familia

MODIFICACIONES DE LA LACTACION POR LA DIETA Y EL AEROBISMO

En mujeres que amamantan, para alcanzar descensos de peso en períodos cortos es más saludable la combinación de dieta con ejercicios aeróbicos, antes que la dieta solamente..

ANALIZAN EL EFECTO DE LAS MIGRACIONES EN LA PREVALENCIA DE ASMA

La prevalencia de asma fue inferior entre niños turcos residentes en Alemania, en relación con los pares alemanes..

EL ESTILO DE VIDA "ANTROPOSOFICO" Y SU RELACION CON LA ALERGIA ATOPICA

Un estilo de vida más parecido al practicado por la población general unas décadas atrás podría ayudar a prevenir casos de alergia atópica..

PARTO POSTERIOR A CESAREA

La inducción del parto, la anestesia epidural, la falta de progresión y la alteración de la frecuencia cardíaca fetal están asociadas con la ruptura uterina en mujeres con cesárea previa..

FRECUENCIA DE LA ALIMENTACION A PECHO Y DECISION MATERNA

A pesar de que la alimentación a demanda del lactante es preconizada actualmente en toda Europa, un estudio revela que persisten las influencias de los antiguos métodos de alimentación en esquemas rígidos..

LA SUPLEMENTACION MATERNA CON VITAMINA A NO MEJORA LA INMUNIDAD DEL LACTANTE

La suplementación materna con vitamina A o b-caroteno no se traduce por incremento en los factores inmunes presentes en la leche materna..

SE PUEDE DISMINUIR LA SAL SIN ALTERAR EL GUSTO DE LOS ALIMENTOS

Una prueba de degustación con panes con diferentes contenidos de sal revela que es difícil percibir la diferencia. Disminuir la sal de los alimentos procesados sería beneficioso para la población..

LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS. PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Análisis sobre la situación actual y las probables soluciones en relación con la exposición de los niños y adolescentes a los medios de comunicación.

ESTRÉS CRONICO Y RESPUESTA DE ANTICUERPOS A LA VACUNA ANTIGRIPAL EN CUIDADORES AÑOSOS DE PACIENTES DEMENTIZADOS

Los cuidadores añosos de pacientes dementizados poseen mayor activación del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal, con menor respuesta de anticuerpos a la vacuna antigripal.

ESTUDIO TRANSVERSAL DE RECONOCIMIENTO Y ATRIBUCION DE SINTOMAS DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN LA ATENCION PRIMARIA

Existe una baja tasa de reconocimiento de los síntomas de depresión y ansiedad por parte de profesionales que se desempeñan en atención primaria de la salud, sobre todo en pacientes que no atribuyen sus manifestaciones a razones somáticas o psicológicas.

APTITUD MATERNA Y POBREZA

Por medio de un análisis con modernas herramientas estadísticas de un estudio de 1947, se llegan a conclusiones opuestas a las originales sobre la relación entre aptitud materna e incidencia de enfermedades respiratorias en los niños..

SINTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES DE NIÑOS PEQUEÑOS RESIDENTES EN GRANDES CIUDADES.

La mala situación financiera, el deterioro de la salud y las limitaciones físicas están asociados con el desarrollo de síntomas depresivos en madres de hijos pequeños residentes en grandes ciudades.

LA PILDORA ANTICONCEPTIVA Y LOS INFORMES DE LA PRENSA ESCRITA

Un análisis de la repercusión periodística de los trabajos científicos de píldoras anticonceptivas y cáncer, indica que en los medios se les da preeminencia a los informes más negativos..

ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA DURANTE EL PERIODO POSNATAL.

Los resultados indicaron que, la lactancia materna se asoció con protección frente a la aparición de neumonía, especialmente durante los primeros meses de vida..

CAUSAS DE LAS DEMORAS EN LAS CONSULTAS EN PORTADORAS DE CANCER DE MAMA

La edad avanzada y el modo de presentación atípico resultan los factores predictivos más significativos de retraso en la consulta médica en mujeres portadoras de neoplasias de mama clínicamente manifiestas..

LA RELACION MEDICO-PACIENTE Y LAS CURAS MILAGROSAS EN ONCOLOGIA

Es necesario mejorar la relación médico-paciente para evitar el daño y las consecuencias psicosociales de campañas para promocionar "curas maravillosas", en áreas como la de la Oncología..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA VACUNACION CON BORDETELLA PERTUSSIS Y LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN NIÑOS PEQUEÑOS

No se encontró evidencia de que la vacunación frente a B. pertussis se asocie con aumento del riesgo de enfermedad sibilante en niños pequeños..

RELACION ENTRE PESO AL NACER, INDICE DE MASA CORPORAL Y ASMA EN ADULTOS JOVENES

Los autores pudieron confirmar que la alteración en el crecimiento uterino y la obesidad eran factores de riesgo para el desarrollo de asma en edad adulta..

FALLAS EN LA INMUNIZACION CONTRA LA HEPATITIS B EN RECIEN NACIDOS

El 66% de los recién nacidos poseen las 3 dosis de vacunas para la hepatitis B y el no cumplimiento del esquema completo de vacunación podría haber respondido a deficiencias en la provisión de vacunas más que a la renuencia paterna..

EL TABAQUISMO PASIVO AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

El riesgo de enfermedad coronaria de los no fumadores se ve levemente incrementado por el tabaquismo pasivo, lo cual adquiere importancia por la elevada prevalencia de este último..

TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD Y CONSENTIMIENTO ESCRITO: PRACTICAS ACTUALES

Las prácticas actuales de obtención del consentimiento por escrito para la implementación de diversos tratamiento contra la frtilidad demuestran, como era de esperar, un cumplimiento más riguroso de la aprobación cuando se trata de tecnologías de reproducción asistida..

ADVERTENCIA SOBRE LA INFORMACION MEDICA DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS

Las personas que presencian dramatizaciones televisivas de episodios médicos retienen información médica relevante, pero los hechos presentados de manera incompleta generan confusión..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)