIATRAS EN CUANTO A LA PRESCRIPCION DE ANTIBIOTICOS

En caso de confirmarse la inadecuada percepción de los pediatras sobre los deseos parentales en cuanto a la prescripción de antibióticos, debería implementarse una intervención tendiente a modificar la forma de adquisición de estas percepciones por parte de los especialistas..

LOS HISTORIA INICIAL DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN AMERICA. UNA REFLEXION SOBRE EL PASADO Y UNA PROFECIA DEL FUTURO

La tasa de mortalidad infantil se relaciona con factores económicos, de educación y de origen racial..

TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA ERA DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS

El tratamiento adecuado de la otitis media aguda exige el conocimiento de los modelos de susceptibilidad local, el papel de la antibioticoterapia y sus principios farmacocinéticos..

ES POSIBLE EL EMBARAZO EN MUJERES TRATADAS POR DISGERMINOMA OVARICO

La mayoría de las pacientes con disgerminoma ovárico responden bien al tratamiento quirúrgico conservador combinado con quimioterapia y sus ciclos menstruales pueden retornar y permitirles el embarazo..

CONTROL DEL TRIATOMA INFESTANS EN LA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

El tratamiento de telas con b-cipermetrina y su uso domiciliario en zonas endémicas para la enfermedad de Chagas demuestra ser efectivo en el control de su vector, el Triatoma infestans..

RUPTURA DE MEMBRANAS PREVIA AL PARTO E INDUCCION CON OXITOCINA

En los casos de ruptura de membranas previa al parto en embarazos a término, la inducción inmediata con oxitocina es el mejor procedimiento, reduciendo los riesgos de morbilidad materna y neonatal..

RELACION ENTRE PESO AL NACER Y PRESION ARTERIAL

El bajo peso para la edad gestacional está asociado con aumento de la presión arterial a los 7 años..

TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL SUBTIPO E DEL HIV

Entre parejas heterosexuales tailandesas, la transmisión del HIV subtipo E de hombre a mujer es muy frecuente, y se relaciona con ciertos factores de riesgo, entre ellos las enfermedades de transmisión sexual acompañantes..

EL LUGAR DE PERMANENCIA DURANTE LAS ENFERMEDADES TERMINALES

Existe un debate acerca de la conveniencia de tratar a los ancianos con enfermedades terminales en el hogar o en el hospital. Sin embargo, no se han tenido en cuenta las opiniones de estos pacientes, que prefieren permanecer en sus casas en mayor medida que lo que ocurre en la práctica..

LA CREATINQUINASA SERICA EN EL DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO TUBARICO

La creatinquinasa sérica, al encontrarse notablemente aumentada en los casos de embarazo tubárico, puede ser considerada como una alternativa en caso de que se presenten dudas diagnósticas sobre este tipo de gestaciones ectópicas..

VIVIR CON HIV

Tanto los portadores del HIV como los enfermos de sida manifiestan un gran deseo de vivir, están conformes con su calidad de vida y sienten que ésta es mejor que antes del diagnóstico..

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD NEONATAL POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B: RENTABILIDAD E IMPACTO DEL RETRASO EN EL ALTA HOSPITALARIA DE LOS NEONATOS QUE RECIBIERON ANTIBIOTICOS INTRAPARTO

La implementación de una estrategia preventiva de la enfermedad estreptocócica neonatal basada en el bajo riesgo puede ser eficaz y rentable..

INMUNIDAD CELULAR PERSISTENTE EN NIÑOS INMUNIZADOS CON VACUNA ACELULAR DE B. PERTUSSIS

En los receptores de vacunas acelulares de B. pertussis, buena parte de la prolongada protección contra el patógeno podría deberse a reestimulaciones por infecciones asintomáticas..

ALTERACIONES EN LOS NACIMIENTOS Y PROXIMIDAD A ZONAS INDUSTRIALES

No se encontraron evidencias de una relación entre la proximidad a zonas industriales y las alteraciones en los nacimientos en una población del Reino Unido..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)