mujer

FRECUENCIA DE LA ALIMENTACION A PECHO Y DECISION MATERNA

A pesar de que la alimentación a demanda del lactante es preconizada actualmente en toda Europa, un estudio revela que persisten las influencias de los antiguos métodos de alimentación en esquemas rígidos..

LA SUPLEMENTACION MATERNA CON VITAMINA A NO MEJORA LA INMUNIDAD DEL LACTANTE

La suplementación materna con vitamina A o b-caroteno no se traduce por incremento en los factores inmunes presentes en la leche materna..

EFECTO DEL EJERCICIO EN LA ESTRUCTURA OSEA DE LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS

Los ejercicios dirigidos a aumentar la fortaleza de la muñeca tienen poco impacto sobre la masa ósea radial, aunque sí producen remodelado de la estructura y de la geometría del radio ultradistal..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA INGESTA DE ACIDO LINOLENICO Y ATAQUE CARDIACO

La ingesta de grasas poliinsaturadas, incluyendo ácido linolénico se asociaría con descenso del riesgo de ataque cardíaco isquémico fatal..

ESTUDIO TRANSVERSAL DE RECONOCIMIENTO Y ATRIBUCION DE SINTOMAS DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN LA ATENCION PRIMARIA

Existe una baja tasa de reconocimiento de los síntomas de depresión y ansiedad por parte de profesionales que se desempeñan en atención primaria de la salud, sobre todo en pacientes que no atribuyen sus manifestaciones a razones somáticas o psicológicas.

APTITUD MATERNA Y POBREZA

Por medio de un análisis con modernas herramientas estadísticas de un estudio de 1947, se llegan a conclusiones opuestas a las originales sobre la relación entre aptitud materna e incidencia de enfermedades respiratorias en los niños..

SINTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES DE NIÑOS PEQUEÑOS RESIDENTES EN GRANDES CIUDADES.

La mala situación financiera, el deterioro de la salud y las limitaciones físicas están asociados con el desarrollo de síntomas depresivos en madres de hijos pequeños residentes en grandes ciudades.

LA PILDORA ANTICONCEPTIVA Y LOS INFORMES DE LA PRENSA ESCRITA

Un análisis de la repercusión periodística de los trabajos científicos de píldoras anticonceptivas y cáncer, indica que en los medios se les da preeminencia a los informes más negativos..

ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA DURANTE EL PERIODO POSNATAL.

Los resultados indicaron que, la lactancia materna se asoció con protección frente a la aparición de neumonía, especialmente durante los primeros meses de vida..

CAUSAS DE LAS DEMORAS EN LAS CONSULTAS EN PORTADORAS DE CANCER DE MAMA

La edad avanzada y el modo de presentación atípico resultan los factores predictivos más significativos de retraso en la consulta médica en mujeres portadoras de neoplasias de mama clínicamente manifiestas..

RELACION ENTRE PESO AL NACER, INDICE DE MASA CORPORAL Y ASMA EN ADULTOS JOVENES

Los autores pudieron confirmar que la alteración en el crecimiento uterino y la obesidad eran factores de riesgo para el desarrollo de asma en edad adulta..

INCREMENTO DEL RECUENTO DE HEMATIES NUCLEADOS EN HIJOS DE MADRES FUMADORAS

Al nacer, los hijos de mujeres que fuman durante el embarazo tienen un recuento de eritrocitos nucleados mucho mayor que los hijos de madres no fumadoras..

ANALIZAN LA EXPOSICION AMBIENTAL AL CADMIO Y EL RIESGO DE FRACTURAS

Los resultados indicaron que aun una baja exposición al cadmio ambiental es responsable de desmineralización, mayor fragilidad ósea y mayor riesgo de fracturas..

CONSECUENCIAS DEL RETRASO EN EL DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA

El retraso en el inicio del tratamiento, entre 3 y 6 meses, tendría influencia en los resultados alejados del cáncer de mama. Se enfatiza la necesidad del diagnóstico precoz de esta enfermedad y de evitar las demoras para iniciar el tratamiento..

PROPUESTAS PARA ASESORAR A EMBARAZADAS SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL

El empleo de una videograbación instructiva para los practicantes de obstetricia, para asesoramiento sobre el consumo de alcohol en mujeres embarazadas, mejora la habilidad de los médicos para tratar tales situaciones..

TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD Y CONSENTIMIENTO ESCRITO: PRACTICAS ACTUALES

Las prácticas actuales de obtención del consentimiento por escrito para la implementación de diversos tratamiento contra la frtilidad demuestran, como era de esperar, un cumplimiento más riguroso de la aprobación cuando se trata de tecnologías de reproducción asistida..

LA EXPOSICION AL TALCO NO AUMENTARIA EL RIESGO DE CANCER DE OVARIO

Un estudio comparativo retrospectivo no pudo demostrar asociación alguna entre el uso habitual de talco en la zona perineal y la incidencia de cáncer de ovario..

EFECTOS OSEOS ADVERSOS DEL ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA

La densidad mineral ósea de las mujeres que utilizan acetato de medroxiprogesterona, especialmente aquellas entre 18 y 21 años, es menor que la de las mujeres que no usan este método anticonceptivo..

VARIEDAD EN LA ALIMENTACION

La variedad en la dieta es un importante factor determinante de la grasa corporal, fenómeno que ayudaría a explicar el aumento de la prevalencia de la obesidad..

EVALUAN LOS EFECTOS DEL MEBENDAZOL DURANTE EL EMBARAZO

El mebendazol ofrece efectos beneficiosos en el tratamiento de las helmintiasis que afectan a mujeres embarazadas de los países en desarrollo, pero no debe indicarse durante el primer trimestre de la gestación..

ANALIZAN EL RIESGO DE CIRROSIS BILIAR PRIMARIA EN PACIENTES CELIACOS

El estudio permitió confirmar la mayor incidencia de cirrosis biliar primaria en pacientes que sufren enfermedad celíaca..

DETECTAN PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA Y ASMA EN LA POBLACION GENERAL

La detección de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en un programa de dos pasos, fue relativamente de menor costo que otros programas masivos de rastreo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)