infecciones

FALLAS EN LA PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES CON Y SIN DIABETES

Las adolescentes, diabéticas o no diabéticas, se involucran en actividades sexuales con protección subóptima, lo que incrementa el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades que se transmiten por vía sexual (ETS); se requieren más estudios para controlar la incidencia, el tratamiento y las complicaciones a corto y largo plazo de las ETS en adolescentes diabéticas..

LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS

Si bien los profesionales de la salud se encuentran más familiarizados con algunos de los aspectos determinantes del estado actual de la salud indígena, para mejorar estas condiciones se requiere de un enfoque que abarque un amplio espectro de intervenciones..

EL SÍNDROME DE LA GUERRA DEL GOLFO NO SERIA UNA ENFERMEDAD

El examen de 3000 veteranos de la guerra del Golfo Pérsico, presuntamente enfermos, no permitió la identificación de una entidad nosológica nueva o diferente..

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA MASTITITS EN LA LACTANCIA

Se realizó un estudio epidemiológico sobre la mastitis de la lactancia en tres estados de Norteamérica..

EL INDICE BILIRRUBINA DIRECTA/BILIRRUBINA TOTAL NO REFLEJARIA EL PRONOSTICO EN LA INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA

En este estudio, el índice bilirrubina directa/bilirrubina total no fue predictor pronóstico que refleje una disminución en la reserva funcional hepática..

LAS ALTERACIONES DEL SEMEN EN LA INFECCION POR HIV NO COMPROMETERIAN LA FECUNDIDAD

El semen de los pacientes HIV positivos tiene menor recuento total de espermatozoides y menor volumen, pero un mayor número y concentración de células no espermáticas..

LA VACUNACIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO JUSTIFICARIA SUS COSTOS

La vacunación de niñas adolescentes contra el virus del papiloma humano (HPV), si bien de baja eficacia por el momento, desde el punto de vista médico, justificaría los costos según un modelo matemático teórico de análisis y simulación..

REVISION DE LA PATOGENIA DEL RESFRIO COMUN

La cronología de los eventos patogénicos producidos durante el resfrío común es imortante para indicar el tratamiento temprano y aliviar la enfermedad..

RELACION ENTRE LA GRAVEDAD DE LA DEMENCIA Y LA MUERTE POR NEUMONIA EN ANCIANOS

En ancianos con demencia, la relación entre la gravedad de esa enfermedad y la mortalidad a mediano plazo luego de una neumonía es mediada en parte por la declinación funcional asociada a la demencia..

ANALIZAN ASPECTOS INMUNOLOGICOS EN LAS COMPLICACIONES HEPATICAS DE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO

Aunque la colangitis esclerosante primaria generalmente afecta a pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino, aún no se conocen los mecanismos inmunológicos de esta interacción. Los autores comentan algunos de los descubrimientos más recientes, de indudable valor terapéutico futuro..

DETERMINACION DE ANTICUERPOS ANTI VIRUS DE HEPATITIS C EN FAMILIARES DE PORTADORES

Conocer la difusión del virus de la hepatitis C en familiares de portadores tiene interés por cuanto, cuando más temprano se realice el diagnóstico, más precozmente se puede realizar un tratamiento..

FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICION DE ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA EN NEONATOS PRETERMINO

La interacción entre la infección prenatal y la ventilación mecánica prolongada o la infección posnatal aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar crónica en neonatos pretérmino..

PREDICCION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MEDIANTE LA VIGILANCIA EN INTERNET

Una red de vigilancia basada en Internet que vincula al hospital con los médicos de la comunidad es útil para predecir los brotes de casos graves que requieren internación..

EL ABANDONO DEL TABACO DISMINUYE LA FRECUENCIA DE COMPLICACIONES POSQUIRURGICAS

El abandono del tabaco disminuye significativamente la tasa de complicaciones asociadas con la incisión quirúrgica..

COMPARAN DISTINTOS ABORDAJES EN PACIENTES INFECTADOS POR HELICOBACTER PYLORI

El diagnóstico no invasivo de infección por H. pylori tiene igual eficacia y seguridad que el diagnóstico endoscópico; el profesional debe considerar el método adecuado..

ANALIZAN EL IMPACTO DE LA CIRCUNCISION EN HOMBRES Y SUS PAREJAS FEMENINAS

En hombres con múltiples parejas, la circuncisión se asocia con reducción del riesgo de infección del pene por papilomavirus humano, y con menor riesgo de neoplasia cervical en sus parejas..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE INFECCIONES RESPIRATORIAS Y ASMA

Las infecciones virales, especialmente aquellas causadas por rinovirus, son causa frecuente de exacerbaciones asmáticas. La comprensión de los mecanismos que participan es esencial para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento..

AVANCES INSUFICIENTES EN LA LUCHA CONTRA LA ESQUISTOSOMIASIS

A pesar de los avances en el control de la esquistosomiasis y las reducciones sustanciales de morbilidad y mortalidad, la enfermedad sigue diseminándose a nuevas regiones geográficas..

IMPACTO DEL Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN NEUROCIRUGIA

El 28% de los pacientes neuroquirúrgicos puede desarrollar infecciones por Staphylococcus aureus..

EVALUAN LAS PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS DE LA PIEL DE PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA

La expresión de péptidos antibacterianos endógenos es deficiente en enfermos con eccema atópico, fenómeno que sería responsable de la elevada susceptibilidad a infecciones cutáneas..

ANALIZAN LAS CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA TUBERCULOSIS OSEA EN ESPAÑA

La espondilitis tuberculosa es una importante causa de morbilidad. La demora diagnóstica es uno de los factores más importantes de riesgo de complicaciones graves..

TRATAMIENTO ANTIBIOTICO RECOMENDADO EN LOS CASOS DE ANTRAX

En el ántrax inhalatorio la muerte se produce cuando se alcanza un nivel umbral de toxinas, aun cuando se elimine la bacteria del torrente circulatorio, por lo cual es esencial indicar un tratamiento antibiótico temprano..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)