hombre
EL BOMBARDEO A YUGOSLAVIA AUMENTARIA EL RIESGO DE LEUCEMIA
En el bombardeo sobre Yugoslavia por la OTAN, el empleo de misiles con carga de uranio puede incrementar el riesgo de leucemia en la población atacada y producir trastornos en la salud incluso entre los militares que emplean dicho armamento..
TRASTORNOS SEXUALES ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON NEUROLEPTICOS
El haloperidol y la clozapina no presentan diferencias en cuanto a su potencial para inducir efectos colaterales sexuales..
ESTUDIAN EL EFECTO DEL SOL SOBRE LOS OJOS
Las observaciones parecen conectar a la radiación ultravioleta con el desarrollo de cataratas a juzgar por la asociación entre esta patología y las demás alteraciones oculares, clásicamente atribuidas a la acción solar..
SUICIDIO EN LA ESQUIZOFRENIA
En la esquizofrenia de inicio reciente, sólo la presencia de ideación suicida predeciría futuras tentativas de suicidio..
DIFERENTES ESTRATEGIAS DE INMUNIZACION FRENTE A HEPATITIS A
La estrategia que implicó el rastreo de anticuerpos antes de la inmunización frente a hepatitis A mostró una relación costo beneficio intermedia entre la vacunación universal y la ausencia total de vacunación..
ESTUDIAN EL IMPACTO DE LA EDAD EN LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ARTRITIS PSORIASICA
La artritis psoriásica que comienza después de los 60 años parece ser de mayor severidad y presentar mayor compromiso articular destructivo..
INVESTIGAN EL MECANISMO HEREDITARIO EN LA POLIQUISTOSIS OVARICA
El síndrome de poliquistosis ovárica y su equivalente masculino, la calvicie prematura, parecen heredarse en forma autosómica dominante..
LA ROPA INTERIOR MASCULINA Y LA ESTERILIDAD
Distintos tipos de ropa interior masculina no generan diferencias apreciables en la temperatura escrotal ni en las características del semen..
PARALISIS DEL TERCER PAR CRANEAL CON SILDENAFIL
Informan el caso de un pacientes con enfermedad microvascular que presentó parálisis del tercer par craneal con dilatación de pupila..
RELEVAMIENTO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Las enfermedades de trasmisión sexual siguen propagándose y G.vaginalis está adquiriendo importancia creciente en la etiología de las enfermedades de trasmisión sexual..
ELEVADA SEROPREVALENCIA DE HERPESVIRUS TIPO-8 EN VARONES HOMOSEXUALES
La elevada tasa de infección por el herpesvirus humano tipo-8 (HHV-8) en varones se asocia con múltiples parejas homosexuales..
EVOLUCION Y PRONOSTICO DEL CANCER PROSTATICO LOCALMENTE AVANZADO
La prostatectomía radical en sujetos con carcinoma prostático localmente avanzado con buena o moderada diferenciación, ofrece resultados aceptables y una sobrevida similar a la de enfermos con neoplasias localizadas..
PREVALENCIA DE ULCERAS GENITALES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HIV/SIDA
El chancroide es una de las etiologías prevalentes de las úlceras genitales en pacientes con enfermedades de transmisión sexual en algunas ciudades de los EE.UU...
DIFERENCIAS DE SEXO EN EL USO DE LOS SERVICIOS DE ATENCION MÉDICA
En general, el empleo de los servicios médicos es similar entre hombres y mujeres, pero los primeros lo utilizan con mayor frecuencia cuando son ancianos y las segundas, durante la etapa reproductiva.
EFECTOS DE LA DIETA Y EL EJERCICIO EN HOMBRES Y EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
La actividad física es esencial para el tratamiento de pacientes con niveles elevados de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS DEL CANCER DE PROSTATA EN EE.UU.
El cáncer de próstata en EE.UU. se diagnostica actualmente a edades más tempranas, en estadíos precoces, y su incidencia ha declinado a razón del 1% anual desde 1990..
PRIMER CASO DE PURPURA TROMBOCITOPENICA POR SIMVASTATIN
Se informa un caso de púrpura trombocitopénica trombótica asociada al uso de simvastatín en un hombre que no presentaba otros factores precipitantes de este fenómeno..
CARCINOMA DE PROSTATA EN PACIENTES CON BIOPSIAS ATIPICAS
En el 38% de los pacientes con una primera punción biopsia de próstata atípica, la segunda biopsia indica la presencia de carcinoma; este tumor no presenta características diferentes a las del detectado en la primera biopsia de otros pacientes.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL PROSTATISMO
Actualmente existen dos opciones en el manejo de la hiperplasia prostática benigna, los bloqueantes de los receptores adrenérgicos (alfa)2 (terazosin, doxazosin) y un inhibidor de la 5(alfa)-reductasa (finasteride), aunque ambos requieren tiempo para conseguir sus efectos máximos..
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA: PAUTAS PARA SU DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
En los casos moderados a graves de hiperplasia prostática benigna se recomienda tratamiento farmacológico, pero en los casos leves se prefiere una conducta expectante.
INFORMACION DE POSVENTA SOBRE EL CITRATO DE SILDENAFIL: SINOPSIS DE LOS INFORMES DE EVOLUCION FATAL ENVIADOS A LA ADMINISTRACION DE DROGAS Y ALIMENTOS DE EE.UU. EN RELACION CON EL EMPLEO DEL CITRATO DE SILDENAFIL.
En el presente artículo se desciben 16 casos fatales asociados con el consumo de citrato de sildenafil, cuyos informes fueron enviados a la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU..
TERMOTERAPIA TRANSURETRAL
La termoterapia transuretral se utiliza en pacientes con adenoma prostático del lóbulo lateral, aunque el mayor conocimiento de las propiedades termorreguladoras de la próstata podría ampliar su aplicación en el manejo de la hiperplasia benigna..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|