mujer

SON NUMEROSOS LOS SINTOMAS DEL EMBARAZO NORMAL

En un estudio prospectivo de casos y controles se determinó la frecuencia y el número de síntomas asociados al embarazo normal, así como su evolución a lo largo de la gestación..

LOS RONCADORES Y LA APARICION DE SOMNOLENCIA DURANTE EL DIA

Los roncadores, aunque no sufran apnea obstructiva, presentan con mayor frecuencia somnolencia durante el día, que puede afectar sus actividades..

EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES EN EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN MUJERES CON RIESGO AUMENTADO: ESTUDIO ALEATORIZADO.

Los suplementos conteniendo vitaminas C y E parecen ser beneficiosos en la prevención de la preeclampsia en mujeres que presentan mayor riesgo para desarrollar esta complicación..

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION Y LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CRECIMIENTO DEL LACTANTE

En los primeros 2 años de vida, los niños amamantados tienen menor crecimiento en peso y longitud que los alimentados artificialmente..

ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION A PECHO Y ASMA EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD: HALLAZGOS DE UNA COHORTE CON ESTUDIO PROSPECTIVO

Se observó una reducción significativa en el riesgo de asma, a la edad de 6 años, en relación con la alimentación exclusiva con lecha materna hasta los 4 meses de vida..

RELACION ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA VEGETARIANA Y LOS TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

Las mujeres vegetarianas saludables, con un peso estable y que consumen dietas seleccionadas por ellas mismas no experimentan mayores trastornos menstruales que las mujeres de similares características, pero que no son vegetarianas..

FACTORES DE RIESGO PRENATAL Y PERINATAL PARA EL SINDROME DE LA TOURETTE.

La determinación de los factores de riesgo para el síndrome de la Tourette tendría implicancias desde el punto de vista clínico y de la salud pública..

CREENCIAS CULTURALES Y EVALUACION DEL RIESGO GENETICO

La prevención de trastornos genéticos en países como el Líbano se debe fundamentar en la información pública sobre riesgo vinculados a la consanguineidad y la disponibilidad de servicios que presten asesoramiento especializado, siempre teniendo en cuenta las preferencias individuales de las personas..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE DIABETES, INTOLERANCIA A LA GLUCOSA, EDAD, MENOPAUSIA Y EMBARAZO

Se constató un incremento notorio en la prevalencia de diabetes e intolerancia a la glucosa en los últimos años. La intervención temprana en personas de 40 a 49 años que tienen intolerancia a la glucosa parece esencial para prevenir el desarrollo de diabetes..

READMISION HOSPITALARIA DE RECIEN NACIDOS EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS DE VIDA.

La detección precoz de niveles elevados de bilirrubina y de condiciones predisponentes para las infecciones, junto con el entrenamiento para la lactancia materna, serían las medidas adecuadas para disminuir la necesidad de readmisiones hospitalarias del recién nacido..

La intensidad del Doppler medida a través de la ecocardiografía transtorácica mientras el paciente tiene el puño cerrado, permite la deteccióm de enfermedad arterial coronaria y disfunción vasomotora coronaria..

HIPERTENSION DEL DELANTAL BLANCO DURANTE EL EMBARAZO

La presentación de este caso fue de utilidad para conocer el alto grado de dificultad en el manejo de este tipo de hipertensión..

EL HABITO DE FUMAR Y EL RIESGO DE SUCESIVOS PARTOS PRETÉRMINO.

Existe un mayor riesgo de sucesivos partos pretérmino en mujeres con antecedentes previos de tabaquismo y en mujeres fumadoras..

TERAPIA NO FARMACOLOGICA EN HIPERTENSION: DESDE COMPONENTES SIMPLES HASTA UN MANEJO DIETÉTICO GLOBAL.

En esta revisión los autores analizan, de manera individual y combinada, el rol de los componentes dietéticos sobre la presión arterial y la salud cardiovascular..

ACTITUDES DEL MEDICO QUE SATISFACEN AL PACIENTE EN LA CONSULTA PRENATAL.

La actitud confiable, firme, decidida, segura y experta del profesional puede ser particularmente beneficiosa en las mujeres en las que se han detectado anormalidaes fetales, y llegan a una consulta prenatal..

PAPEL DIAGNOSTICO DE LA RESONANCIA MAGNETICA POR IMAGENES, "IN UTERO".

La resonancia magnética es una técnica superior para visualizar contrastes en los tejidos blandos, por lo que resulta una herramienta valiosa para el diagnóstico de anomalías prenatales previamente diagnosticadas por ultrasonido..

BRONCOSCOPIA TERAPEUTICA PARA LA REMOCION DE CUERPOS EXTRAÑOS EN ADULTOS.

Los cuerpos extraños alojados en el árbol traqueobronquial son menos frecuentes en los adultos que en los niños, pero si se los encuentra pueden ser removidos exitosamente por medio del broncoscopio flexible o del broncoscopio rígido..

UNA RARA COMBINACION EN LA QUE COEXISTEN DOS ENFERMEDADES AUTOINMUNES.

Se describe un caso en el que coexisten dos enfermedades autoinmunes: liquen plano en la piel y mucosa oral, conjuntamente con conjuntivitis cicatrizal compatible con lupus eritematoso..

TRATAMIENTO DE LA PAPILOMATOSIS CONJUNTIVAL DIFUSA RESISTENTE AL TRATAMIENTO.

La cimetidina tendría propiedades inmunomoduladoras y podría ser útil en algunos casos de papilomatosis conjuntival de origen viral..

CAMBIOS PULMONARES POSTERIORES AL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

El infarto agudo de miocardio (IAM) provocaría cambios en la resistencia, elasticidad y viscoelasticidad pulmonar; estas dos últimas resultarían a su vez del edema alveolar e intersticial respectivamente. Sin embargo, el tratamiento previo con propanolol reduciría los efectos pulmonares posteriores al IAM..

DETECCION PRENATAL DEL SINDROME DE DOWN

Los nuevos métodos de diagnóstico temprano de la trisomía del 21 sólo disminuyeron levemente la incidencia entre los nacidos vivos, efecto que, según los autores, se debe a diversas causas..

INDUCCION DE PARTO DESPUES DE UNA CESAREA PREVIA

La inducción del parto después de una cesárea previa se asoció con una incidencia elevada de repetición de cesárea..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)