familia

MEDIDAS DISCIPLINARIAS EFICACES

En el asesoramiento sobre estrategias disciplinarias, los pediatras deberían utilizar un enfoque abarcativo de las relaciones entre padres e hijos, refuerzo de las conductas deseadas y consecuencias de los comportamientos negativos..

EL TOMATE PROTEGE CONTRA EL DAÑO OXIDATIVO

El consumo de tomate puede ser una medida adecuada para reducir la susceptibilidad del ADN linfocitario al daño oxidativo..

EFECTOS DE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS CLINICOS SOBRE SIDA

La práctica comunitaria respondió rápidamente a los esfuerzos dirigidos a difundir los resultados de un protocolo centrado en la prevención de la transmisión vertical del VIH..

DESVENTAJAS DEL ALTA PRECOZ POSPARTO

Las altas hospitalarias a las 24 horas del parto provocaron mayor número de consultas externas y problemas pediátricos que las acontecidas a las 48 horas..

PATERNIDAD EN SOBREVIVIENTES DE CANCER DE TESTICULOS.

La mayoría de los hombres con tumor de testículo no seminoma, en estadio I, que está bajo vigilancia exhaustiva después de la orquiectomía, permanece fértil..

DEPRESION EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE PARTO DE FETO MUERTO

La tendencia a la depresión y a la ansiedad en mujeres con antecedentes de pérdida de un embarazo previo se relaciona al tiempo que media entre ambas gestaciones, por lo que se recomienda que el intervalo entre ambas sea superior al año..

FACTORES AMBIENTALES EN EL CRECIMIENTO HUMANO

Los factores externos que influyen sobre el crecimiento no sólo comprenden a los socioeconómicos sino que abarcan a un sinnúmero de circunstancias que actúan también durante la vida adulta..

INVESTIGACIONES SOBRE LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA

En la investigación sobre las estrategias preventivas de la violencia, deben evaluarse los niveles de aprobación de la sociedad, las actitudes valorativas, las normas e intenciones percibidas en relación con la violencia, las actitudes hacia opciones contrarias a la violencia y la capacidad para utilizar medios no violentos para resolver conflictos sociales..

PROGRESOS RECIENTES

Revisión sobre importantes progresos oftalmológicos en el tratamiento del glaucoma, cirugía endoscópica, retinopatía del prematuro y otras alteraciones pediátricas..

PAPEL DE LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL EMBARAZO TUBARICO

Salvo en los casos de pacientes en estado de schock, la laparotomía resulta una alternativa terapéutica más eficaz que la laparotomía para el manejo del embarazo ectópico tubárico..

PERFIL DE DISCAPACIDAD EN ANCIANOS. ESTIMACIONES DE UN ESTUDIO POBLACIONAL LONGITUDINAL

Las personas mayores de 85 años y aquellas con alteraciones cognitivas requieren de cuidados institucionales o domiciliarios intensivos. Aproximadamente la mitad registran, además, internaciones en hospitales de agudos..

MAYOR RIESGO DE CORONARIOPATIAS EN NIÑOS EXPUESTOS AL HUMO DEL TABACO

Los niños que son fumadores pasivos crónicos presentan menores niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad e incremento en el riesgo de coronariopatías, sobre todo si se trata de varones con antecedentes familiares de cardiopatías, obesidad o hipertensión diastólica..

DETERMINANTES DE VIOLENCIA EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA

Los futuros programas de prevención deben apuntar a modificar las actitudes que favorecen la violencia, aumentando la capacidad de resolver exitosamente los conflictos sin recurrir a la agresión, mejorar el sistema policíaco, regular el acceso a las armas de fuego y al alcohol y elevar el nivel educativo..

LA DIETA EN LA PREVENCION DE LA DIABETES DURANTE LA GESTACION

El tratamiento exclusivamente dietético de la intolerancia a la glucosa durante el embarazo no parece ser suficiente para impedir el desarrollo de diabetes gestacional..

TALLA MATERNA COMO FACTOR DE RIESGO DE CESAREA

Existe una relación inversamente proporcional entre la talla materna y el riesgo de cesárea; en mujeres menores de 1.40m el riesgo llega al 30%..

RIESGO DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN MADRES DE MORTINATOS

La vulnerabilidad a la depresión y a la ansiedad durante la siguiente gestación y puerperio es inversamente proporcional al intervalo transcurrido desde el parto de un feto muerto..

EN EL SISTEMA: LA EXPERIENCIA DEL DOLOR DE ESPALDA CRONICO VIVIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE AQUELLOS QUE SOLICITAN AYUDA EN CLINICAS PARA EL DOLOR.

El conocimiento, por parte de clínicos e investigadores, de que los pacientes que solicitan ayuda por dolor de espaldas crónico se sienten atrapados por el sistema de atención de salud, contribuirá a que se entiendan mejor las actitudes negativas de muchos de estos enfermos..

AUTISMO NUEVOS DATOS SUGESTIVOS DE UNA NUEVA HIPOTESIS

Existirían 2 formas de autismo: una caracterizada por lesiones cerebrales bilaterales en edad temprana, y otra, más frecuente, en general ligada a psicopatología afectiva familiar..

EFECTO DE LA POLUCION AMBIENTAL PROLONGADA EN LOS SINTOMAS RESPIRATORIOS DE SUJETOS ADULTOS

La exposición ambiental prolongada a pequeñas concentraciones de polutantes parece asociarse con mayor prevalencia de síntomas respiratorios en individuos adultos..

CESAREA ELECTIVA

La principal indicación de cesárea electiva es la elección materna, con una prevalencia del 27%..

PREOCUPACIONES EN SUJETOS DE FAMILIAS CON CANCER HEREDITARIO

En portadores de la mutación surge la preocupación por la confidencialidad de la información y en los no portadores, la necesidad de ayudar a sus familiares portadores; también preocupa el riesgo de transmitir la mutación a los hijos..

APTITUDES FISICAS EN MUJERES AÑOSAS

En mujeres de edad avanzada, se observa un modelo de declinación en forma de espiral en el cual la fuerza muscular tiene un papel preponderante.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)