mujer

MENOR INCIDENCIA DE PARTO PREMATURO ENTRE LAS MUJERES CON ALTO CONSUMO DE PESCADO

El bajo peso al nacer, el parto prematuro y el retraso en el crecimiento intrauterino son menos frecuentes cuanto más pescado consume la embarazada durante la gestación..

ANALGESIA EPIDURAL Y DOLOR DE ESPALDA LUEGO DEL PARTO

La analgesia epidural durante el parto no incrementa el riesgo de dolor lumbar o discapacidad a largo plazo..

LA TERAPIA CON ESTROGENOS NO INFLUYE EN EL DEFICIT COGNITIVO DE LAS ADULTAS CON SINDROME DE TURNER

Los fenotipos cognitivos de las adultas con síndrome de Turner, con o sin insuficiencia ovárica, son similares; esto indica que la terapia con estrógenos no influye de manera significativa en las deficiencias cognitivas de las pacientes..

ESTABLECIMIENTO DEL VINCULO MADRE-HIJO EN MUJERES QUE CONSUMEN SUSTANCIAS ILEGALES

El vínculo que se desarrolla entre la madre y el hijo se caracteriza por múltiples sentimientos, muchas veces contradictorios. Se trata de una batalla que algunas mujeres que consumen drogas enfrentan solas y con grandes dificultades, fundamentalmente cuando no tienen a su alcance el tratamiento y los consejos adecuados..

CONSECUENCIAS DE LA SEPARACION DE LA MADRE DEL RECIEN NACIDO

La separación del recién nacido de su madre durante la primera semana de vida provoca una gran tensión emocional en la madre, aún cuando el niño no se encuentre gravemente enfermo..

BAJA RELACION ENTRE INMUNOGLOBULINAS ANTIPOLIMERO Y LOS SINTOMAS EN MUJERES CON IMPLANTES DE MAMA

La población de mujeres receptoras de implantes de mama de silicona que presenta síntomas graves representaría una pequeña parte de la población que recibe estos implantes..

INVESTIGAN LAS DIFERENCIAS DE PERCEPCION DEL PESO CORPORAL DE HOMBRES Y MUJERES

Se observa en los hombres una tendencia a subvalorar el sobrepeso, y un fenómeno inverso en las mujeres. Estas diferencias deberían tenerse en cuenta para diseñar estrategias de prevención..

LA PROTEINURIA SE ASOCIA CON ELEVADA MORTALIDAD EN LOS DIABETICOS TIPO 2

La proteinuria constituye un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 que podría evitarse y revertirse..

ESTUDIAN LA ASOCIACION FAMILIAR EN ENFERMEDADES HEPATICAS AUTOINMUNES

La asociación familiar fue mayor en hepatitis autoinmune que en cirrosis biliar primaria, y la aparición de ambas en una familia avala la existencia de esta conexión en patologías de origen inmunológico..

EL AMAMANTAMIENTO ES ANALGESICO EN RECIEN NACIDOS SANOS

El amamantamiento tiene un efecto analgésico potente durante la realización de procedimientos dolorosos en el recién nacido. Este efecto puede ser aprovechado en una etapa de la vida en la cual no es posible utilizar muchas herramientas farmacológicas..

LOS INDICES DE RIESGO SON UTILES PARA IDENTIFICAR MUJERES POSMENOPAUSICAS CON BAJA DENSIDAD MINERAL OSEA

Los índices de riesgo, basados en información que puede obtenerse fácilmente, pueden aumentar la detección de osteoporosis..

IMPACTO DEL DESCENSO DEL COLESTEROL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Si bien se requiere mayor investigación, la evidencia global apunta a que el descenso del colesterol es de gran beneficio en pacientes con diabetes tipo 2..

RELACION ENTRE OBESIDAD, SINDROME METABOLICO Y ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA

A pesar de que los resultados no son enteramente coincidentes, la obesidad parece conferir un incremento sustancial del riesgo de arteriosclerosis coronaria, particularmente en ciertas poblaciones..

LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL COMBINADA NO PRESENTA EFECTOS ANTIOXIDANTES

En mujeres posmenopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal combinada no parece alterarse el estado oxidativo, aunque se modifique el perfil de lípidos séricos..

TRATAMIENTO DEL DOLOR CERVICAL INESPECIFICO

La terapia manual es el tratamiento más eficaz para los pacientes con dolor cervical inespecífico..

VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA INTIMA: CAUSAS Y PREVENCION

La posición desigual de la mujer en la relación y en la sociedad y el uso habitual de la violencia en situaciones de conflicto en la comunidad son los principales determinantes de la violencia contra la pareja íntima..

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y GENETICOS EN EL SINDROME X FRAGIL

Dado que no sólo los factores genéticos, sino también ambientales inciden sobre los trastornos de conducta en el X frágil, su conocimiento puede resultar útil para identificar intervenciones específicas que reduzcan estas conductas..

TAMOXIFENO EN LA PREVENCION DEL CANCER MAMARIO

La terapia profiláctica con tamoxifeno disminuye en un tercio el riesgo de padecer cáncer mamario, en mujeres con factores predisponentes para esta enfermedad..

SALUD PUBLICA Y EDUCACION SEXUAL EN EL REINO UNIDO

Una única clase sobre anticonceptivos de emergencia, dictada por docentes previamente entrenados por un médico, mejora la proporción de alumnos adolescentes con conocimiento de los tiempos límite correctos para que su utilización sea eficaz..

EN ALGUNAS AREAS LAS ENFERMERAS PUEDEN SUPLANTAR A LOS MEDICOS

El incremento de la disponibilidad de personal de enfermería calificado en las unidades de atención primaria probablemente lleve a mayor satisfacción por parte de los pacientes y a mayor calidad de los cuidados..

ENVEJECIMIENTO Y FRACTURAS OSTEOPOROTICAS

La investigación epidemiológica es indispensable para identificar a los individuos de alto riesgo y asignar los tratamientos más costosos a quienes más los necesitan..

LA ISOFLAVONA SERIA BENEFICIOSA EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La suplementación con isoflavona de soja durante 4 semanas mostró efectos posiblemente beneficiosos sobre el metabolismo del hueso y los lípidos séricos en mujeres perimenopaúsicas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)