trastornos hormonales
PREVALENCIA DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES EN ISRAEL
La prevalencia de osteoporosis en mujeres israelíes es semejante a la que presentan las mujeres americanas. La asociación de la osteoporosis con factores de riesgo como la edad y el índice de masa corporal requiere de investigaciones adicionales..
LA AUSENCIA DE AUTOEXAMEN MAMARIO RETARDA EL DIAGNOSTICO
La falta de realización del autoexamen de las mamas como práctica de monitoreo rutinario, tuvo una asociación altamente significativa con el retraso en el diagnóstico histopatológico..
DISMINUCION DE LA PRODUCCIÓN DE INSULINA E INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN FAMILIARES DE DIABÉTICOS TIPO I
En los familiares de pacientes con diabetes tipo I y nefropatía diabética, que presentan intolerancia a la glucosa, el mecanismo causal involucrado es disminución de la secreción de insulina..
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA DIETAS Y EJERCICIOS EN DIABETICOS TIPO 2
Los datos de este análisis fueron utilizados para identificar tácticas y mensajes destinados a aumentar la adherencia a las pautas de nutrición y a las recomendaciones de actividad física para las personas con diabetes tipo 2 y los factores cardiovasculares de riesgo acompañantes..
IMPORTANTE DEMORA EN EL DIAGNÓSTICO DE ENDOMETRIOSIS
A pesar de ser una patología muy prevalente, los médicos demoran varios años en llegar a un diagnóstico certero de endometriosis. Los resultados obtenidos en Brasil son similares a los internacionales..
MAYOR RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL EN MUJERES DE BAJO PESO AL NACER
Las mujeres embarazadas con un peso de nacimiento bajo, tienen un riesgo incrementado de padecer diabetes e intolerancia a la glucosa y aumentar el riesgo para sus bebés. Debieran establecerse nuevos criterios para el testeo de la glucosa en esta población..
CAMBIOS FAVORABLES EN DIABETICOS QUE PARTICIPARON EN PROGRAMAS DE AUTOCONTROL
Los pacientes con diabetes tipo 2 que participaron en programas educacionales y de controles glucémicos avanzaron hacia estadios de cambio en las autoconductas dietarias y de ejercicio; este avance estuvo asociado significativamente con una disminución de la hemoglobina glicosilada y fue más efectivo en aquéllos con menor tiempo de aparición de la enfermedad..
UTILIZACIÓN DE TERAPIAS ALTERNATIVAS EN MUJERES CON SÍNDROME PREMENSTRUAL
La falta de consenso para definir la enfermedad y la ausencia de un esquema terapéutico basado en la evidencia lleva a las pacientes con síndrome premenstrual a automedicarse con sustancias no probadas..
IMPORTANTES BENEFICIOS PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON EL USO DE SUPLEMENTOS CON GLUCOMANANES
Los suplementos con productos Konjac con glucomanan mejoran los niveles de lípidos en sangre y reducen los elevados niveles de glúcidos en pacientes con diabetes..
ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA ENDOMETRIOSIS Y OTRAS PATOLOGIAS
En mujeres con endometriosis, el hipotiroidismo, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las enfermedades autoinmunes y la alergia son significativamente más frecuentes que en la población general..
RELACION ENTRE EL PESO AL NACER Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA
El peso al nacer del hijo se correlaciona inversamente con el desarrollo materno de resistencia a la insulina en edades avanzadas..
ANALIZAN LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROHORMONALES EN HIPERTENSION ARTERIAL
Los factores genéticos y ambientales que determinan alteraciones funcionales y estructurales renales y aumento de la actividad adrenérgica parecen fundamentales en el desarrollo de la hipertensión arterial..
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA
La hemocromatosis hereditaria es una enfermedad relativamente frecuente que se transmite en forma autosómica recesiva. Los estudios genéticos y bioquímicos permiten efectuar el diagnóstico preciso..
CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASOCIADA CON OBESIDAD
La epidemia de obesidad en los últimos años y sus consecuencias cardiovasculares representan un enorme problema a nivel de salud pública. Los autores comentan los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados en dicha asociación..
IMPACTO ENDOCRINOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
El autor describe algunas alteraciones reumáticas que pueden sugerir endocrinopatías subyacentes y discute el impacto endocrinológico de las patologías reumáticas..
EL TIPO DE OBESIDAD EN LA MUJER DIFIERE EN FUNCION DE LA MENOPAUSIA
Las mujeres pre y postmenopáusicas experimentan distintos tipos de obesidad..
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN LA POSMENOPAUSIA
Epidemiología e impacto de la enfermedad cardiovascular en las mujeres..
SISTEMAS TISULARES DE RENINA-ANGIOTENSINA
El sistema de renina-angiotensina es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea. Habitualmente los sistemas locales contribuyen con los efectos del circulante, y los aumentan, pero también tienen un papel relevante en el daño tisular hipertensivo..
CALIDAD DEL SEMEN EN SOBREVIVIENTES DE CANCER INFANTIL
Los hombres que durante su infancia han recibido tratamiento antitumoral presentan con frecuencia azoospermia u oligospermia. En el último caso, sin embargo, los gametos producidos no muestran alteraciones en su material genético..
ADELANTOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
La insuficiencia cardíaca crónica tiene un importante impacto adverso sobre la expectativa y la calidad de vida. Su diagnóstico precoz y el tratamiento óptimo mejoran la evolución..
RESPUESTA DE LA ACTIVACION NEUROHORMONAL A LOS DIURETICOS Y VASODILATADORES EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
La terapia diseñada para actuar sobre la activación neurohormonal en pacientes con insuficiencia cardíaca debe incluir agentes que mejoren el compromiso hemodinámico en reposo..
ENFERMEDAD TIROIDEA EN ASOCIACION CON INSUFICIENCIA CARDIACA
El ejercicio físico revierte las alteraciones en la concentración de hormonas tiroideas que suelen observarse en pacientes con insuficiencia cardíaca moderada a grave..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|