infancia

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS ACERCA DE LOS MEDICAMENTOS

El conocimiento y la comprensión de los niños de 7 a 14 años respecto del uso de medicamentos parece ser escaso y superficial, y sus actitudes hacia estos agentes parecen ser negativas. Una educación escolar básica referida a estos aspectos podría prepararlos en forma adecuada para comunicarse en forma directa con los profesionales de la salud acerca de las medicinas específicas que les sean indicadas..

DIFERENCIAS EN GRAVEDAD DE LESIONES CEFALICAS EN LA INFANCIA SEGUN SU ORIGEN

En comparación con las actividades recreativas, algunos deportes a menudo provocan colisiones que pueden causar lesiones cefálicas más graves..

EFECTOS DE LA FLEXIBILIDAD, RESISTENCIA Y ACTIVIDAD FISICA EN LA APARICION DE SINTOMAS MUSCULOESQUELETICOS

La resistencia física en la adolescencia reduce la tensión cervical en las mujeres y predice el riesgo de lesiones de la rodilla en los hombres; la actividad física y la flexibilidad en la adolescencia disminuye el riesgo de lumbalgia y tensión ce rvical en los hombres, respectivamente..

EVALUACION DE LA SALUD MENTAL EN ESCOLARES

La alta prevalencia de problemas de salud mental en escolares está asociada con el castigo físico intenso y los problemas de salud mental en los padres o cuidadores..

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE JOVENES CON DIABETES DE TIPO 1

La autocalificación de la salud y el índice de masa corporal parecen influir sobre la calidad de vida de los jóvenes pacientes con diabetes tipo 1, mientras que la edad al momento del diagnóstico parece afectar su conocimiento sobre la enfermedad..

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL USO DE FARMACOS EN PEDIATRIA

Los autores explican la necesidad de mejorar el desarrollo y el uso de drogas para uso pediátrico en países en vías de desarrollo, y sugieren medidas como el uso racional de la medicación, la posibilidad de contar con mejores presentaciones pediátricas y estrategias que permitan cumplir los esquemas terapéuticos indicados..

ASOCIACION ENTRE REFLUJO GASTROESOFAGICO Y OTITIS MEDIA EN LOS NIÑOS

Del 73% al 77% de los niños con otitis crónica o recurrente presentan pepsina o pepsinógeno en el líquido del oído medio, aunque no parece existir asociación entre la presencia de esta patología y la incidencia de síntomas del reflujo gastroesofágico..

RECONOCIMIENTO DE LA PALABRA EN EL RUIDO EN NIÑOS DE 7 AÑOS

Aunque los niveles de umbrales auditivos en niños de 7 años son similares a los observados en adultos, el reconocimiento del lenguaje en el ruido es peor, y este hecho se atribuye al escaso desarrollo central del sistema auditivo..

LOS TRAUMATISMOS NO TRATADOS INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DE NUEVAS LESIONES

Los futbolistas jóvenes con antecedentes de lesiones deportivas que no fueron tratadas por profesionales, en particular en rodilla y tobillo, tienen mayor probabilidad de sufrir nuevas lesiones.

DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA EN LA POBLACION PEDIATRICA

Es importante definir los criterios diagnósticos propuestos, principalmente en lo que se refiere a los signos y síntomas, ya que su combinación brindaría la probabilidad de seleccionar aquellos pacientes con elevada sospecha de enfermedad, a fin de indicar en esos casos la realización de la biopsia de intestino delgado..

IMPACTO DE LA EPILEPSIA INFANTIL EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EMOCIONAL DE SUS PADRES

Los padres de los niños con epilepsia presentan alteraciones en la cantidad y calidad de su sueño. La cantidad de interrupciones de éste durante cada noche, para revisar a sus hijos, se relaciona positivamente con el número de convulsiones diarias del niño y la percepción paterna de su gravedad, e inversamente con su satisfacción marital y la percepción de la calidad de su propio sueño..

DOSIS Y PREPARACIONES CON HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

Análisis del balance, las dosis y formulaciones de hierro para la prevención y tratamiento de la anemia y de los requerimientos de ácido fólico y vitamina B12 en distintos grupos etarios de la población pediátrica..

FACTORES QUE EN EL EMBARAZO AFECTAN NEGATIVAMENTE LA SALUD PERINATAL

La falta de vivienda adecuada y el uso de drogas en el embarazo aumentan el riesgo de prematurez y bajo peso al nacer. Los autores sugieren detectar en forma temprana los embarazos de alto riesgo y actuar en forma multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de las madres y sus hijos..

LAS FRACTURAS FACIALES SON UNA ENTIDAD CON BAJA INCIDENCIA EN NIÑOS PERO CON GRAVES COMPLICACIONES

Las fracturas de los huesos de la cara son lesiones por alta energía que, afortunadamente, son infrecuentes en niños. Esta circunstancia está motivada por la anatomía del infante y porque se desenvuelven en ambientes con mayor protección.

APLICACION DE ESTANDARES DE SEGURIDAD EN LOS PATIOS DE JUEGOS DE LAS ESCUELAS

En Canadá existen una serie de normas referidas a la seguridad del equipamiento de los patios de juegos para niños, cuya aplicación parece lograr identificar los equipos inseguros y, a través de su remoción y reemplazo por otros más seguros, reducir las tasas de lesiones.

SUPLEMENTACION CON HIERRO Y ACIDO FOLICO PARA LA PREVENCION DE ANEMIA EN LOS NIÑOS

La administración de hierro y ácido fólico con un esquema de dosis bisemanal es una estrategia efectiva y de menor costo para prevenir la anemia en los niños en edad preescolar..

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LAS REACCIONES A LAS PICADURAS DE INSECTOS

Las picaduras de abejas, avispas y hormigas pueden producir una variedad de manifestaciones clínicas, desde lesiones locales eritematosas hasta anafilaxia..

INFLUENCIA DE LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE LA ELECCION ALIMENTARIA EN LOS NIÑOS

Los avisos comerciales sobre alimentos dirigidos a los niños no están basados en principios nutricionales y pueden producir conceptos erróneos..

CARACTERISTICAS DEL TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO EN NIÑOS

Análisis de la etiología y los factores de riesgo, la evaluación diagnóstica y el tratamiento del trastorno por estrés postraumático en los niños..

CARACTERISTICAS DEL PARTO BAJO EL AGUA

El parto bajo el agua en primíparas sin factores de riesgo parece ser un método seguro, que muestra menor duración de la primera fase del parto y menor tasa de episiotomías que otros métodos y no aumenta la incidencia de infecciones neonatales..

ANALISIS DE LA FORMA EN LA QUE LOS NIÑOS DESCRIBEN LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS DE SUS PADRES

Veintidós chicos describen sus experiencias cotidianas al convivir con un familiar que presenta un trastorno psiquiátrico..

RELACION ENTRE LA AYUDA SOCIAL Y LA DESNUTRICION INFANTIL

La presente investigación muestra que el apoyo económico atenúa el riesgo de desnutrición en los niños cuyas familias tienen bajo poder adquisitivo, mientras que la ausencia de un cónyuge que viva con la madre aumenta per se el riesgo de nutrición infantil inadecuada..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)