infancia
EFICACIA Y SEGURIDAD A CORTO PLAZO DEL TRATAMIENTO ANTIPIRETICO EN NIÑOS
Un régimen que alternó paracetamol (12.5 mg/kg/dosis) e ibuprofeno (5 mg/kg/dosis) cada 4 horas fue más efectivo que la monoterapia para la reducción de la fiebre en niños con edades entre 6 y 36 meses, independientemente de la medicación inicial de carga..
ACTUALIZAN LA PROTECCION MEDIANTE PANTALLAS SOLARES EN LA INFANCIA
La aplicación extensa de las pantallas solares durante la infancia es tan importante como su reaplicación, y los padres no deberían permitir la sobreexposición al sol confiando en una sensación de seguridad inducida por esos protectores..
LA EXPOSICION EXCESIVA A LA TELEVISION AUMENTA EL RIESGO DE SOBREPESO EN PREESCOLARES
A la edad de 36 meses, los niños que pasan 2 horas diarias o más despiertos frente al televisor encendido tienen riesgo 2.92 veces mayor de presentar sobrepeso que los restantes, mientras que a los 54 meses, el riesgo de los niños que muestran es ta exposición excesiva a la televisión es 1.71 veces mayor que el correspondiente a los que no están expuestos. Sin embargo, la exposición a los 36 meses no permite predecir el riesgo de sobrepeso a los 54 meses..
LOS VEHICULOS TODO TERRENO SON CAUSA FRECUENTE DE LESION NEUROLOGICA EN NIÑOS
En la infancia, los traumatismos asociados con vehículos para todo terreno son frecuentes; el riesgo de sufrir lesiones neurológicas es mayor para los acompañantes que para los conductores, y también para quienes no usan casco..
EMPLEO DE MEDICINAS ALTERNATIVAS EN PEDIATRIA
Los factores culturales, sociales, ciertas actitudes y la accesibilidad determinan las diferencias que se observaron en el empleo de medicinas alternativas en dos grupos de niños enfermos de distintos países. Su análisis permitiría sentar política s asistenciales adecuadas a las necesidades de cada población pediátrica..
ACTUALIZAN EL MANEJO TERAPEUTICO DE LA RINITIS ALERGICA EN LA POBLACION PEDIATRICA
La rinitis alérgica es el trastorno crónico más frecuente de la población pediátrica y puede alterar significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados. La evitación del alérgeno es el primer paso en el manejo de esta entidad, aunque muchas veces esto no resulta posible. Entre las opciones farmacológicas, los antihistamínicos y los corticoesteroides intranasales son de primera elección..
LOS AMBLIOPES PUEDEN LLEVAR A CABO UNA VIDA NORMAL
Los amblíopes pueden, en general, llevar a cabo una vida normal, por lo que existe necesidad de planificar estudios para definir exactamente la patología e identificar a aquellos individuos que más se beneficiarán con el diagnóstico y tratamiento tempranos..
FACTORES DE RIESGO PARA EL SINDROME METABOLICO EN LA NIÑEZ
Los factores de riesgo del síndrome metabólico que presentan niveles bajos en la infancia están presentes en una proporción significativa de la población estudiada, y se asocian con menor riesgo cardiovascular en la vida adulta..
CONSECUENCIAS DEL ABUSO EN LA INFANCIA SOBRE LA SALUD MENTAL
Estudio sobre la modificación de la presentación y el curso del trastorno bipolar en los pacientes con antecedentes de abuso físico, sexual o combinado durante la infancia..
EFECTOS DEL SUMINISTRO DE LIQUIDOS SUPLEMENTARIOS A LA LACTANCIA MATERNA
Hasta el momento se desconocen los efectos que produce la breve exposición al agua, sustitutos de la leche materna u otros líquidos en el éxito y la duración de la lactancia materna..
MANEJO DEL ASMA PEDIATRICO EN UNA POBLACION MULTICULTURAL Y COLECTIVISTA
En las sociedades multiétnicas y colectivistas, el manejo del asma pediátrico requiere la aplicación por parte del profesional tratante de una estrategia de cuidado centrada en la familia, en la cual el médico y los familiares del niño funcionen c omo una sociedad en el cuidado de la salud de éste..
LA FALTA DE ACTIVIDAD FISICA EN VARONES ESTA RELACIONADA CON LA OBESIDAD INFANTIL
La actividad física sería un factor protector contra el desarrollo de sobrepeso u obesidad infantil en niños; esto fue observado en los varones en tanto que entre las mujeres el ejercicio no estuvo significativamente relacionado con los niveles de sobrepeso. El mayor índice de grasa corporal de las niñas y el ejercicio menos intenso podrían explicar estos hallazgos..
EVALUAN DIFICULTADES EN LA DETECCION SISTEMATICA DE TRASTORNOS VISUALES EN NIÑOS PEQUEÑOS
La mayoría de los pediatras considera importante la detección sistemática temprana de los trastornos visuales en los niños de edad preescolar; sin embargo, las tasas de pesquisa son bajas entre los menores de 3 años y la princpal dificultad mencio nada es la falta de cooperación de los pacientes durante el examen..
BARRERAS QUE IMPIDEN EL USO DE CASCO EN NIÑOS QUE CONDUCEN BICICLETAS
El primer paso para lograr el cambio en la mala práctica de no emplear casco por parte de niños que conducen bicicletas es advertir a los padres acerca de los riesgos de esta conducta, para luego poder trabajar a nivel comunitario con el objetivo de lograr que niños y adolescentes adopten actitudes de conducción más seguras..
CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES EN PADRES DE BAJOS RECURSOS
El conocimiento de los padres, especialmente de bajo nivel educativo, para asegurar la inmunización adecuada de sus hijos podría incrementarse con material informativo escrito de fácil lectura junto con educación por parte de enfermeras pediátrica s y médicos..
RIESGO DE SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRATADOS CON ANTIDEPRESIVOS
En la población pediátrica con depresión, el tratamiento con inhibidores de la recaptación de serotonina o noradrenalina se asocia con riesgo incrementado de eventos suicidas estadísticamente significativo. En el caso de los pacientes con ansiedad que reciben esta terapia, el riesgo, aunque no resulta de la misma importancia estadística que el anterior, no puede ser descartado..
LA CONDICION SOCIOECONOMICA MATERNA INFLUYE EN LA EVOLUCION DEL NACIMIENTO DE SUS HIJOS
Los hijos de las mujeres que presentan bajo nivel de educación y de aquellas que pertenecen a vecindarios de bajos ingresos, presentan mayor probabilidad de mostrar evolución adversa en su nacimiento que los hijos de mujeres en situaciones socioec onómicas más favorecidas..
ELEVADA ASOCIACION ENTRE ECZEMA NUMULAR Y DERMATITIS ATOPICA EN PEDIATRIA
Entre la población de niños con eczema numular incluidos en el presente estudio, el 69.4% presentaba dermatitis atópica, mientras que el 3.7% tenía dermatitis de contacto alérgica, y en el restante 26.9% la causa de la enfermedad no pudo ser estab lecida..
COMPATIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION CONJUNTA DE 5 VACUNAS EN LACTANTES
La administración concurrente de la vacuna heptavalente antineumocócica con las vacunas contra hepatitis B, haemophilus influenza B, poliomielitis, difteria, tétanos y pertussis no disminuye la respuesta inmune de los lactantes..
EVALUAN LA FORMA DE POTENCIAR LA RESPUESTA A LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B
Los niños sanos que no producen suficientes anticuerpos con el esquema vigente de vacunación contra la hepatitis B pueden beneficiarse con 3 dosis de refuerzo intramuscular..
TRATAMIENTO DE LA DEPRESION EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Al igual que los adultos, los niños y adolescentes pueden presentar depresión. El tratamiento más eficaz de este cuadro comprende la combinación de la administración de un inhibidor de la recaptación de serotonina, en particular fluoxetina, con la psicoterapia..
EL RENDIMIENTO INTELECTUAL DE ADOLESCENTES CON MUY BAJO PESO AL NACER
Los adolescentes que nacieron con muy bajo peso tienen mayor riesgo de padecer trastornos de la atención y de las funciones de ejecución, especialmente en la manipulación de la información..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|