mujer

LA AMENORREA ES EL MEJOR PREDICTOR DE MENOPAUSIA

La amenorrea fue el mejor factor predictor de menopausia futura, seguida de los cambios en la frecuencia de menstruaciones.

INCONTINENCIA URINARIA EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

En las mujeres de 50 a 74 años la prevalencia de incontinencia urinaria es alta -del 20% o más- y la remisión de este trastorno es poco probable sin tratamiento médico.

FACTORES DE PREDICCION DE LA OBESIDAD EN MUJERES

De acuerdo con un estudio realizado en mujeres, el escaso tamaño del área fibrosa y la baja actividad enzimática pueden ser factores que predisponen a la obesidad..

CATEGORIZACION DEL SANGRADO POSMENOPAUSICO ANORMAL

La sonohisterografía combinada con biopsia endometrial es una herramienta confiable para la evaluación de mujeres posmenopáusicas con sangrado uterino anormal.

EXPOSICION A LA NICOTINA EN VICTIMAS DE SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL

Las víctimas de muerte súbita infantil estuvieron expuestas al humo del tabaco más a menudo y a dosis llamativamente mayores..

MENOPAUSIA Y CALIDAD DE VIDA

El tratamiento con estrógenos, además de aliviar los síntomas vasomotores, puede mejorar notablemente la calidad de vida de las pacientes con alteraciones menopáusicas.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA EN MUJERES ADOLESCENTES

En este estudio se observó que, en general, los pediatras de los servicios de urgencia diagnostican la enfermedad inflamatoria pelviana y reconocen las posibles complicaciones, pero el tratamiento que indican suele ser menos intensivo que el que recomiendan otros expertos.

SUICIDIO EN LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El 7.2% de los pacientes que sufrieron un ACV en el área estudiada de Dinamarca se suicidaron, aunque un número adicional indeterminado pudo haberlo intentado; con ello se sugiere que la sociedad debe mostrar más interés con los aspectos psicosociales que conlleva el vivir con la discapacidad impuesta por un ACV..

RIESGO DE CANCER ENDOMETRIAL POR EL USO DE ESTROGENO COMBINADO CON TERAPIA CICLICA CON PROGESTAGENOS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

En las mujeres posmenopáusicas que usan terapia combinada de estrógenos con progestágenos, administrados en forma cíclica durante un período prolongado, parece haber un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de endometrio en comparación con las que no han recibido terapia de reemplazo hormonal, aunque el incremento es menor que el asociado con el uso de estrógenos solos.

MORTALIDAD MATERNA POR HEMORRAGIAS OBSTETRICAS

Resulta esencial uniformar los procedimientos médicos y quirúrgicos para la atención de las hemorragias obstétricas y mejorar la educacion de la población para que utilice con mayor oportunidad los servicios de salud materna..

FACTORES DE RIESGO EN CANCER DE MAMA INFLAMATORIO

Un alto índice de masa corporal se asoció con un aumento del riesgo de cáncer de mama inflamatorio, la forma más letal del carcinoma de mama..

EL USO DE LA MAMOGRAFIA EN LAS MUJERES DE 75 AÑOS Y MAYORES: FACTORES RELACIONADO CON LA SALUD, EL FUNCIONAMIENTO Y LA EDAD

Una investigación realizada en mujeres norteamericanas mayores a los 75 años reveló que aquellas con mayor espectativa de vida y mejor funcionamiento general es más probable que se sometan a una mamografía para control.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO EN EL EMBARAZO

El antecedente de abuso en la madre determina mayor número de gestaciones indeseadas, bajo peso del recién nacido y mayor incidencia de complicaciones obstétricas.

MAYOR RIESGO DE INTERVENCIONES OBSTÉTRICAS EN MADRES AÑOSAS

En el presente estudio se observa que la mayor edad de la madre se asocia a un incremento del riesgo en las maniobras obstétricas; esta relación se evidencia desde la adolescencia.

EFECTO DE LA OMISION DE LAS PRIMERAS PASTILLAS ANOVULATORIAS

A pesar que la omisión de las tres primeras tomas de anticonceptivos se asoció con crecimiento folicular, que es un prerrequisito para la ovulación, no se observó ovulación en estas circunstancias..

OSTEOPOROSIS POSTRASPLANTE

La osteoporosis no sólo es un hecho frecuente después del trasplante de órganos sino que habitualmente existen factores pretrasplante que contribuyen a la desmineralización ósea. Estos últimos deben ser identificados y corregidos, en la medida de lo posible, antes de la cirugía.

DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO.

El tratamiento de las complicaciones provocadas por la asociación entre embarazo y diabetes es analizado y discutido por investigadores norteamericanos..

TRANSMISION MATERNOFETAL DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Sólo aquellas mujeres seronegativas para el virus de la inmunodeficiencia humana que presentan ácido ribonucleico del virus de la hepatitis C pueden trasmitirlo a su descendencia.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)