infecciones

SINDROME DE FIEBRE PERIODICA EN NIÑOS

El síndrome de fiebre periódica puede persistir durante varios años sin consecuencias negativas en la salud de los pacientes..

REALIDADES QUIMICAS Y BACTERIOLOGICAS DEL AGUA CORRIENTE Y LA ENVASADA

El análisis químico y bacteriológico del agua corriente y la que se expende enbotellada en Cleveland (EE.UU.) pone de manifiesto que la primera reúne mejores condiciones desde el punto vista del contenido de fluor y la carga bacteriana, además de la mayor regulación ejercida por la Agencia de Protección Ambiental sobre las condiciones del agua de suministro domiciliario..

PRACTICA GENERAL Y CUIDADO DE NIÑOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA: ESTUDIO DE ENTREVISTAS PROSPECTIVAS DURANTE 6 MESES

Los padres continúan prefiriendo la atención que brindan los equipos de especialistas, en unidades hospitalarias. Los autores evaluaron los motivos de esta preferencia..

TRANSMISION DE Bordetella pertussis EN ESCUELAS

La transmisión de Bordetella pertussis de persona a persona es significativa en el ámbito de instituciones educativas..

INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

En Finlandia, en 30 años, la incidencia de la tuberculosis en los trabajadores de la salud descendió de 33.8 por 100 000 a 6.1 por 100 000..

PAPILOMAVIRUS HUMANO Y RIESGO DE CANCER CERVICAL

Si bien la mayoría de los cánceres cervicales son positivos para papilomavirus humanos, estos virus no suelen ser oncogénicos y sólo se asocian con lesiones benignas..

CAUSAS DE MUERTE EN EX PRISIONEROS DE GUERRA

Las condiciones de desnutrición, infecciones frecuentes, agotamiento, y estrés emocional no parecerían haber incrementado la tasa de mortalidad general ni la susceptibilidad a las enfermedades neurodegenerativas en ex prisioneros de guerra; la única excepción la constituyen las enfermedades hepáticas, debidas quizás a la infección por el virus de la hepatitis B o C, posiblemente contraído en el campo de prisioneros..

MAYOR MORBILIDAD NEONATAL DESPUES DEL ALTA TEMPRANA

El descenso en la cantidad de días de internación de los neonatos puede ser causa de un aumento sustancial en la morbilidad. Se requiere una consideración cuidadosa para establecer el impacto de una internación de menos de 24 a 36 horas en la salud de los neonatos..

ESOFAGITIS ULCERATIVA COMPLICADA EN PACIENTES CON SIDA

Resulta poco frecuente que las constricciones esofágicas compliquen la esofagitis ulcerativa causada por infecciones oportunistas en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana..

ANALIZAN EL RIESGO DE TRANSMISION VERTICL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La cesárea se asoció con reducción del riesgo de infección vertical del virus de la inmunodeficiencia humana, sin aumento en el índice de complicaciones..

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO HOSPITALARIO DEL COLERA EN ECUADOR

Consideran que se hace un uso inadecuado de los recursos hospitalarios en estos casos.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL PARA LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.

En ausencia de evidencias que demuestren la factibilidad de erradicar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, la inhibición de la replicación resulta el objetivo terapéutico; para tal fin, los autores recomiendan la terapia combinada triple como estrategia más eficaz..

NEOPLASIAS ANORRECTALES EN SUJETOS INFECTADOS POR HIV

Las neoplasias en sujetos con HIV positivo suelen ser agresivas, difíles de tratar por el deficiente estado inmunológico y nutricional del huéped y se acompañan de una baja tasa de sobrevida a largo plazo..

INFECCIONES POR CLAMIDIAS. PERSONAS EN RIESGO

Las infecciones por clamidias son frecuentes y, a menudo, subclínicas. La falta de tratamiento adecuado se acompaña de importantes complicaciones, una de las cuales es el desarrollo de enfermedad inflamatoria pelviana..

RESUMEN HALLAZGOS DE NIÑOS EXPUESTOS A LA ZIDOVUDINA

Los niños cuyas madres fueron tratadas con zidovudina durante el embarazo no presentaron mayor riesgo de neoplasias u otros efectos adversos.

COMPRUEBAN TRANSMISION DEL Helicobacter pylori ENTRE FAMILIARES

La infección por H. pylori en los padres parece jugar un rol importante en la transmisión intrafamiliar del patógeno.

AUTISMO Y VACUNA TRIPLE VIRAL

Los análisis efectuados no apoyan una asociación causal entre la vacuna triple viral y el autismo; en caso de presentarse esta relación, sería suficientemente rara como para resultar imposible su identificación en esta amplia muestra regional..

Ausencia de Efectos a Largo Plazo de la Exposición In Utero a Zidovudina en Niños No Infectados Nacidos de Madres Infectadas por VIH

La exposición in utero a zidovudina no tiene efectos adversos, en la edad preescolar, sobre el crecimiento, la función cognitiva, la función imunitaria, el desarrollo de neoplasias o la mortalidad..

CONTROL DE LA RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.

Aunque no existen pruebas concluyentes, prácticamente no quedan dudas de la relación entre la sobreprescripción de antibióticos y el desarrollo de resistencia; por ello, resulta fundamental una política de control del empleo de antibióticos..

POTENTE ACTIVIDAD CONTRA EL HIV-1 DE UNA NUEVA TERAPIA COMBINADA DE USO PEDIATRICO

La combinación de efavirenz, nelfinavir e inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa ejerce un potente efecto antiviral en los niños infectados por HIV..

CONSECUENCIAS DE LA MALARIA SOBRE EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

La malaria induce una respuesta inflamatoria con citoquinas placentarias que no ocasiona pretérmino pero sí retardo del crecimiento intrauterino..

REACTIVACION DEL HERPESVIRUS 6 HUMANO Y DEL CITOMEGALOVIRUS DURANTE EL EMBARAZO

Con una reactivación del herpesvirus 6 humano durante el embarazo del 44%, la transmisión vertical de la infección es del 1%..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)