nutrición y metabolismo

REDUCCION DEL PESO CON UN SUSTITUTO DE LAS GRASAS

El reemplazo de un tercio de las grasas de la dieta con un sustituto de los lípidos se asoció con una reducción del peso corporal, en hombres y mujeres jóvenes..

REGULACION HORMONAL DEL PESO CORPORAL

La pérdida de peso induce un aumento en las concentraciones de la hormona grelina, que estaría involucrada en los procesos de regulación de la masa corporal..

EFECTOS PROTECTORES DE LOS ANTIOXIDANTES EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La administración de suplementos de vitamina E, vitamina C y b-caroteno no se asoció con un menor riesgo cardiovascular a largo plazo..

INSULINA EN LA PREVENCION DE LA DIABETES DE TIPO 1

La administración de insulina no retrasa ni previene el desarrollo de diabetes de tipo 1 en personas con riesgo elevado frente a la patología..

VENTAJAS DEL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE FIBROSIS QUISTICA MEDIANTE LA PESQUISA NEONATAL

El diagnóstico temprano de fibrosis quística mediante la pesquisa neonatal, combinado con el tratamiento nutricional agresivo, puede mejorar considerablemente el estado nutricional a largo plazo..

LOS SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO AYUDAN A EVITAR LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

La fortificación de los cereales con ácido fólico se acompañó de una reducción significativa de la incidencia de defectos abiertos del tubo neural en una región de Canadá..

RESPUESTA PLASMATICA FRENTE A LA INGESTA EXCESIVA DE COLESTEROL

El consumo de cantidades excesivas de colesterol no se asocia con un perfil de lipoproteínas aterogénico en las mujeres de edad fértil..

INCREMENTO DEL CONSUMO DE CALCIO Y VITAMINA D EN PERSONAS CON SOBREPESO

El reemplazo de una comida diaria por una bebida especialmente preparada brinda las cantidades necesarias de calcio y vitamina D, sin incrementar el consumo de energía..

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Diversos factores se relacionan con el riesgo de padecer trastornos de la alimentación en los estudiantes universitarios. La preocupación por el peso corporal interfiere, en muchos casos, con el desempeño social y académico..

SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN LA INFANCIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Se observa una temprana asociación entre el nivel de insulina en ayunas (como estimación de la resistencia insulínica) y los factores de riesgo cardiovascular, pero la relación es influida en forma significativa por la adiposidad corporal..

REDUCCION DEL PESO Y PERFIL LIPIDICO EN LA OBESIDAD

La pérdida de peso es la manera más eficaz para mejorar el perfil lipídico en mujeres obesas, reduciéndose en consecuencia su riesgo cardiovascular..

NUTRICION PARENTERAL EN EL HOGAR EN PACIENTES ONCOLOGICOS

La nutrición parenteral administrada en el hogar puede beneficiar a los pacientes con cáncer cuya esperanza de vida supera los tres meses..

LA DEFICIENCIA INTRAUTERINA DE HIERRO AFECTA EL DESARROLLO MENTAL Y PSICOMOTOR

La deficiencia intrauterina de hierro se asocia con alteraciones en el desarrollo mental y psicomotor a los 5 años de vida..

MENOR INCIDENCIA DE PARTO PREMATURO ENTRE LAS MUJERES CON ALTO CONSUMO DE PESCADO

El bajo peso al nacer, el parto prematuro y el retraso en el crecimiento intrauterino son menos frecuentes cuanto más pescado consume la embarazada durante la gestación..

CAMBIOS ECONOMICOS Y CULTURALES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD DE LA ALIMENTACION

La pesquisa sistemática de poblaciones con baja ingesta de productos de origen animal probablemente revelaría una elevada prevalencia de deficiencias nutricionales no diagnosticadas, en especial de deficiencia de cobalamina..

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y SALUD OSEA

La intolerancia a la lactosa se relaciona con menor densidad mineral ósea, debida principalmente a la reducción del consumo de productos lácteos..

INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA EN LA DIABETES

La diabetes incrementa el riesgo de insuficiencia hepática aguda, independientemente de la presencia de patologías crónicas subyacentes o hepatitis virales..

EVALUAN LA RELACION ENTRE OBESIDAD, SINDROME METABOLICO Y ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA

A pesar de que los resultados no son enteramente coincidentes, la obesidad parece conferir un incremento sustancial del riesgo de arteriosclerosis coronaria, particularmente en ciertas poblaciones..

CAMBIOS EN LA INGESTA DE ALIMENTOS PUEDEN MODIFICAR EL RIESGO DE CANCER COLORECTAL

La ingesta de carnes aumenta el riesgo de padecer cáncer colorectal, mientras que la de leche y frutas puede contribuir a evitar esta patología..

MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA TRAS LA ERRADICACION DEL HELICOBACTER PYLORI EN NIÑOS DIABETICOS

La administración de antibióticos para erradicar la infección por Helicobacter pylori se acompañó de un descenso de la concentración de hemoglobina glucosilada..

LA OBESIDAD AFECTA EN FORMA NEGATIVA EL CURSO CLINICO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN

La obesidad en la enfermedad de Crohn está asociada con mayor frecuencia de complicaciones anoperineales y con actividad más marcada de la entidad..

ANALIZAN EL PAPEL DE LA INFLAMACION EN LA INESTABILIDAD DE LAS PLACAS DE ATEROMA

El experto comenta hallazgos recientes en la patogenia de la arteriosclerosis y en la transformación de una placa estable en una inestable. Asimismo, considera futuras estrategias diagnósticas y terapéuticas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)