nutrición y metabolismo

CARACTERISTICAS DE LA ENTEROPATIA POR SENSIBILIDAD A LAS PROTEINAS DE LECHE DE VACA EN ESCOLARES

La enteropatía por sensibilidad a las proteínas de la leche de vaca en edad escolar es una entidad clínica identificable..

OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

La obesidad, una patología cada vez más frecuente, es un factor independiente de riesgo de enfermedad coronaria, por lo cual es necesario tomar medidas destinadas a su prevención y tratamiento..

RESEÑA CLINICA DE LA GLIMEPIRIDA

La eficacia antihiperglucémica de la glimepirida es igual a la de otros secretagogos de insulina; pero sus propiedades farmacocinéticas la hacen menos proclive a producir hipoglucemia en los pacientes con disfunción renal..

UN SUPLEMENTO DE ZINC REDUCE EL RIESGO DE NEUMONIA EN NIÑOS

La administración de un suplemento de zinc redujo la incidencia de neumonía en un grupo de niños con deficiencias nutricionales..

NUTRICION ENTERAL DESPUES DE LA CIRUGIA GASTROINTESTINAL

La alimentación enteral temprana después de la cirugía gastrointestinal es segura y bien tolerada, y no dificulta la cicatrización de las heridas..

EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS DE LA DIETA EN EL PERFIL LIPIDICO

Una dieta rica en aceite de oliva se asocia con mejoría en el perfil lipídico. El agregado de ácidos grasos poliinsaturados de la familia n-3, por el contrario, no debería promoverse en pacientes hipercolesterolémicos sin una ingesta adecuada de antioxidantes..

NUTRICION PARENTERAL Y SALUD OSEA

La mayoría de los pacientes tratados con nutrición parenteral domiciliaria padece alguna alteración de la masa ósea, con riesgo elevado de fractura..

EXISTE UNA RELACION INVERSA ENTRE LA ALTURA Y EL RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES TIPO 1

Los niños de mayor altura parecen tener mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1..

MANEJO FARMACOLOGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Entre los agentes disponibles para controlar las complicaciones de la diabetes mellitus, las drogas cardiovasculares y particularmente los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina ocupan un lugar destacado..

RELACIONAN LOS ACIDOS GRASOS N-3 EN EL PESCADO CON EL RIESGO DE MUERTE SUBITA

Los ácidos grasos n-3 encontrados en el pescado se relacionan inversamente con una reducción en el riesgo de muerte súbita en hombres que no presentan evidencias previas de insuficiencia cardiovascular..

RECOMIENDAN FORTIFICAR LOS CEREALES CON ACIDO FOLICO Y VITAMINA B12

El descenso del riesgo de enfermedad vascular mediante la reducción de la homocisteinemia sería más eficaz si se utiliza una combinación de ácido fólico y vitamina B12 que si se usa ácido fólico solo..

DIAGNOSTICO DE LA DIABETES EN INDIVIDUOS CON FACTORES DE RIESGO

En los individuos con factores de riesgo para la diabetes y glucemia en ayunas elevada pero dentro del rango normal, la cuantificación de la hemoglobina glucosilada es útil para detectar esta enfermedad metabólica..

ALCOHOL Y RIESGO CORONARIO EN LA DIABETES DE TIPO 2

El consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de enfermedad coronaria en los pacientes con diabetes de tipo 2..

NO SE CUMPLEN LAS RECOMENDACIONES PARA EVALUAR EL RIESGO NUTRICIONAL

Se detectó que las recomendaciones para detectar casos de riesgo nutricional en hospitales de Escocia no se siguen adecuadamente..

LOS SUPLEMENTOS DE ZINC REDUCEN LA MORTALIDAD EN LACTANTES PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL

Los suplementos de zinc en lactantes de bajo peso al nacer pueden reducir sustancialmente la mortalidad por causas infecciosas..

DETERMINAN LA PREVALENCIA DE ALERGIA AL PESCADO EN SUDAFRICA

Las especies de pescado de Sudáfrica pueden causar sensibilización, mediante ingestión, contacto con la piel o inhalación en los individuos expuestos en el hogar o en fábricas de procesamiento de pescados..

NO EXISTE MAYOR RIESGO DE DIABETES POR LA ADMINISTRACION DE VACUNAS EN LA INFANCIA

No existiría una asociación entre ninguna de las vacunas recomendadas para la inmunización infantil y un mayor riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 1..

LA PESQUISA DE FAMILIAS CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILAR ES UNA ESTRATEGIA EFICAZ Y ECONOMICA

La identificación de familiares de pacientes con hipercolesterolemia familiar constituye la estrategia de rastreo más rentable..

SUPLEMENTACION DIARIA O SEMANAL CON HIERRO EN ESCOLARES

La administración de hierro en suplementos semanales se asocia con un mayor crecimiento en altura que la administración diaria, en niños de edad escolar. Ambos regímenes producen resultados similares en cuanto a los parámetros hematológicos..

ANTIOXIDANTES EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Los vegetales habitualmente incluidos en la dieta aportan cantidades muy diferentes de antioxidantes. Estas sustancias no serían las únicas responsables de los efectos protectores de estos alimentos frente a las enfermedades crónicas..

EFECTOS ANTIOXIDANTES DEL TE IN VIVO

La ingesta habitual de té no reduce la peroxidación de lípidos, mecanismo que se había propuesto para explicar su asociación con un menor riesgo cardiovascular..

PREVALENCIA DE ALERGIAS ALIMENTARIAS Y ENFERMEDADES ATOPICAS EN ADULTOS

Las alergias alimentarias mediadas por IgE son poco frecuentes entre los adultos, y algunas de ellas se asocian con asma y otras enfermedades atópicas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)