familia

LA VIDA SEXUAL FEMENINA A PARTIR DEL DIAGNOSTICO DE CANCER MAMARIO

Muchos de los factores predictores de la salud sexual femenina a partir del diagnóstico de cáncer de mama son susceptibles de ser modificados y debieran ser tenidos en cuenta cuando se analiza la sobrevida en términos de calidad de vida..

TOXOPLASMOSIS CONGENITA

El diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis prenatal puede prevenir, disminuir y detener la infección, mejorandola la evolución a largo plazo..

LOS DEFECTOS CROMOSOMICOS FETALES PUEDEN SER DETECTADOS EN LA SANGRE MATERNA

Si bien puede ser posible la detección en sangre materna de células fetales con aneuploidía, existen circunstancias vinculadas a la disponibilidad de células fetales en la circulación materna o de técnica que hacen que no pueda ser considerada como un método clínicamente confiable para el uso rutinario..

SILDENAFIL EN MUJERES CON DISFUNCION SEXUAL

El sildenafil resultó eficaz en la reversión de la disfunción sexual producida por antidepresivos en 9 mujeres estudiadas..

Dolor de espalda en la población infantil

Actualización sobre dolor de espalda en la edad infantil con los trabajos más novedosos o que más aportan a la comunidad científica, de publicación reciente..

LOS GEMELOS FRENTE A LA DIABETES TIPO 2

La naturaleza de gemelos mocigotas o heterocigotas condiciona la respuesta glucémica e insulinémica a la prueba de tolerancia oral a la glucosa, posiblemente debido a diferencias en la homeostasis hidrocarbonada intrauterina..

CONSECUENCIAS RESPIRATORIAS DE LA EXPOSICION A BAJOS NIVELES DE NO2 AMBIENTAL

Los niños en edad preescolar residentes en Helsinki presentan un incremento en el riesgo de tos debido a la exposición a bajas concentraciones ambientales de NO2..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA NUTRICION MATERNA Y LA EVOLUCION DEL EMBARAZO

El peso del recién nacido y de la placenta no estuvieron relacionados con la ingesta materna de diversos macronutrientes. Durante las etapas iniciales de la gestación, sólo la vitamina C se asoció, en forma directa, con el peso al nacer..

EXPOSICION INTRAUTERINA AL TABACO Y OTITIS MEDIA INFANTIL

El consumo de tabaco durante el embarazo aumenta la prevalencia de otitis media y de cirugía a los 5 años de vida..

FACTORES PSICOSOCIALES PREDICEN LA SOBREVIDA EN EL MELANOMA METASTASICO

Los factores psicosociales pueden actuar como signos incipientes de progresión de la enfermedad o condicionar a la misma, por lo que se requiere de estudios aleatorizados que aclaren con precisión este tópico..

EL BALANCE GRASO EN ADOLESCENTES OBESOS

En los prepúberes en etapa de obesidad activa, el incremento en la oxidación de la grasa externa puede ser un mecanismo protector para no incrementar aún más la ganancia de tejido adiposo..

ANALISIS EPIDEMIOLOGICO Y VIROLOGICO DE LA HEPATITIS C

Los factores de riesgo parenterales, identificados en el 57% de las parejas, son las principales causas de transmisión del virus de la hepatitis C..

EDAD DE INICIO DEL CANCER DE MAMA

En un estudio epidemiológico cubano se confirmó que la menor edad al momento de diagnóstico del cáncer de mama debe ser tomado en cuenta como un importante factor de riesgo de esa enfermedad para las familiares de la paciente..

ASOCIACION ENTRE LA EXPOSICION PRENATAL A LA INFECCION POR POLIOVIRUS Y ESQUIZOFRENIA EN LA VIDA ADULTA

La exposición al poliovirus 5 meses antes del nacimiento incrementa el riesgo de desarrollar esquizofrenia en la edad adulta..

CONSUMO Y GASTO ENERGETICO EN EMBARAZADAS COLOMBIANAS

Las embarazadas residentes en países en desarrollo compensan las demandas energéticas asociadas a la gestación con menor gasto de energía en la actividad y modificaciones en la asignación del tiempo..

RECOMENDACIONES PARA LA INMUNIZACION CONTRA ROTAVIRUS

La revisión de las recomendaciones sobre inmunización contra rotavirus amplió la población a cubrir con la inclusión de lactantes prematuros..

INFLUENCIA DE UN ESTUDIO SOBRE SIDA EN EL TRATAMIENTO DE EMBARAZADAS INFECTADAS

Los resultados de un estudio sobre prevención de la transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana aumenta en un 21% mensual la prescripción de terapia antirretroviral..

NUTRICION MATERNA, DESARROLLO PLACENTARIO Y PESO AL NACER

La nutrición materna durante la gestación ejerce sólo un papel secundario sobre el estado placentario y el crecimiento fetal en los países industrializados..

TRASTORNOS PSICOLOGICOS Y ORFANDAD

Los médicos generalistas y trabajadores de la atención primaria deben identificar a los progenitores sobrevivientes que padecen alteraciones psicológicas, y a sus hijos huérfanos de un progenitor con trastornos psiquiátricos, para derivarlos a la atención apropiada..

INFORMACION CORRECTA A LOS NIÑOS SOBRE SU ESTADO DE SEROPOSITIVIDAD FRENTE AL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La Academia Americana de Pediatría recomendó que los padres deberían informar a sus hijos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, de este estado..

ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE TETANOS NEONATAL

A menos que las mujeres embarazadas reciban adecuadamente la vacuna antitetánica, persite el riesgo de tétanos neonatal, aún en nacimientos ocurridos en el ámbito hospitalario..

MORTINATO COMO FACTOR DE RIESGO DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN LA SIGUIENTE GESTACION

Las mujeres que conciben antes de los 12 meses de haber experimentado un alumbramiento con feto muerto presentan mayores síntomas de depresión y de ansiedad en el tercer trimestre de la siguiente gestación..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)