mujer
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA MASTITITS EN LA LACTANCIA
Se realizó un estudio epidemiológico sobre la mastitis de la lactancia en tres estados de Norteamérica..
ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN DE LAS MADRES SOLTERAS EN SITUACIÓN DE POBREZA
Las madres de bajos recursos, que crían solas a sus hijos, resignan su propia comida a fin de alimentar adecuadamente a sus niños y compensar el déficit nutricional..
NOVEDOSO TRATAMIENTO CON ALOE VERA DE LA SEQUEDAD CUTÁNEA Y DERMATITIS DE CONTACTO
La utilización de guantes que liberan un gel de aloe vera de manera gradual, produce mejoría en la integridad de la piel, disminución de arrugas y eritema en casos de dermatitis de contacto y piel seca de origen ocupacional..
LA VACUNACIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO JUSTIFICARIA SUS COSTOS
La vacunación de niñas adolescentes contra el virus del papiloma humano (HPV), si bien de baja eficacia por el momento, desde el punto de vista médico, justificaría los costos según un modelo matemático teórico de análisis y simulación..
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES FETALES CAUSADAS POR ETILISMO DURANTE EL EMBARAZO
La revisión de un conjunto de marcadores bioquímicos de consumo de alcohol, permite establecer su utilidad para detectar el abuso de la ingesta etílica y prevenir anomalías fetales permanentes e irreversibles..
ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA ENDOMETRIOSIS Y OTRAS PATOLOGIAS
En mujeres con endometriosis, el hipotiroidismo, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las enfermedades autoinmunes y la alergia son significativamente más frecuentes que en la población general..
FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICION DE ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA EN NEONATOS PRETERMINO
La interacción entre la infección prenatal y la ventilación mecánica prolongada o la infección posnatal aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar crónica en neonatos pretérmino..
CARACTERISTICAS DE LA CARDIOPATIA ISQUEMICA EN LOS DIABETICOS
La enfermedad coronaria se desarrolla con mayor frecuencia en los diabéticos, y a edad más temprana..
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO
La degeneración hepática grasa no alcohólica afecta a un elevado porcentaje de la población. La resistencia a la insulina y el estrés oxidativo parecen mecanismos patogénicos muy importantes..
RELACION ENTRE FUNCIONALIDAD RESPIRATORIA, DURACION DE LA ENFERMEDAD Y NIVEL DE INFLAMACION EN ASMA
La duración de la enfermedad podría ser un factor predisponente para el desarrollo de obstrucción irreversible de la vía aérea; los neutrófilos tendrían una intervención muy importante..
INFLUENCIA DE LA INGESTA DE CARBOHIDRATOS EN LOS MOVIMIENTOS FETALES
La ingesta de 110 g de carbohidratos previo a la evaluación ecográfica aumenta notablemente los movimientos fetales y mejora la valoración de la anatomía fetal..
ES IMPORTANTE MODIFICAR LOS HABITOS DE SUEÑO ALTERADOS EN LA LACTANCIA
La intervención sobre el comportamiento redujo significativamente los problemas del sueño en los niños y los síntomas de depresión materna..
DETERMINAN LA UTILIDAD DEL TATUAJE EN PACIENTES CON VITILIGO
El procedimiento de micropigmentación se asocia con excelente resultado en zonas localizadas de vitiligo cutáneo o de mucosas..
FRECUENCIA CARDIACA COMO FACTOR PREDICTIVO DE ENFERMEDADES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA
Las mujeres de edad avanzada con frecuencia cardíaca de 80 latidos por minuto o más tienen mayor riesgo de desarrollar fracturas osteoporóticas y mayor mortalidad, no atribuibles a otros factores de riesgo..
CONSECUENCIAS DE DISTINTAS POLITICAS SOBRE LA DURACION DE LA INTERNACION POSPARTO
Ninguna de las políticas sobre duración de la internación posparto parece afectar significativamente la salud de los recién nacidos ni el costo total de la atención del parto..
RELACION ENTRE EL PESO AL NACER Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA
El peso al nacer del hijo se correlaciona inversamente con el desarrollo materno de resistencia a la insulina en edades avanzadas..
ANALIZAN LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROHORMONALES EN HIPERTENSION ARTERIAL
Los factores genéticos y ambientales que determinan alteraciones funcionales y estructurales renales y aumento de la actividad adrenérgica parecen fundamentales en el desarrollo de la hipertensión arterial..
LAS MUJERES CON TRAUMATISMOS DE CRANEO GRAVES EXPERIMENTAN EVOLUCION MAS DESFAVORABLE
La mayor incidencia de edema cerebral e hipertensión intracraneal que experimentan las pacientes jóvenes con traumatismos de cráneo importantes no se asocia con la gravedad de la lesión..
ALTA PREVALENCIA DE HIPOKALEMIA EN MUJERES NORTEAMERICANAS NO HOSPITALIZADAS
La hipokalemia es relativamente frecuente en las mujeres norteamericanas, lo cual podría explicar, al menos en parte, su mayor susceptibilidad a la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma..
EFECTO DEL EJERCICIO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
Doce meses de ejercicio moderado sin modificación de la dieta elimina el 4.2% de la grasa corporal total en mujeres postmeopáusicas obesas o con sobrepeso..
LOS SINTOMAS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO SE RELACIONAN CON EL PESO EN EL NACIMIENTO Y EN LA INFANCIA
El estado de salud psicológica en el adulto se relaciona con el crecimiento fetal y con el crecimiento en los primeros años de la infancia..
REVISION DE LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD: APLICACION A LOS TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS
De las tres dimensiones (buscador de novedad, evitador del daño y dependencia de la recompensa), el principal hallazgo de este estudio es la relación positiva entre actividad serotoninérgica y "evitador del daño" en sujetos abstinentes y depresivos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|