mujer

INFECCIONES POR CLAMIDIAS. PERSONAS EN RIESGO

Las infecciones por clamidias son frecuentes y, a menudo, subclínicas. La falta de tratamiento adecuado se acompaña de importantes complicaciones, una de las cuales es el desarrollo de enfermedad inflamatoria pelviana..

TRATAMIENTO GRUPAL EN MUJERES CON ABUSO INFANTIL

El tratamiento grupal de mujeres con antecedentes de abuso sexual reduce el estrés provocado por otras modalidades terapéuticas..

COMPRUEBAN TRANSMISION DEL Helicobacter pylori ENTRE FAMILIARES

La infección por H. pylori en los padres parece jugar un rol importante en la transmisión intrafamiliar del patógeno.

ACTUALIZACION SOBRE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Además de tratarse de afecciones frecuentes, los trastornos de la conducta alimentaria son situaciones médicas que pueden revestir gravedad, por lo que se requiere un enfoque psicoterápico, nutricional y farmacológico conjunto..

LACTANCIA MATERNA Y ALCOHOLISMO

Los datos parecen avalar la hipótesis de Trotter, por cuanto el destete temprano se asociaría con mayor riesgo de dependencia alcohólica más tardíamente en la vida..

PREVENCION DE LA PERDIDA DE MASA OSEA MEDIANTE TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO Y VITAMINA D3

El estudio confirmó la eficacia, a largo plazo, del tratamiento hormonal sustitutivo sobre la densidad mineral ósea. Dosis bajas de vitamina D3 no parecen conferir beneficio adicional..

Ausencia de Efectos a Largo Plazo de la Exposición In Utero a Zidovudina en Niños No Infectados Nacidos de Madres Infectadas por VIH

La exposición in utero a zidovudina no tiene efectos adversos, en la edad preescolar, sobre el crecimiento, la función cognitiva, la función imunitaria, el desarrollo de neoplasias o la mortalidad..

TRATAMIENTO DEL ASMA DURANTE EL EMBARAZO

Los tres estudios analizados no detectaron incremento en la incidencia de malformaciones congénitas en hijos de mujeres que habían recibido alguna de las drogas antiasmáticas durante el primer trimestre de la gestación..

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DEL DOLOR LUMBAR CRONICO

El dolor lumbar crónico es la principal causa de limitación física en sujetos menores de 45 años, con la consiguiente pérdida de días laborables que implica..

FACTORES ANATOMICOS PREDICTIVOS DE APNEA DEL SUEÑO

Una escala de valoración de signos anatómicos, en sujetos con apnea obstructiva del sueño, permitiría identificar los mejores candidatos para estudio polisomnográfico..

CONSECUENCIAS DE LA MALARIA SOBRE EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

La malaria induce una respuesta inflamatoria con citoquinas placentarias que no ocasiona pretérmino pero sí retardo del crecimiento intrauterino..

REACTIVACION DEL HERPESVIRUS 6 HUMANO Y DEL CITOMEGALOVIRUS DURANTE EL EMBARAZO

Con una reactivación del herpesvirus 6 humano durante el embarazo del 44%, la transmisión vertical de la infección es del 1%..

CONFIRMAN LAS VENTAJAS DE LA SUPLEMENTACION DE VITAMINA A O B-CAROTENOS EN EL EMBARAZO

La suplementación con bajas dosis de vitamina A o b-carotenos reduce la mortalidad relacionada al embarazo en mujeres desnutridas de países en desarrollo..

ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD: HIPOTESIS GENETICAS

El estudio de modelos animales simples, que pueden ser manipulados genéticamente, y la evaluación de síndromes de envejecimiento prematuro en seres humanos permite comprobar que el envejecimiento está, en parte, regulado genéticamente.

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN EMBARAZOS DE MENOS DE 26 SEMANAS DE GESTACION

La sobrevida global después de esta complicación fue del 35.1%. Más del 70% de los niños que sobrevivieron tuvieron un buen rendimiento escolar..

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

Revisión de las recomendaciones actuales para la detección y tratamiento de la diabetes gestacional, con especial énfasis en la estratificación del riesgo..

EL USO DE LA ECOGRAFIA EN EL DIAGNOSTICO DEL CANCER MAMARIO

El agregado de ecografía al protocolo diagnóstico de cáncer de mama agrega precisión al mismo y mejora en porcentajes del 8% las posibilidades de obtener resultados positivos..

MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD PARA FETOS MASCULINOS

En los embarazos de fetos masculinos se observa:incremento del índice peso al nacer/peso placentario, restricción del crecimiento fetal, incremento de trastornos asociados a la disfunción placentaria, placenta de menor tamaño, bajos niveles de gonadotrofina coriónica humana (GCH), todo lo cual llevaría a un mayor riesgo de disfunción placentaria y de mortalidad " in útero"..

EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA

La prevención y tratamiento de la osteoporosis incluye el alivio del dolor, el mejoramiento de la movilidad, la corrección de cualquier déficit nutricional y la administración de fármacos para aumentar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas..

LOS ANTICONCEPTIVOS DE PROGESTAGENOS SOLOS NO AUMENTAN EL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

El uso de progestágenos solos con fines anticonceptivos no incrementa el riesgo de tromboembolismo venoso, pero existe una asociación importante entre esta patología y las altas dosis de progestágenos utilizadas con otras indicaciones..

LA ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO.

Es necesario conocer el descenso fisiológico de hemoglobina y hematócrito durante el ambarazo para diagnosticar adecuadamente la anemia y decidir el tratamiento. Se destaca la necesidad de profilaxis por el aporte de hierro y ácido fólico..

ANALIZAN FACTORES DE RIESGO EN CANCER DE CUELLO DE UTERO

Dos o más parejas y 2 o 3 partos fueron factores independientes de riesgo de desarrollo de neoplasia intracervical..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)